Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Ingeniería y ciencias ambientales / Mackenzie L. Davis, Susan J. Masten

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: es Detalles de publicación: México : McGraw-Hill, 2005Descripción: xvi, 750 p. : il., fig., tablas ; 27 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789701049785
Tema(s):
Contenidos:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Materiales especificados Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Colección general 504 D295 (Navegar estantería(Abre debajo)) Buen Estado Disponible 2339

Incluye índice alfabético

Referencias al final de cada capítulo

1. INTRODUCCIÓN
1.1. ¿QUÉ ES LA CIENCIA AMBIENTAL?
Ciencia natural
Ciencia ambiental
Ciencia ambiental cuantitativa
1.2. ¿QUÉ ES LA INGENIERÍA AMBIENTAL?
Ingeniería
Ingeniería ambiental
1.3. PERSPECTIVA HISTÓRICA
1.4. CÓMO TRABAJAN JUNTOS LOS INGENIEROS Y CIENTÍFICOS AMBIENTALES
1.5. INTRODUCCIÓN A LOS PRINCIPIOS DE LA INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES
¿Por dónde comenzar?
Breve descripción general de este libro
Sistema Internacional de Unidades
1.6. PERSPECTIVA DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES
Los sistemas como tales
Sistema de administración del recurso agua
Sistema de administración del recurso aire
Administración de residuos sólidos
Sistemas de varios medios
Sustentabilidad
1.7. LEGISLACIÓN Y REGLAMENTACION AMBIENTAL ESTADOUNIDENSES
Política ambiental
Protección de la vida silvestre y del hábitat
Administración de la calidad del agua
Administración de la calidad del aire
Control de la contaminación por ruido
Administración de residuos sólidos
Administración de residuos peligrosos
Energía atómica y administración de radiación
1.8. ÉTICA AMBIENTAL
Caso 1: Agregar o no agregar
Caso 2: No se puede hacer todo al mismo tiempo
2. QUÍMICA
2.1. INTRODUCCIÓN
2.2. CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA
Átomos, elementos y la tabla periódica
Enlaces químicos y fuerzas intermoleculares
Mol, unidades molares y unidades de actividad
Reacciones químicas y estequiometría
Equilibrio químico
Cinética de reacciones
2.3. QUÍMICA ORGÁNICA
Alcanos, alquenos y alquinos
Compuestos arílicos (aromáticos)
Grupos funcionales y clases de compuestos
2.4. QUÍMICA DEL AGUA
Propiedades físicas del agua
Estados de impurezas en solución
Unidades de concentración en soluciones o suspensiones acuosas
Soluciones amortiguadoras
2.5. QUÍMICA DEL SUELO
2.6. QUÍMICA ATMOSFÉRICA
Fundamentos de los gases ideales
3. BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA
3.1. INTRODUCCIÓN
3.2. TEORÍAS UNIFICADORAS
Conservación de la materia
Conservación de la energía
Conservación de la materia y la energía
3.3. BALANCES DE MATERIA
Fundamentos
El tiempo como factor
Sistemas más complejos
Eficiencia
Estado de mezclado
Reacciones de inclusión
Reactores
Análisis de reactores
3.4. BALANCES DE ENERGÍA
Primera ley de la termodinámica
Fundamentos
Segunda ley de la termodinámica
4. ECOSISTEMAS
4.1. INTRODUCCIÓN
4.2. INFLUENCIA HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS
4.3. ENERGÍA Y FLUJO DE MASA
Bioacumulación
4.4. CICLOS DE LOS NUTRIENTES
Ciclo del carbono
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del fósforo
Ciclo del azufre
4.5. DINÁMICA DE POBLACIONES
Crecimiento de poblaciones bacterianas
Dinámica de poblaciones animales
Dinámica de la población humana
4.6. LAGOS: UN EJEMPLO DE LOS CICLOS DE MASA Y ENERGÍA EN UN ECOSISTEMA
Estratificación y renovación en lagos profundos
Zonas biológicas
Productividad lacustre
Eutroficación
4.7. LEYES AMBIENTALES DE PROTECCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
5. PERCEPCIÓN, EVALUACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
5.1. INTRODUCCIÓN
5.2. PERCEPCIÓN DEL RIESGO
5.3. EVALUACIÓN DE RIESGOS
Recopilación y evaluación de datos
