Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Electrónica de potencia / Daniel W. Hart

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: es Detalles de publicación: Madrid : Pearson Educación, 2001Descripción: xvi, 451 p. : fig. ; 25 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 8420531790
Tema(s):
Contenidos:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Materiales especificados Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Colección general 621.38 H251 (Navegar estantería(Abre debajo)) Buen Estado Disponible 2322
Libros Libros Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Colección general 621.38 H251 (Navegar estantería(Abre debajo)) Buen Estado Disponible 2161
Libros Libros Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Colección general 621.38 H251 (Navegar estantería(Abre debajo)) Buen Estado Disponible 2162

Incluye índice alfabético

CAPITULO 1. INTRODUCCÓN
1.1. Introducción
1.2. Clasificación de los convertidores
1.3. Interruptores electrónicos
El diodo
Tiristores
Transistores
1.4. Selección de los interruptores
1.5. SPICE y PSpice
1.6. Los interruptores en PSpice
El interruptor controlado por tensión
Transistores
Diodos
Dispositivos SCR
Problemas de convergencia en PSpice
1.7. Comparación de resultados de simulación en PSpice
CAPITULO 2. CÁLCULOS DE POTENCIA
2.1. Introducción
2.2. Potencia y energía
Potencia instantánea
Energía
Potencia media
2.3. Bobinas y condensadores
2.4. Recuperación de la energía
Transistor en conducción: 0 < t < t1
Transistor en corte: t1 < t < T
Transistores en conducción: 0 < t < t1
Transistores en corte: t1 < t < T
2.5. Valor eficaz o valor cuadrático medio
2.6. Potencia aparente y factor de potencia
La potencia aparente, S
Factor de potencia
2.7. Cálculos de potencia en circuitos de alterna con señales sinusoidales
2.8. Cálculos de potencia para formas de ondas periódicas no sinusoidales
Las series de Fourier
Potencia media
Fuente no sinusoidal y carga lineal
Fuente sinusoidal y carga no lineal
2.9. Cálculos de potencia usando PSpice
2.10. Resumen
CAPITULO 3. RECTIFICADORES DE MEDIA ONDA: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE ANÁLISIS
3.1. Introducción
3.2. Carga resistiva
Creación de una componente de continua utilizando un interruptor electrónico
3.3. Carga resistiva-inductiva
3.4. Simulación mediante PSpice
Uso de programas de simulación para cálculo numérico
3.5. Carga RL-generador
Alimentación de un generador de corriente continua a partir de un generador de corriente alterna
3.6. Carga bobina-generador
Uso de la inductancia para limitar la corriente
3.7. El diodo de libre circulación
Creación de una corriente continua
Reducción de los armónicos de la corriente de carga
3.8. Rectificador de media onda con un filtro de condensador
Creación de una tensión continua a partir de un generador de alterna
3.9. El rectificador de media onda controlado
Carga resistiva
Carga R-L
Carga RL-generador
3.10. Soluciones de PSpice para rectificadores controlados
Modelado del SCR en PSpice
3.11. Conmutación
Efecto de la inductancia del generador
CAPITULO 4. RECTIFICADORES DE ONDA COMPLETA Y TRIFÁSICOS: CONVERSIÓN CA-CC
4.1. Introducción
4.2. Rectificadores monofásicos de onda completa
El rectificador en puente
El rectificador con transformador de toma media
Carga resistiva
Carga R-L
Armónicos del generador
Simulación en PSpice
Carga RL-generador
Filtro de salida basado en condensador
Dobladores de tensión
Salida con filtro L-C
Corriente continua para la salida con filtro L-C
Corriente discontinua para la salida con filtro L-C
4.3. Rectificadores controlados de onda completa
Carga resistiva
Carga R-L, corriente discontinua
Carga R-L, corriente continua
Simulación en PSpice de los rectificadores controlados de onda completa
Rectificador controlado con carga RL-generador
El convertidor monofásico controlado operando como un inversor
4.4. Rectificadores trifásicos
4.5. Rectificadores controlados trifásicos
Simulación en PSpice los rectificadores controlados trifásicos
Rectificadores de doce pulsos
El convertidor trifásico operando como un inversor
4.6. Transmisión de potencia continua
4.7. Conmutación: el efecto de la inductancia del generador
Rectificador monofásico en puente
Rectificador trifásico
CAPITULO 5. CONTROLADORES DE TENSION ALTERNA: CONVERTIDORES CA-CA
5.1. Introducción
5.2. El controlador de tensión alterna monofásico
Funcionamiento básico
Controlador monofásico con carga resistiva
Controlador monofásico con carga R-L
Simulación en PSpice de los controladores de tensión alterna monofásicos
5.3. Controladores trifásicos de tensión
Carga resistiva conectada en estrella
Carga R-L conectada en estrella
Carga resistiva conectada en triángulo
5.4. Control de la velocidad de los motores de inducción
5.5. Control de VAR estático (compensador estático de reactiva)
CAPITULO 6. CONVERTIDORES CC-CC
6.1. Reguladores lineales de tensión
6.2. Un convertidor conmutado básico
6.3. El convertidor reductor
Relaciones entre la tensión y la corriente
Rizado de la tensión de salida
