Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Materiales especificados | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Colección general | 539.3/.4 G314 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Buen Estado | Disponible | 284 |
Incluye índice alfabético
1. CONCEPTOS ELEMENTALES DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
1.1 Introducción
1.2 Tipos de estructuras reticulares
1.3 Deformaciones y desplazamientos
1.4 acciones y desplazamientos
1.5 Equilibrio
1.6 Compatibilidad
1.7 Indeterminación estática y cinemática
1.8 Estructuras móviles
1.9 Principio de superposición
1.10 Ecuaciones de acción y desplazamiento
1.11 Matrices de flexibilidad y de rigidez
1.12 Relaciones recíprocas
Problemas
2. INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS DE LA FLEXIBILIDAD Y DE LA RIGIDEZ
2.1 Introducción
2.2 el método de la flexibilidad
2.3 Ejemplos
2.4 efectos de temperatura, deformación previa y desplazamiento de los apoyos
2.5 Desplazamiento de nudos, acciones en los extremos de los miembros y reacciones
2.6 Inversa de la matriz de flexibilidad
2.7 Resumen del método de flexibilidad
2.8 Método de la rigidez
2.9 Ejemplos
2.10 Efectos de temperatura, deformaciones previas y desplazamiento de apoyos
2.11 Inversa de la matriz de rigidez
2.12 Resumen del método de la rigidez
2.13 Comparación de métodos
2.14 Sistemas de cargas múltiples
Problemas
3. MÉTODO DE LA FLEXIBILIDAD
3.1 Introducción
3.2 Cargas de nudo equivalentes
3.3 Desplazamiento de nudos en armaduras
3.4 Desplazamiento de nudos en vigas
3.5 Desplazamiento de nudos en marcos planos
3.6 Desplazamiento de nudos en parrillas
3.7 Desplazamiento de nudos en marcos en el espacio
3.8 Ecuaciones del método de la flexibilidad
3.9 Ejemplos
3.10 Efectos de temperatura, deformaciones previas y desplazamiento de apoyos
3.11 Miembros con secciones transversales simétrica y asimétricas
Problemas
4. MÉTODO DE LA RIGIDEZ
4.1 Introducción
4.2 Principales características del método de la rigidez
4.3 Rigidez de miembro prismático
4.4 Matriz de rigidez de nudo total
4.5 Cargas
4.6 Cálculo de resultados
4.7 Sistemas de numeración arbitrarios
4.8 Análisis de vigas continuas
4.9 Ejemplo
4.10 Rigideces de miembros de armaduras planas
4.11 Análisis de armaduras planas
4.12 Ejemplo
4.13 Rotación de ejes en dos dimensiones
4.14 aplicación de miembros de armaduras planas
4.15 Rotación de ejes en tres dimensiones
4.16 Rigideces de miembros de marcos planos
4.17 Análisis de marcos planos
4.18 ejemplo
4.19 rigideces de miembros de parrilla
4.20 Análisis de parrillas
4.21 Rigideces de miembros de armaduras en el espacio
4.22 Selecciona de ejes de miembros de armaduras en el espacio
4.23 análisis de armadura en el espacio
4.24 Rigideces de miembros de marcos en el espacio
4.25 Análisis de marcos en el espacio
Problemas
5. PROGRAMAS DE CÁLCULO PARA ESTRUCTURAS RETICULARES
5.1 Introducción
5.2 Programación de cálculo y diagrama de flujo
5.3 Principales características de los programas
5.4 Programa para una viga continua
5.5 Programa para una armadura plana
5.6 Programa para un marco plano
5.7 Programa para una parrilla
5.8 Programa para una armadura en el espacio
5.9 Programa para un marco en el espacio
6. TÓPICOS ADICIONALES PARA EL MÉTODO DE LA RIGIDEZ
6.1 Introducción
6.2 Temperatura y deformación previa
6.3 Cargas entre nudos
6.4 Acciones y desplazamientos entre nudos
6.5 Desplazamiento de los apoyos
6.6 Apoyos inclinados
6.7 Apoyos elásticos
6.8 Miembros no prismáticos
6.9 Discontinuidades en los miembros
6.10 Conexiones elásticas
6.11 Deformaciones por cortante
6.12 Interacción axial-flexión
REFERENICA GEENRALES SOBRE MÉTODOS MATRICIALES EN ANÁLISIS ESTRUCTURAL
Apéndice A. DESPLAZAMEINTOS DE ESTRUCTURAS
A1. Esfuerzos y deformaciones en barras
A2. Método de la carga unitaria
A3. Desplazamiento de vigas
Apéndice B. ACCIONES DE EXTREMO PARA MIEMBROS RESTRINGIDOS
Apéndice C. PROPIEDADES DE SECCIONES