Modelos cuantitativos para administración /
K. Roscoe Davis, Patrick G. McKeown
- México : Grupo Editorial Iberoamérica, 1986
- xvi, 758 p. : fig., tablas ; 23 cm
Incluye índice alfabético
1. INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS Y A LA CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN Introducción Evolución de la ciencia de la administración Construcción de modelos y ciencia de la administración Los modelos matemáticos y la ciencia de la administración Modelos normativos comparados con modelos descriptivos. Clasificación de los modelos. Procesos de solución El proceso de solución de problemas en CA/IO La ciencia de la administración y la computadora Restricciones en el campo de la CA/IO 2. INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL Introducción Caso: Agro–Tech Inc Consideraciones de producción. Características del caso. Características de los problemas de programación lineal a la Agro–Tech Inc. Método gráfico para resolver problemas de PL Pasos del procedimiento. Comentario Continuación del análisis de la programación lineal Conversión de desigualdades en igualdades. Obtención de soluciones factibles básicas. Método tabular para resolver problemas de PL Uso de resultados de computadora Tipos de procedimientos de computadora. Resultados de computadora para la Agro–Tech Inc. Baker Manufacturing Company 3. PROGRAMACIÓN LINEAL: PLANTEAMIENTO DE MODELOS Introducción Estructura de los planteamientos El arte de plantear problemas Variables continuas y variables discretas Problemas de un solo periodo Breeding Manufacturing Inc. D & M Power Products Inc Hisckory Desk Company Senora General Hospital Evans Oil Distributors Fondo de Jubilación de empleados del Estado The Ferguson Company The Whitney Company B & Z Brewing Company La junta de mejoramiento de caminos del condado Cook, Illinois Problemas con períodos múltiples Odessa Manufacturing Brooks–Hall Investment Company 4. EL MÉTODO SÍMPLEX Introducción Repaso El método símplex Un método algebraico. La tabla símplex. Mejora de la solución. Optimizad t óptimos alternos Variaciones en el método símplex Minimización. Variables artificiales. El proceso de solución con variables artificiales. Valores negativos en el segundo término, o lado derecho del signo de igualdad Problemas especiales Problemas no acoplados. Problemas inconsistentes. Problemas degenerados 5. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD Y DUALIDAD Introducción Caso: Agro–Tech Inc. (Modificado) Análisis de sensibilidad Cambio en el coeficiente de la función objetivo de una variable no básica. Cambios en un nivel de recursos. Cambio en el coeficiente de la función objetivo de una variable básica. Cambios obligados en las variables. Comentarios sobre el caso modificado de la Agro–Tech Inc. Dualidad El planteamiento dual. Relación entre la solución óptima primaria y la solución óptima dual. Interpretación económica del dual Uso de resultados computarizados para el análisis de sensibilidad Agro–Tech Inc. (modificado). Altamont Metalworks, Inc 6. MODELOS DE PERT/CPM Introducción Caso: The Sharp Company Aspecto general de PERT/CPM Terminología de PERT/CPM Definición de actividades y relaciones de precedencia. Estructura de red. Elaboración de la red. Actividades ficticias Análisis de una red PERT/CPM El caso de la Sharp Company. Cálculos básicos de la programación. Análisis del caso de la Sharp Company. Resumen de los cálculos PERT/CPM Incertidumbre en una red PERT/CPM Estimación de los tiempos de las actividades. Variabilidad en los tiempos de las actividades. Variabilidad en la fecha de terminación de proyecto Intercambio de tiempo y costo Factores de tiempo y costo. Reducción de los tiempos de las actividades (tiempos “de urgencia”) Planteamientos matemáticos Un modelo de PL para la reducción de los tiempos de las actividades 7. MODELOS DE REDES DE PROGRAMACIÓN LINEAL (PL) Introducción Caso: Toyoson Motors, Inc Análisis de la toyoson Motors Inc Planteamiento del caso Planteamiento de PL. Características del planteamiento de programación lineal. Tipos básicos de problema de redes Terminología de redes Planteamiento de modelos de redes Problema de transbordo. El problema de la ruta más corta. El problema de PERT/CPM. El problema de flujo máximo. El problema de transporte. El problema de asignación El método del cruce del arroyo para problemas de transporte Tabla de transporte. Una solución inicial. Cálculo de los índices de mejoramiento. Mejoramiento de la solución presente. Un método de cruce para encontrar anillos. La regla de terminación para la optimidad Extensiones del método del cruce del arroyo Problemas no equilibrados. Degeneración. Problemas de maximización. Problemas de asignación Dos aplicaciones del problema de transporte Planeación de la producción. Programación de pilotos 8. MÉTODOS Y MODELOS DE CRITERIOS MÚLTIPLES Introducción Programación de metas (panorama general) Caso: The Rewlings Company Fundamentos: Terminología y concepto de la programación de metas Modelos con una sola meta. Modelos con metas múltiples. Planteamientos: aplicaciones de la programación de metas. El caso de la Rewlings Company D & L Investment Corporation Metodología de solución Solución gráfica de problemas de PM. