Termodinámica para ingenieros / Merle C. Potter, Craig W. Somerton
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 8448142829
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Materiales especificados | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Colección general | 536.7 P853 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Buen Estado | Disponible | 2146 |
Incluye índice alfabético
CAPÍTULO 1. CONCEPTOS, DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS
1.1. Introducción
1.2. Sistemas termodinámicos y volúmenes de control
1.3. Descripción macroscópica
1.4. Propiedades y estado de un sistema
1.5. Equilibrio, procesos y cielos
1.6. Unidades
1.7. Densidad, volumen específico y peso específico
1.8. Presión
1.9. Temperatura
1.10. Energía
CAPÍTULO 2. PROPIEDADES DE SUSTANCIAS PURAS
2.1. Introducción
2.2. Superficie p-v-T
2.3. Región líquido-vapor
2.4. Tablas del vapor de agua
2.5. La ecuación de estado de gas ideal
2.6. Ecuaciones de estado para gases (reales) no ideales
CAPÍTULO 3. TRABAJO Y CALOR
3.1. Introducción
3.2. Definición de trabajo
3.3. Trabajo en casiequilibrio debido a una frontera móvil
3.4. Trabajo en desequilibrio
3.5. Otros modos de trabajo
3.6. Calor
CAPÍTULO 4. EL PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
4.1. Introducción
4.2. El primer principio de la termodinámica aplicada a un ciclo
4.3. El primer principio aplicado a un proceso
4.4. Entalpía
4.5. Calor latente
4.6. Capacidades térmicas específicas
4.7. El primer principio aplicado a distintos procesos
4.8. Formulación general para volúmenes de control
4.9. aplicaciones de la ecuación en la energía
CAPÍTULO 5. EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
5.1. Introducción
5.2. Motores térmicos, bombas de calor y máquinas frigoríficas
5.3. Enunciados del segundo principio de la termodinámica
5.4. Reversibilidad
5.5. El ciclo de Carnot
5.6. Rendimiento de Carnot
CAPÍTULO 6. ENTROPÍA
6.1. Introducción
6.2. Definición
6.3. Entropía para un gas ideal con capacidades térmicas específicas constantes
6.4. Entropía para un gas ideal con capacidades térmicas específicas variables
6.5. Entropía para sustancias como vapor de agua, sólidos y líquidos
6.6. La desigualdad de Clausius
6.7. Variación de entropía en procesos irreversibles
6.8. el segundo principio aplicado a volúmenes de control
CAPÍTULO 7. TRABAJO REVERSIBLE, IRREVERSIBILIDAD Y EXERGÍA
7.1 Conceptos básicos
7.2 Trabajo reversible e irreversibilidad
7.3. Exergía
7.4. Estudio de un ciclo según el segundo principio
CAPÍTULO 8. CICLOS DE POTENCIA Y DE REFRIGERACIÓN DE VAPOR
8.1. Introducción
8.2. El ciclo de Rankine
8.3. Rendimiento del ciclo Rankine
8.4. El ciclo de recalentamiento
8.5. El cielo regenerativo
8.6. El ciclo Rankine supercrítico
8.7. Efecto de pérdidas sobre el rendimiento del ciclo
8.8. El ciclo de refrigeración por compresión de vapor
8.9. El ciclo de refrigeración por compresión de vapor multietapa
8.10 La bomba de calor
8.11 Ciclo de refrigeración por absorción
CAPÍTULO 9. CICLOS DE POTENCIA Y REFRIGERACIÓN DE GAS
9.1. Introducción
9.2. Compresores de gas
9.3. El ciclo de aire estándar
9.4. El ciclo de Carnot
9.5. El ciclo Otto
9.6. El ciclo Diesel
9.7. El ciclo Dual
9.8. Los ciclos Ericsson y Stirling
9.9. El ciclo Brayton
9.10. El ciclo regenerativo de la turbina de gas
9.11. El ciclo regenerativo de la turbina de gas con recalentamiento y refrigeración intermedia
9.12. El turborreactor
9.13. El cielo combinado Brayton-Rankine
9.14. El ciclo de refrigeración con gas
CAPÍTULO 10. RELACIONES TERMODINÁMICAS
10.1 Tres relaciones entre derivadas parciales
10.2 Relaciones de Maxwell
10.3 La ecuación de Clapeyron
10.4 Otras consecuencias de las relaciones de Maxwell
10.5 Relaciones en las que aparecen las capacidades térmicas específicas
10.6 El coeficiente de Joule-Thomson
10.7 Variaciones de entalpía, energía interna y entropía de gases reales
CAPÍTULO 11. MEZCLAS Y DISOLUCIONES
11.1 Definiciones básicas
11.2 Ley de gas ideal para mezclas
11.3 propiedades de una mezcla de gases ideales
11.4 Mezclas gas-vapor
11.5 Temperaturas de saturación adiabática y de bulbo húmedo
11.6 Diagrama psicrométrico
11.7 Procesos de acondicionamiento de aire
CAPÍTULO 12. COMBUSTIÓN
12.1. Ecuaciones de combustión
12.2. Entalpía de formación, entalpia de combustión y el primer principio
12.3. Temperatura de combustión adiabática
APÉNDICE A. Conversión de unidades
APÉNDICE B. Propiedades de la materia
APÉNDICE C. Propiedades termodinámicas del agua (tablas del vapor de agua)
APÉNDICE D. Propiedades termodinámicas del freón 12
APÉNDICE E. Propiedades termodinámicas del amoníaco
APÉNDICE F. Tablas de gas ideal
APÉNDICE G. Diagramas psicrométricos
APÉNDICE H. Diagramas de desviación de entalpía
APÉNDICE I. Diagrama de compresibilidad
APÉNDICE J. Diagramas de desviación de entropía