El silencio no es negocio : por qué las empresas deben informar más y mejor a sus públicos /
Alberto Borrini
- Buenos Aires : El cronista comercial, 1980
- 211 p. ; 20 cm
Primera parte: el arte de convivir con chimeneas 1. La diferencia entre información y figuración 2. Los productos y las empresas dependen de las apariencias 3. La opinión pública maneja mejor lo cualitativo que lo cuantitativo 4. La publicidad institucional: preguntas y respuestas 5. “Usted no puede salvar almas en una iglesia vacía” 6. Avisos de rigor, no por favor: los casos de SanCor 7. Testimonios institucionales: los presidentes tienen la palabra 8. Campañas genéricas: el producto que esperó 300 millones de años 9. Las solicitadas, sobrevivientes de la prehistoria informativa 10. Avisos para los que escriben los diarios 11. El avance de la publicidad polémica en la Argentina 12. Relacionistas vs. Periodistas: el síndrome de Three Mile Island 13. Latinoamérica y la Argentina: el discreto encanto de las relaciones públicas 14. “No había nada malo que contar, y el periodista no contó nada” 15. La empresa y el fenómeno de la supercomunicación 16. La relación con los medios de difusión: lo editorial no quita lo comercial 17. Una nueva raza de empresas: las orientadas hacia la comunicación Segunda parte: El negocio de la comunicación ¿Qué se fana haciendo publicidad institucional? La publicidad y su relación con la información, la inversión, el arte, la competencia y la prensa independiente “El mundo se acaba mañana. Más detalles en un instante. Ya volvemos” París, la capital del afiche Las comunicaciones en el siglo XXI