Evaluación de toxicidad
Evaluación de la exposición
Caracterización de riesgo
5.4. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
6. HIDROLOGÍA
6.1. FUNDAMENTOS DE HIDROLOGÍA
Ciclo hidrológico
6.2. MEDICIÓN DE LA PRECIPITACIÓN, EVAPORACIÓN, INFILTRACION Y FLUJO DE LA CORRIENTE
Precipitación
Evaporación
Infiltración
Flujo de la corriente
6.3. HIDROLOGÍA DEL AGUA SUBTERRÁNEA
Acuíferos
6.4. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA
6.5. LAS AGUAS SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA COMO FUENTE DE ABASTO
7. RECURSOS GEOLÓGICOS DEL SUELO
7.1. INTRODUCCIÓN
7.2. CICLO DE LAS ROCAS
7.3. CONCENTRACIÓN MINERAL
Actividad ígnea
Erosión
Procesos de sedimentación
Precipitación
7.4. ROCAS Y RECURSOS MINERALES
Reservas
Impactos ambientales
Conservación de recursos
7.5. RECURSOS ENERGÉTICOS
Formación del carbón
Formación del petróleo
Reservas de combustible fósil
Energía nuclear
Impactos ambientales
Efectos sobre el terreno
Fuentes alternativas de energía
Conservación de la energía
7.6. FORMACIÓN Y PROPIEDADES DEL SUELO
Erosión
Componentes del suelo
Propiedades del suelo
7.7. RECURSOS DEL SUELO
Almacenamiento de energía
Producción de plantas
7.8. PARÁMETROS DE SUSTENTABILIDAD
Ciclos de nutrientes
Acidez del suelo
Salinidad del suelo
Textura y estructura
7.9. CONSERVACIÓN DEL SUELO
Administración del suelo
Erosión del suelo
8. ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA
8.1. INTRODUCCIÓN
8.2. CONTAMINANTES DEL AGUA Y SUS FUENTES
Fuentes puntuales
Fuentes no puntuales
Material que demanda oxígeno
Nutrientes
Microorganismos patógenos
Sólidos suspendidos
Sales
Metales tóxicos y compuestos orgánicos tóxicos
Sustancias que trastornan el sistema endocrino
Arsénico
Calor
8.3. ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LOS RÍOS
Efecto de los desechos que demandan oxígeno en los ríos
Demanda bioquímica de oxigeno
Medición de la demanda bioquímica de oxígeno en el laboratorio
Notas adicionales acerca de la demanda bioquímica de oxígeno
Oxidación del nitrógeno
Curva con mínimo de OD
Efecto de los nutrientes en la calidad del agua de los ríos
8.4. ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LOS LAGOS
Control del fósforo en los lagos
Acidificación de los lagos
8.5. CALIDAD DEL AGUA EN LOS ESTUARIOS
8.6. CALIDAD DEL AGUA EN LOS OCÉANOS
8.7. CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA
Migración de contaminantes en las aguas subterráneas
9. TRATAMIENTO DEL AGUA
9.1. INTRODUCCIÓN
Calidad del agua
Características físicas
Características químicas
Características microbiológicas
Características radiológicas
Normas de calidad del agua
Sistemas de clasificación y tratamiento de agua
9.2. MEZCLADO RÁPIDO, FLOCULACIÓN Y COAGULACIÓN
Estabilidad y desestabilización de los coloides
Coagulantes
Mezclado y floculación
9.3. ABLANDAMIENTO
Dureza
Ablandamiento con cal-carbonato
Ablandamiento por intercambio iónico
9.4. SEDIMENTACIÓN
Descripción general
Determinación de la velocidad de sedimentación (vs)
Cálculo de la velocidad de derrame (vo)
9.5. FILTRACIÓN
9.6. DESINFECCIÓN
Cinética de la desinfección
Desinfectantes y productos de la desinfección
Reacciones del cloro en el agua
Dióxido de cloro
Ozonación
Radiación ultravioleta
9.7. OTROS PROCESOS DE TRATAMIENTO PARA EL AGUA POTABLE
Procesos de membrana
Procesos avanzados de oxidación
Adsorción con carbón
Aireación
9.8. ADMINISTRACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Análisis por balance de masa
Tratamiento de lodo
Disposición final
10. Tratamiento de aguas residuales
10.1. INTRODUCCIÓN
10.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS
Características físicas
Características químicas
Características del agua residual industrial
10.3. SISTEMAS DE DISPOSICIÓN EN EL SITIO
Sistemas alternativos de tratamiento y disposición con agua en el sitio
