TY - BOOK AU - Serrano Cermeño, Zoilo TI - Construcción de invernaderos SN - 8471144883 PY - 1994/// CY - Madrid PB - Mundi-Prensa KW - CONSTRUCCIONES RURALES N1 - Bibliografía: p. 445; TEMA I. FUNDAMENTOS TÉCNICOS (FÍSICOS-CLIMÁTICOS) DE LOS INVERNADEROS Energía radiante. Efecto de invernadero que ejerce la atmósfera. Radiación global. Distribución de la radiación solar. Aplicación de la energía radiante en invernaderos. Control de los factores climáticos. Luminosidad dentro del invernadero. Pérdidas por reflexión. Pérdidas por absorción. Aumentos por difusión. Temperaturas dentro del invernadero. Anhídrido carbónico dentro del invernadero. Humedad dentro del invernadero. Oxígeno dentro del invernadero TEMA II. GENERALIDADES Ventajas. Cultivar fuera de época y conseguir mayor precocidad. Poder cultivar "flor cortada" en excelentes condiciones. Aumento de la producción. Obtención de mejor calidad. Mejor control de las plagas y enfermedades. Ahorro de agua de riego. Sufrir menos riesgos catastróficos. Trabajar con más comodidad y seguridad. Inconvenientes. Localización del invernadero. Orientación. Condiciones que debe reunir un invernadero. Diafanidad. Ventilación fácil. Estanqueidad al agua de lluvia. Resistencia a los agentes atmosféricos. Economía. Mecanización fácil. Materiales empleados en la construcción de invernaderos. Dimensiones. Naves aisladas. Naves en batería. Pendientes TEMA III. TIPOS DE INVERNADERO Por su perfil externo. Plano. Capilla. Doble capilla. Diente de sierra. Parral o tienda de campaña. Túnel o semicilíndrico. Semielíptico. Por su fijación o movilidad. Según el material de estructura. Por el material de cubierta TEMA IV. TIPOS DE ESTRUCTURAS Materiales empleados en las estructuras. Estructuras de madera. Estructura de rollizos de madera y alambre. Estructura recta metálica. Estructura de hormigón Estructuras curvas. Estructura elíptica TEMA V. MATERIALES UTILIZADOS COMO CUBIERTAS Vidrio. Propiedades de los plásticos utilizados como cubierta de invernaderos. Principales materiales plásticos. Polietileno (PE). Propiedades. Tipos de polietileno. Polietileno normal. Polietileno normal de larga duración. Polietileno térmico de larga duración. Datos de interés. Copolímero EVA. Policloruro de vinilo (PVC). Propiedades. Duración. Utilización en agricultura. Datos de interés. Poliéster. Propiedades. Duración. Datos de interés. Policarbonato. Propiedades. Datos de interés. Polimetacrilato de metilo. Propiedades. Duración. Datos de interés. Polipropileno. Propiedades. Manejo de los plásticos. Plegado de las bobinas de plástico. Corte de láminas. Corte de planchas. Doblado de placas. Perforado de planchas TEMA VI. SUJECIÓN DEL PLÁSTICO Mallas de alambre para sujetar las láminas de plástico. Tejido de mallas. Malla inferior de techumbre. Malla superior de techumbre. Mallas de paredes laterales y frontales. Introducción de la lámina de plástico entre las dos mallas de alambre en la techumbre de la cubierta. Sujeción del plástico en la techumbre. Colocación del plástico en las paredes. Otras formas de sujetar el plástico. Sujeción mediante tubo flexible o caña. Sujeción mediante listones de madera o tiras flexibles. Sujeción con hileras de alambre. Sujeción mediante manguitos de PVC. Sujeción mediante tacos de madera. Sujeción mediante varillas. Sujeción con cables de acero. Todos sujetos por medio de ojales. Sujeción de placas TEMA VII. CIMENTACIÓN, ANCLAJE Y PROTECCIÓN Cimentación. Señalización de la cimentación. Hoyos de cimentación. Preparación de los pies derechos. Colocación de pies derechos. Anclaje del invernadero. Vientos tipo "parral". Otros sistemas de anclaje. Cortavientos. Setos vivos. Setos de cañas (anual). Setos de cañas, tipo "parral". Mallas de plástico. Rompevientos de hormigón en forma de celosía TEMA VIII. VENTANAS Y PUERTAS Ventanas. Tipos de ventana. Ventanas enrollables. Ventanas plegables. Ventanas deslizantes. Ventanas giratorias. Otras soluciones de ventilación. Mecanización de ventanas. Mecanismo de apertura y cierre de ventanas por medio de cremallera o engranaje. Control automático de mecanismo de ventana. Puertas TEMA IX. ALGUNOS DETALLES CONSTRUCTIVOS Unión de naves en batería. Evacuación del agua de lluvia en naves unidas en batería. Aprovechamiento del agua de lluvia. Cornisas. Tratamiento