6.4. Consideraciones de diseño
6.5. El convertidor elevador
Relaciones entre la tensión y la corriente
Rizado de la tensión de salida
6.6. El convertidor reductor-elevador
Relaciones entre la tensión y la corriente
Rizado de la tensión de salida
6.7. El convertidor Cuk
6.8. Efectos no ideales en el funcionamiento de un convertidor
Caídas de tensión en los interruptores
Resistencia del condensador: efecto en el rizado
Resistencia de la bobina
Pérdidas de conmutación
6.9. Funcionamiento con corriente discontinua
Convertidor reductor con corriente discontinua
Convertidor elevador con corriente discontinua
6.10. Simulación en PSpice de los convertidores CC-CC
Un modelo conmutado en PSpice
Un modelo de circuito promediado
CAPITULO 7. FUENTES DE ALIMENTACIÓN DE CORRIENTE CONTINUA
7.1. Introducción
7.2. Modelos de transformadores
7.3. El convertidor flyback
Análisis con el interruptor cerrado
Análisis con el interruptor abierto
Modo de corriente discontinua en el convertidor flyback
Resumen del funcionamiento del convertidor flyback
7.4. El convertidor forward
Análisis con el interruptor cerrado
Análisis con el interruptor abierto
Resumen del funcionamiento del convertidor forward
7.5. Convertidor forward con dos interruptores
7.6. El convertidor push-pull
Interruptor Sw1 cerrado
Interruptor Sw2 cerrado
Ambos interruptores abiertos
Resumen del funcionamiento del convertidor push-pull
7.7. Convertidores CC-CC en puente completo y en semi-puente
7.8. Convertidores alimentados en corriente
Sw1 cerrado y Sw2 abierto
Sw1 abierto y Sw2 cerrado
Sw1 y Sw2 cerrados
7.9. Convertidores con múltiples salidas
7.10. Elección de convertidores
7.11. Simulación en PSpice de las fuentes de alimentación de continua
Convertidor flyback
Convertidor forward
Convertidor push-pull
Convertidor alimentado en corriente
7.12. Control de las fuentes de alimentación
Estabilidad del bucle de control Análisis en pequeña señal
Función de transferencia del interruptor
Función de transferencia del filtro
Función de transferencia del circuito PWM
Amplificador de error con compensación
Diseño de un amplificador de error compensado
Simulación en PSpice del control por realimentación
Circuitos de control PWM
CAPITULO 8. INVERSORES: CONVERSIÓN DE CONTINUA EN ALTERNA
8.1. Introducción
8.2. El puente convertidor de onda completa
8.3. El inversor de onda cuadrada
8.4. Análisis mediante series de Fourier
8.5. Distorsión armónica total
8.6. Simulación en PSpice de los inversores de onda cuadrada
8.7. Control de armónicos y de amplitud
8.8. El inversor en medio puente
8.9. Salida con modulación por anchura de impulsos
Conmutación bipolar
Conmutación unipolar
8.10. Definiciones y consideraciones relativas a la modulación PWM
8.11. Armónicos en la modulación PWM
Conmutación bipolar
Conmutación unipolar
8.12. Simulación de inversores con modulación por anchura de impulsos
PWM bipolar
PWM unipolar
8.13. Inversores trifásicos
Inversor de seis pasos
Inversor trifásico PWM
8.14. Simulación en PSpice de los inversores trifásicos
Inversores trifásicos de seis pasos
Inversores trifásicos PWM
8.15. Control de velocidad de motores de inducción
CAPITULO 9. CONVERTIDORES RESONANTES
9.1. Introducción
9.2. Convertidor conmutado resonante: conmutación a corriente cero
Funcionamiento básico
Análisis para 0 < t < t1
Análisis para t1 < t < t2
Análisis para t2 < t < t3
Análisis para t3 < t < T
Tensión de salida
9.3. Convertidor conmutado resonante: conmutación a tensión cero
Funcionamiento básico
Análisis para 0 < t < t1
Análisis para t1 < t < t2
Análisis para t2 < t < t3
Análisis para t3 < t < T
Tensión de salida
9.4. El inversor resonante serie
Pérdidas de conmutación
Control de amplitud
9.5. Convertidor CC-CC resonante serie
Funcionamiento básico
Funcionamiento para omega s > omega 0
Funcionamiento para omega 2/2 < omega s < omega 0
Funcionamiento para omega s < omega 0/2
Variantes del convertidor CC-CC resonante serie
9.6. Convertidor CC-CC resonante paralelo
9.7. Convertidor CC-CC serie-paralelo
9.8. Comparación de convertidores resonantes
9.9. El convertidor resonante con paso intermedio por corriente continua
CAPITULO 10. CIRCUITOS DE EXCITACIÓN Y DE PROTECCIÓN
10.1. Introducción
10.2. Circuito de excitación para MOSFET
10.3. Circuitos de excitación para el transistor bipolar
10.4. Circuitos de excitación de tiristor
10.5. Circuitos de protección para el transistor
10.6. Circuitos de protección de recuperación de energía
10.7. Circuitos de protección para el tiristor
APENDICE A. SERIES DE FOURIER PARA ALGUNAS FORMAS DE ONDAS COMUNES
Las series de Fourier
Sinusoide rectificada de media onda (Figura A.1)
Sinusoide rectificada de onda completa (Figura A.2)
Rectificador trifásico en puente (Figura A.3)
Forma de onda pulsante (Figura A.4)
Onda cuadrada (Figura A.5)
Onda cuadrada modificada (Figura A.6)
Inversor trifásico de seis pasos (Figura A.7)
APENDICE B. PROMEDIO DEL ESPACIO DE ESTADOS
Pequeña señal y régimen permanente
Ecuaciones de estado para el convertidor reductor

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local