Fundamentos de electricidad y magnetismo / Arthur F. Kip
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 9684510950
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Materiales especificados | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Colección general | 537/538 K628 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Buen Estado | Disponible | 316 |
Incluye índice alfabético
1. CARGA ELÉCTRICA, LEY DE COULOMB DE LAS FUERZAS ELECTROSTÁTICA
1.1 Introducción
1.2 Carga eléctrica, ley de Coulomb
1.3 Ejemplos
1.4 Carga eléctrica y materia
1.5 Aparatos electrostáticos
2. EL CAMPO ELÉCTRICO
2.1 Introducción
2.2 el campo eléctrico
2.3 ejemplos, cálculo de campos eléctricos
2.4 Conductores y campos eléctricos
2.5 Líneas de fuerza
2.6 Teorema de Gauss
2.7 Ejemplos, aplicaciones del teorema de Gauss
3. EL POTENCIAL ELÉCTRICO
3.1 Introducción
3.2 Integral de línea, trabajo
3.3 Energía potencial
3.4 Diferencia de potencial y potencial
3.5 Ejemplos, cálculo de campos mediante el potencial
3.6 Relación entre potencial y campo eléctrico
3.7 Ejemplos, cálculo de campos mediante el potencial
3.8 Ecuaciones de Poisson y Laplace
3.9 Determinación de la carga del electrón
3.10 El electrón-voltio
4. CAPACIDAD
4.1 Introducción
4.2 El condensador
4.3 Ejemplos, cálculo de capacidades
4.4 Asociaciones del condensador
4.5 energía almacenada en los condensadores
4.6 Autoenergía de las cargas eléctricas
4.7 Fuerza entre las placas de un condensador
4.8 Solución de los problemas de potencial, generalidades
4.9 Aparatos electrostáticos
5. DIELÉCTRICOS
5.1 Introducción
5.2 Polarización de la materia
5.3 Cargas de polarización y momento dipolar por unidad de volumen
5.4 El desplazamiento eléctrico
5.5 Ejemplos
5.6 Condiciones en la superficie límite entre dos dieléctricos
5.7 Fuerza entre dos cargas situadas en un medio dieléctrico
5.8 Energía almacenada en un medio dieléctrico
5.9 Factor despolarizante
5.10 Polarizabilidad atómica
5.11 Materiales ferroeléctricos
6. EL CAMPO MAGNÉTICO
6.1 Introducción
6.2 Fuerza magnética entre dos elementos de corriente
6.3 Ejemplos
6.4 Propiedades del campo de inducción magnética
6.5 Flujo de inducción magnética
6.6 Cálculo de algunos campos
6.7 Par sobre una espira situada en un campo magnético uniforme. Dipolo magnético
6.8 Fuerza sobre cargas aisladas en movimiento
6.9 Aplicaciones
7. CIRCUITOS ELÉCTRICOS, INTENSIDAD DE LA CORRIENTE Y RESISTENCIA
7.1 Introducción
7.2 Corriente eléctrica
7.3 Resistencia, ley de Ohm
7.4 Disipación de energía en una resistencia
7.5 Fuerza electromotriz, resistencia interna
7.6 Circuitos, leyes de Kirchhoff
7.7 Medida de tensiones e intensidades, el galvanómetro
7.8 El potenciómetro
7.9 Puente de Wheatstone
7.10 Variación de la resistividad de los metales
7.11 Fuerza electromotriz de una pila
7.12 Potencial de contacto y fuerzas electromotrices térmicas
8. FUERZA ELECTROMOTRIZ INDUCIDA, AUTOINDUCCIÓN
8.1 Introducción
8.2 Fuerza electromotriz debida al movimiento
8.3 Ley de inducción de Faraday
8.4 Ley de Lenz
8.5 Ejemplos
8.6 Inductancia mutua
8.7 Autoinducción
8.8 Ejemplos
8.9 Cálculo de la inductancia mutua
8.10 Combinaciones de bobinas
8.11 Energía magnética
8.12 Otros aspectos de la ley de Faraday
8.13 Aplicaciones
9. EL MAGNETISMO EN LOS MEDIOS MATERIALES
9.1 Introducción
9.2 Contribución de la materia al magnetismo
9.3 Intensidad del campo magnético
9.4 Parámetros magnéticos de la materia
9.5 Características de los campos B y H
9.6 Condiciones en los límites para B y H
9.7 Energía almacenada en los medios magnéticos
9.8 Paramagnetismo
9.9 Diamagnetismo
9.10 Ferromagnetismo
9.11 Pérdidas por histéresis en los materiales magnéticos
9.12 Campos magnetizados
9.13 Imanes permanentes
9.14 Ejemplos
9.15 Circuitos magnéticos
10. CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA
10.1 Introducción
10.2 Tensiones sinusoidales
10.3 Relaciones entre tensión e intensidad
10.4 Circuito RLC serie
10.5 Circuito RLC paralelo
10.6 Resonancia
10.7 Transitorios
10.8 Filtros eléctricos
10.9 Potencia en los circuitos de corriente alterna
10.10 Instrumentos de corriente alterna
10.11 El transformador
10.12 Generadores
10.13 Motores
11. ELECTRÓNICA
11.1 Introducción
11.2 La válvula de vacío
11.2 Transistores
11.4 El klinstrón
12. LAS ECUACIONES DE MAXWELL Y LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
12.1 Introducción
12.2 La teoría general del electromagnetismo
12.3 La corriente de desplazamiento
12.4 La física y matemática de las ondas
12.5 Ondas electromagnéticas
12.6 Naturaleza transversal de las ondas planas
12.7 Propagación de la energía, el vector de Poynting
12.8 Ejemplo de cálculo del vector de Poynting
12.9 Generación de ondas electromagnéticas
12.10 Reflexión y refracción de ondas electromagnéticas en la superficie de límite entre dos dieléctricos
12.11 Ondas electromagnéticas en guías
13. CONDUCCIÓN DE LA ELECTRICIDAD EN LOS GASES Y MAGNETOHIDRODINÁMICA
13.1 Introducción
13.2 Procesos en campos débiles
13.3 Procesos en campos intensos, ionización por choque
13.4 La descarga luminosa
13.5 La descarga en corona
13.6 La descarga en arco
13.7 Movimiento de partículas en un campo magnético
13.8 Ondas magnetohidrodinámicas
13.9 Movimiento de un fluido conductor en un campo magnético
14. FENÓMENOS ELÉCTRICOS Y MAGNÉTICOS DE NATURALEZA CUÁNTICA
14.1 Introducción
14.2 El efecto fotoeléctrico
14.3 La radiación emitida por los átomos
14.4 Rayos X y rayos y
14.5 Efecto Compton
14.6 Ondas electrónicas
14.7 Cuantización magnética, el experimento de Stern y Gerlach
15. UNIDADES DE MEDIDA
15.1 Introducción
15.2 El sistema electrostático absoluto de unidades (egs e. e.)
15.3 El sistema electromagnético absoluto de unidades (egs e. m.)
15.4 Combinación de las unidades egs e. e. y e. m.
15.5 Tabla de conversión
APÉNDICE A: Ecuaciones de Poisson y Laplace
APÉNDICE B: Esfera conductora en un campo uniforme
APÉNDICE C: Esfera dieléctrica en un campo uniforme
APÉNDICE D: Números complejos
Apéndice E: Efecto de los procesos primario u secundario de multiplicación sobre la conductividad eléctrica de los gases
Algunas de las constantes físicas fundamentales