TY - BOOK AU - Schlemenson,Aldo TI - Análisis organizacional en PyMEs y empresas de familia T2 - Management SN - 9789506417796 PY - 2013/// CY - Buenos Aires PB - Granica KW - INDUSTRIAS FAMILIARES KW - Spines KW - GESTION KW - EMPRESAS PEQUEÑAS KW - ORGANIZACIONES EMPRESARIALES N1 - Bibliografía: p. 279-283; INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE. EL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL Capítulo 1. ANTECEDENTES DEL ANÁLISI ORGANZACIONAL Investigación acción Lewin y los inicios de la escuela de dinámica de grupos Tavistock Institute of Human Relations Jaques y el proyecto Glacier Sistemas sociotécnicos y grupos autónomos Desarrollos en la Argentina Nuestra práctica profesional: objeto y método Nuestro foco en la PyME Individuos, estructura, motivaciones y planes Capítulo 2. DIMENSIONES ORGANIZACIONALES El proyecto La estructura Las personas La dimensión vincular intersubjetiva El poder La conducción y el liderazgo El contexto Capítulo 3. ANÁLISIS ORGANIZACIONAL COMO ESTRATEGIA DE CAMBIO Encuadre general Rol del analista/consultor organizacional Proceso de análisis organizacional SEGUNDA PARTE. LA ORGANIZACIÓN SOY YO: LA PYME COMO OBJETO Capítulo 4. EL MARCO TEÓRICO Empresario, entrepreneur, patrón El proyecto empresarial según los economistas Por cuenta propia Desarrollo del proyecto y niveles de trabajo Organizaciones de dos y tres estratos El liderazgo empresarial de la PyME de tres estratos Orientación hacia una audiencia externa Organizaciones de cuatro y cinco estratos Algo más sobre el factor de mutuo reconocimiento El mundo de los contemporáneos Perturbaciones de las comunicaciones en el ámbito organizacional Preservación de lo pequeño Capítulo 5. PRESENTACIÓN DEL CASO La consulta inicial Envases de Azul según algunos de sus protagonistas Síntesis diagnóstica Capítulo 6. SURGIMIENTO DE LA EMPRESA: DESARROLLO DEL PROYECTO PERSONAL POR CUENTA PROPIA El nacimiento de la firma Etapa fundacional: vicisitudes en su desarrollo El rol de la clientela Desarrollo de la capacidad individual: impacto en el proyecto individual y organizacional Capítulo 7. LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Análisis de roles y la organización existente El rol del empresario Rol del jefe de presupuestos Rol del jefe de ventas Rol del jefe de administración Trabajo en el equipo de conducción Rol del jefe de desarrollo de productos Rol del jefe de taller Rol del supervisor Caracterización de la PyME como organización de tres estratos Conclusiones Capítulo 8. EL EQUIPO DE GERENCIA: ROLES Y RELACIONES INTERPERSONALES La reunión de equipo de gerencia: dimensiones de análisis Dimensión interpersonal de naturaleza intersubjetiva El enfoque organizacional de las relaciones dentro del equipo gerencial Las reuniones del equipo de gerencia en Envases de Azul Principales temas y problemas que enfrenta la empresa en su desarrollo TERCERA PARTE. CONFLICTO Y CRISIS EN CONTEXTOS TURBULENTOS Capítulo 9. CRISIS, REPRESENTACIÓN Y PARTICIPACIÓN: EL CASO ENVASES DE AZUL Espacios de diálogo, debate y participación Crónica del conflicto en Envases de Azul Sistema representativo y legitimación del poder Comunicaciones entre el sistema ejecutivo y el sistema representativo Conflicto y teoría social Grupos significativos de poder y dinámica del conflicto PyMEs y manejo de las relaciones de poder Obstáculos ocultos Manejo de grupos grandes Mecanismos de participación: la reunión mensual Capítulo 10. TURBULENCIA, CRISIS Y PARTICIPACIÓN Contextos turbulentos Límites y relación con el contexto Cambiar, conservar, adaptarse Apego emocional y crisis Pérdida y proceso de duelo Etapas en el desarrollo de una crisis organizacional Abordaje de la crisis: nuestro enfoque SÍNTESIS Y CONCLUSIONES La PyME de tres estratos: características de la entidad El análisis organizacional como estrategia de cambio Crisis y conflicto en contextos turbulentos APÉNDICE - CONCLUSIONES ACTUALIZADAS PYMES Y EMPRESAS DE FAMILIA Problemáticas de PyMEs y empresas de familia Temas recurrentes Estrategias de consolidación y cambio Estrategias de consolidación de la empresa familiar para la prevención de conflictos Comentario final ER -