Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Corrosión y oxidación : fundamentos / John M. West

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: es Detalles de publicación: México : Limusa, 1986Edición: 1ra edDescripción: 284 p. : fig. ; 23 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9681819292
Tema(s):
Contenidos:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Materiales especificados Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Colección general 621.19 W52 (Navegar estantería(Abre debajo)) Buen Estado Disponible 468

Incluye índice alfabético

Bibliografía al final de cada capítulo

Capítulo 1. ¿QUÉ ES LA CORROSIÓN?
1.1 Definición
1.2 Formas de corrosión
1.3 Un plan para la autoenseñanza
Capítulo 2. FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA
2.1 Definiciones
2.2 Las leyes de la termodinámica
2.3 Actividad y coeficiente de actividad: potencial químico
2.4 Equilibrio: presión parcial de disociación
2.5 El diagrama de Ellingham
Capítulo 3. FUNDAMENTOS DE QUÍMICA
3.1 Oxidación y reducción
3.2 Acidez y pH
3.3 Producto de solubilidad
3.4 Cinética de reacción: orden de una reacción
3.5 Teoría de procesos cinéticos
Capítulo 4. FUNDAMENTOS DE ELECTROQUÍMICA
4.1 El potencial electroquímico
4.2 Celdas y medias-celdas
4.3 El potencial individual: la serie electroquímica
4.4 Equilibrio de Redox
4.5 Complejantes
Capítulo 5. ¿PORQUE OCURRE LA CORROSIÓN?
5.1 Consideraciones energéticas
5.2 Ataque en el borde de grano
5.3 El potencial de corrosión
Capítulo 6. ¿QUÉ TAN RÁPIDO?
6.1 sobrepotencial de transferencia de carga: la ecuación de Tafel
6.2 El diagrama de Evans
6.3 Polarización por concentración
6.4 Corrosión de agua aereada
Capítulo 7. MEDICIÓN DE LA CORROSIÓN EN EL LUGAR
7.1 Métodos electroquímicos
7.2 Métodos físicos
7.3 Análisis de los productos de la corrosión
Capítulo 8. ATAQUE LOCALIZADO
8.1 Corrosión no uniforme
8.2 Dentro de las picaduras
8.3 Aereación diferencial
8.4 Corrosión bimetálica
Capítulo 9. PELÍCULAS SUPERFICIALES EN CORROSIÓN ACUOSA
9.1 Condiciones que favorecen las películas
9.2 Películas superficiales y polarización
9.3 El diagrama de Pourbaix: diagrama de potencial o de pH
9.4 Ruptura y reparación de películas
Capítulo 10. ALGUNAS COMPLICACIONES
10.1 Complejantes
10.2 Adsorción específica
10.3 Corrosión bacteriana (“corrosión microbiana”)
10.4 Ambientes con flujo
10.5 Consideraciones metalúrgicas
Capítulo 11. CONTROL DE LA CORROSIÓN A BAJA TEMPERATURA
11.1 Consideraciones de diseño
11.2 Inhibidores solubles
11.3 Protección anódica
11.4 Protección catódica
11.5 Recubrimientos
Capítulo 12. TENSIÓN Y CORROSIÓN
12.1 efectos conjuntos
12.2 Mecánica de fractura
12.3 Extensión de grieta subcrítica
12.4 Fragilización por hidrógeno
12.5 Disolución auxiliadora por fluencia
12.6 La velocidad de agrietamiento
12.7 Corrosión-fatiga
Capítulo 13. CORROSIÓN A TEMPERATURA ELEVADA
13.1 La fuerza promotora
13.2 Oxidación parabólica
13.3 Otras leyes de crecimiento
13.4 Productos fluidos
13.5 Oxidación en atmósferas complejas
13.6 Efectos de la tensión interna
Capítulo 14. MANERA EN CONDUCEN LAS PELÍCULAS
14.1 Películas muy delgadas
14.2 Defectos de la red
14.3 Velocidades de oxidación
14.4 Celdas de electrolito sólido
Capítulo 15. CONTROL DE LA CORROSIÓN A TEMPERATURA ELEVADA
15.1 La aleación
15.2 control atmosférico: el diagrama de Darken
15.3 Recubrimientos
Capítulo 16. ALGUNOS CASOS PARA ESTUDIO
16.1 el casco de un barco
16.2 Enfriador de ácido sulfúrico
16.3 Componentes de los motores de propulsión a chorro

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local