Sistemas de tratamiento y disposición en el sitio en condiciones desfavorables
Otras opciones de tratamiento y disposición en el sitio
Sistemas alternativos de tratamiento y disposición sin agua en el sitio
10.4. SISTEMAS MUNICIPALES DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Tratamiento previo de residuos industriales
10.5. OPERACIONES UNITARIAS DE TRATAMIENTO PREVIO
Rejas de barra
Cámaras de desarenado
Desmenuzadores
Igualación
10.6. TRATAMIENTO PRIMARIO
10.7. PROCESOS UNITARIOS DE TRATAMIENTO SECUNDARIO
Descripción general
Papel de los microorganismos
Clasificación de los microorganismos
Algunos organismos de interés en el tratamiento de aguas residuales
Bioquímica bacteriana
Descomposición de residuos
Dinámica de población
Filtros de goteo
Lodo activado
Estanques de oxidación
Contactores biológicos rotatorios
10.8. DESINFECCIÓN
10.9. TRATAMIENTO AVANZADO DE AGUAS RESIDUALES
Filtración
Adsorción con carbón
Eliminación de fósforo
Control del nitrógeno
10.10. TRATAMIENTO EN EL TERRENO
Aplicación lenta
Flujo superficial
Infiltración rápida
10.11. TRATAMIENTO DE LODOS
Fuentes y características de diversos lodos
Cálculos de sólidos
Procesos de tratamiento de lodos
10.12. DISPOSICIÓN DE LODOS
Disposición final
Dispersión sobre el terreno
Relleno sanitario
Disposición en terreno dedicado (DTD)
Utilización
Reglamentos sobre disposición de lodos
11. Contaminación del aire
11.1. PERSPECTIVA DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
11.2. FUNDAMENTOS
Relaciones de presión y unidades de medida
Relatividad
Expansión y compresión adiabática
11.3. NORMAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
11.4. EFECTOS DE LOS CONTAMINANTES DEL AIRE
Efectos sobre los materiales
Efectos sobre la vegetación
Efectos sobre la salud
11.5. ORIGEN Y DESTINO DE LOS CONTAMINANTES DEL AIRE
Monóxido de carbono
Contaminantes peligrosos del aire
Plomo
Dióxido de nitrógeno
Oxidantes fotoquímicos óxidos de azufre
Partículas
11.6. MICRO Y MACROCONTAMINACIÓN DEL AIRE
Contaminación del aire en interiores
Lluvia ácida
Agotamiento del ozono
Calentamiento global
11.7. METEOROLOGÍA DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
La máquina atmosférica
Turbulencia
Estabilidad
Efectos del terreno
11.8. DISPERSIÓN ATMOSFÉRICA
Factores que afectan la dispersión de los contaminantes del aire
Modelo de la dispersión
11.9. MODELO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN INTERIORES
11.10. CONTAMINACIÓN DEL AIRE: CONTROL DE FUENTES ESTACIONARIAS
Contaminantes gaseosos
Desulfurización de gas de combustión
Tecnologías de control para óxidos de nitrógeno
Contaminantes en partículas
11.11. CONTAMINACIÓN DEL AIRE: CONTROL DE FUENTES MÓVILES
Fundamentos de los motores
Control de las emisiones de los automóviles
11.12. MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS
12. INGENIERÍA DE RESIDUOS SÓLIDOS
12.1. PERSPECTIVA
Magnitud del problema
12.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
12.3. ADMINISTRACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
12.4. RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
12.5. LOS RESIDUOS COMO RECURSO
Antecedentes y perspectiva
Química verde e ingeniería verde
Reciclaje
Elaboración de abono orgánico
Reducción en la fuente
12.6. REDUCCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
Procesos de combustión
Tipos de incineradores
Asuntos de salud pública y ambientales
Otros procesos de tratamiento térmico
12.7. DISPOSICIÓN POR RELLENO SANITARIO
Selección del sitio
Operación
Consideraciones ambientales
Lixiviado
Producción de metano y otros gases
Diseño del relleno sanitario
Clausura del relleno
13. ADMINISTRACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS
13.1. EL RIESGO
Dioxinas y bifenilos policlorados
13.2. SISTEMA DE LA EPA PARA DESIGNAR RESIDUOS PELIGROSOS
13.3. RCRA Y HSWA
Acciones del congreso estadounidense acerca de los residuos peligrosos