de la madera. Calidad de la madera. Aprovechamiento de los tubos de la estructura para conductos de agua. Manejo y corte de tubos metálicos. Trenzado de varios cabos de alambre. Pintado de plástico en zonas coincidentes con hierros de la estructura. Unión de vigas. Doble lámina en cubierta para cámara de aire aislante TEMA X. CONSTRUCCIÓN DE UN MACROTÚNEL Características fundamentales. Dimensiones idóneas. Materiales necesarios para su construcción. Replanteo del terreno. Cimentación. Doblando los extremos del arco. Con pie y peana prefabricada. Con tipo "sable". Preparación de los arcos. Colocación de los arcos y sujeción de los mismos. Colocación de la cubierta. Anclaje del invernadero. Colocación de paredes frontales y puertas TEMA XI. INVERNADERO DE MADERA (I) Características constructivas más importantes. Dimensiones idóneas de este tipo de invernadero. Materiales necesarios para la construcción. Señalización o replanteo del terreno. Apertura de los hoyos. Tratamiento de la madera para mejor conservación. Montaje de la estructura. Colocación de los pies derechos Colocación de las vigas de la techumbre. Colocación de las vigas de las paredes frontales. Colocación de los cabios. Reforzado de las paredes frontales. Vigas transversales en el interior para refuerzo y sujeción de tutores Montura para canalones. Hileras de alambre para sujeción del plástico de techumbre. Anclaje. Colocación de la cubierta. En la techumbre. En las paredes. Ventanas y puertas TEMA XII. INVERNADERO DE MADERA (II) Características constructivas más importantes. Dimensiones idóneas. Materiales necesarios. Señalización o replanteo del terreno. Apertura de hoyos. Tratamiento de la madera. Montaje de la estructura. Colocación de los pies derechos. Colocación de las vigas de la techumbre. Colocación de las vigas transversales. Colocación de las vigas que unen las paredes frontales con el resto de la estructura. Colocación de los cabios. Anclaje o arriostramiento. Colocación de hileras de alambre para sujeción del plástico. Colocación de la cubierta. En la techumbre. En las paredes verticales frontales. En las paredes verticales longitudinales. Ventanas y puertas TEMA XIII. INVERNADERO TIPO “CANARIAS” Características constructivas fundamentales. Dimensiones idóneas de este tipo de invernadero. Materiales necesarios para la construcción. Señalización o replanteo del terreno. Apertura de hoyos. Montaje de la estructura. Colocación de los pies derechos. Preparación de vigas y cabios. Colocación de las vigas de techumbre. Colocación de los cabios. Colocación de los listones de madera Reforzamiento de las paredes laterales y frontales. Anclaje. Colocación del plástico de la cubierta. Colocación del alambre que bordea los cabios que hacen de alero o cornisa. Montaje de la malla superior. Montaje de la tela "gallinero". Sujeción del plástico en la techumbre. Sujeción del plástico en las paredes. Ventanas. Puertas TEMA XIV. INVERNADERO DE HORMIGÓN Características constructivas más importantes. Dimensiones idóneas de este tipo de invernadero. Materiales necesarios para la construcción. Señalización o replanteo del terreno. Apertura de los hoyos. Montaje de la estructura. Colocación de los pies derechos. Colocación de cable subterráneo. Colocación de piezas metálicas de sujeción en los pies derechos y puntales inclinados. Colocación de vigas y cabios. Colocación de puntales o pies inclinados. Colocación de tubos para sujeción del plástico. Confección de mallas. Mallas interior o inferior en techumbre. Malla interior de las paredes. Malla exterior o superior en techumbre. Mallas exteriores en paredes. Colocación y fijación de la cubierta de plástico. Ventanas. Ventanas cenitales. Ventanas laterales. Puerta TEMA XV. INVERNADERO "PARRAL" Características constructivas más importantes. Rollizos de madera. "Esquineros". De "banda" o pared lateral. "Frontales". Pies derechos de cumbrera. Pies derechos intermedios. Naves adosadas en batería. Bloques o peanas de cemento. Mallas de alambre. Malla interior o inferior. Malla exterior o superior. Malla de paredes laterales y frontales. Anclaje. De rollizos esquineros. De extremo de cumbrera. De rollizos de "banda" o paredes laterales. De rollizos interiores. De "amagados". De extremos de "amagados". Dimensiones