Breve historia de la Argentina / José Luis Romero
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 9505572247
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Materiales especificados | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Colección general | 982 R664 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Buen Estado | Disponible | 1626 |
PRIMERA PARTE: LA ERA INDÍGENA
I. Las poblaciones autóctonas
SEGUNDA PARTE: LA ERA COLONIAL
II. La conquista española y la fundación de las ciudades (siglo XVI)
III. La Gobernación del Río de la Plata (1617-1770)
IV. La época del Virreinato (1776-1810)
TERCERA PARTE: LA ERA CRIOLLA
V. La independencia de las Provincias Unidas (1810-1820)
VI. La desunión de las provincias (1820-1835)
VII. La Federación (1835-1852)
VIII. Buenos Aires frente a la Confederación Argentina (1852-1862)
IX. La República: estabilización política y cambio económico-social (1862-1880)
CUARTA PARTE: LA ERA ALUVIAL
X. La República liberal (1880-1916)
XI. La República radical (1916-1930)
XII. La República conservadora (1930-1943)
XIII. La República de masas (1943-1955)
XIV. La República en crisis (1955-1973)
XV. Pérdida y Recuperación de la República (1973-1996)
Pensada como una obra destinada a «suscitar la reflexión sobre el presente y el futuro del país» esta Breve historia de la Argentina se ha convertido, con los años, en un libro clásico. Obra de síntesis, pero a la vez de ideas, en sus páginas no sólo se encuentran hechos sino también interpretaciones que generan polémicas y suscitan opiniones encontradas.
Escrito en 1965, fue actualizado por el autor poco antes de su fallecimiento en 1977. Por la notable difusión que tuvo, tanto como por su extendido uso en la enseñanza, Luis Alberto Romero agregó un último capítulo, referido a los acontecimientos de las últimas décadas, «ciertamente decisivos para la comprensión de nuestro presente y de conocimiento fundamental para la formación de un ciudadano».