Concepto "de la cuna a la tumba"
Requisitos del generador
Reglamentos para el transportista
Requisitos para tratamiento, almacenamiento y disposición
Tanques subterráneos de almacenamiento
13.4. CERCLA Y SARA
La ley del Superfondo
La lista nacional de prioridades
El sistema de clasificación de riesgo
El plan nacional de contingencia
Responsabilidad
Superfund Amendments and Reauthorization Act (SARA)
13.5. ADMINISTRACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS
Minimización de residuos
Intercambio de residuos
Reciclaje
13.6. TECNOLOGÍAS DE TRATAMIENTO
Tratamiento biológico
Tratamiento químico
Tratamiento físico o químico
Incineración
Estabilización-solidificación
13.7. DISPOSICIÓN EN EL TERRENO
Inyección en pozo profundo
Tratamiento en terreno
El relleno seguro
13.8. CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA Y SU CORRECCIÓN
El proceso de contaminación
Procedimiento de la EPA para corregir agua subterránea
Mitigación y tratamiento
14. LA AGRICULTURA Y EL MEDIO AMBIENTE
14.1. INTRODUCCIÓN
14.2. AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS ACUÍFEROS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEOS
Uso del agua
Subsidencia del terreno
14.3. EROSIÓN DEL SUELO
14.4. CALIDAD DEL AGUA
Salinización
Nutrientes
Plaguicidas
14.5. CALIDAD DEL AIRE
Emisiones de partículas
Emisiones de amoniaco
Compuestos fétidos
Gases de efecto invernadero
Efectos sobre la capa de ozono
Plaguicidas
14.6. ADMINISTRACIÓN DE RESIDUOS ANIMALES
Manejo y almacenamiento del estiércol
Operaciones de alimentación animal concentradas
Prácticas administrativas óptimas
Aplicación del estiércol
15. CONTAMINACIÓN POR RUIDO
15.1. INTRODUCCIÓN
Propiedades de las ondas sonoras
Potencia e intensidad del sonido
Niveles y el decibel
Clasificación del ruido
15.2. EFECTOS DEL RUIDO EN LAS PERSONAS
El mecanismo de la audición
Audición normal
Deterioro auditivo
Criterios de daño-riesgo
Interferencia con el lenguaje
Molestia
Interferencia con el sueño
Efectos sobre el desempeño
Intimidad acústica
15.3. SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Objetivos de un sistema de evaluación del ruido Concepto Ln
Concepto Leq
15.4. FUENTES DE RUIDO EN LA COMUNIDAD Y CRITERIOS
Ruido del transporte
Otros motores de combustión interna
Ruido de construcción
Consideraciones de zonificación y localización
Niveles para proteger la salud y el bienestar
15.5. TRANSMISIÓN DEL SONIDO EN EXTERIORES
Ley del cuadrado inverso
Campos de radiación de una fuente sonora
Direccionalidad
Transmisión por el aire
15.6. PREDICCIONES DEL RUIDO DEL TRÁNSITO
Predicción Leq
Predicción Ldn
15.7. CONTROL DE RUIDO
Concepto fuente-ruta-receptor
Control de la fuente de ruido mediante el diseño
Control del ruido en la ruta de transmisión
Control de la fuente de ruido mediante el reajuste
Protección del receptor
16. RADIACIÓN IONIZANTE
16.1. FUNDAMENTOS
Estructura atómica
Radiactividad y radiación
Desintegración radiactiva
Radioisótopos
Fisión
Producción de rayos X
Dosis de radiación
16.2. EFECTOS BIOLÓGICOS DE LA RADIACIÓN IONIZANTE
Pauta secuencial de los efectos biológicos
Determinantes de los efectos biológicos
Efectos agudos
Relación entre dosis y tipo de síndrome agudo de radiación
Efectos retardados
Efectos genéticos
16.3. NORMAS DE RADIACIÓN
16.4. EXPOSICIÓN A LA RADIACIÓN
Riesgos de radiación externa e interna
Radiación natural de fondo
Rayos X
Radionucleidos
Operaciones en reactores nucleares
Residuos radiactivos
16.5. PROTECCIÓN CONTRA LA RADIACIÓN
Reducción de riesgos por radiación externa
Reducción de riesgos por radiación interna
16.6. RESIDUOS RADIACTIVOS
Tipos de residuos
Administración de residuos radiactivos de alto nivel
Planta piloto de aislamiento de residuos
Administración de residuos radiactivos de bajo nivel
Administración y contención a largo plazo

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local