idóneas de este tipo de invernadero. Materiales necesarios para la construcción Señalización o replanteo. Montaje de la estructura. Levantamiento de esquineros. Preparación de rollizos. Colocación de rollizos en bloques o peanas. Fijación de los rollizos esquineros. Colocación de las "maestras correderas". Colocación de la "maestra" de cumbrera. Preparación de los rollizos de cumbrera e intermedios. Sujeción de los rollizos y colocación de la "cordada maestra". Colocación de rollizos de "banda". Colocación de bloques de cemento. Colocación de "cordadas" transversales. Colocación de "cordadas" longitudinales. Colocación rollizos intermedios. Tejidos de malla Montaje de varias naves unidas. Levantamiento de esquineros. Colocación de las "maestras". "Maestras correderas". "Maestra de cumbrera". "Maestra de amagados". Colocación de "maestras" longitudinales de "amagados". Colocación de "cordadas" transversales. Colocación de vientos "amagados". Colocación del plástico. Ventanas. Puertas TEMA XVI. INVERNADERO TÚNEL Características constructivas más importantes. Dimensiones idóneas de este tipo de invernadero. Señalización o replanteo del terreno. Montaje de la estructura. Formación del conjunto esquinal reforzado. Colocación de arcos Colocación de los tubos-eje. Colocación de correas de refuerzo para "cierres". Colocación de las hileras de alambre. Colocación de la cubierta de plástico Preparación y montaje de "cierres". Colocación de plástico en los bastidores y puertas del "cierre". Montaje de "cierres" practicables o abatibles. Colocación del dispositivo de pie de "cierre" abatible. Montaje de "cierres" fijos. Ventanas cenitales TEMA XVII. INVERNADERO BI-TÚNEL Características constructivas más importantes Dimensiones apropiadas para este tipo de invernadero Señalización o replanteo del terreno Cimentación Armado de conjuntos Montaje de la estructura Colocación de los pies derechos Montaje del canalón Montaje de arcos Colocación de correas de refuerzo Colocación de barras de refuerzo en hileras de pies derechos Colocación de barras de refuerzos entre pies y arcos Colocación de los tubo-eje para "cierre" abatible Colocación de correas de refuerzo de arco Colocación de tubos-eje para cierres abatibles Colocación de correas de refuerzo para bastidores de cierre Colocación de la polea de accionamiento del bastidor superior Colocación de las hileras de alambre Colocación de la cubierta de plástico En la techumbre Preparación y montaje de "cierres" Cierres practicables Cierres fijos Montaje de ventana central Montaje de puertas Colocación de la cubierta de plástico de cierres Cierre fijo, sin puerta Cierre fijo, con puerta TEMA XVIII. INVERNADERO MULTI-TÚNEL Características constructivas más importantes. Dimensiones idóneas de este tipo de invernadero. Señalización o replanteo del terreno. Cimentación. Armado de conjuntos. Montaje de la estructura. Colocación de los pies derechos. Montaje de canalones. Montaje de arcos. Colocación de correas de refuerzo. Colocación de barras de refuerzo en hileras de pies derechos. Colocación de refuerzos entre pies y arcos. Colocación de barras de refuerzo de arco. Colocación de los tubos-eje para "cierres" abatibles. Colocación de correas de refuerzo para bastidores de "cierre". Colocación de las hileras de alambre Colocación de la cubierta plástica. En la techumbre. Preparación y montaje de "cierres". "Cierres" practicables. "Cierres" fijos. Montaje de ventana cenital. Montaje de puerta. Colocación de la cubierta de plástico en "cierres". "Cierre" fijo, sin puerta. "Cierre" fijo, con puerta TEMA XIX. INVERNADERO ENTERRADO Características constructivas más importantes. Dimensiones idóneas de estos invernaderos. Señalización o replanteo del terreno. Excavación del suelo. Cimentación. Levantamiento de paredes verticales. Construcción del zuncho superior. Construcción de la rampa de acceso. Tejido de la malla de alambre horizontal que sujetará la lámina y la malla sombreadora. Montaje de la estructura metálica de la techumbre. Colocación de la malla sombreadora y lámina de plástico horizontal. Colocación de la lámina de plástico en la techumbre ANEJO. Datos climatológicos correspondientes a las provincias y comarcas españolas en las que la instalación de invernaderos tiene o puede tener interés ER -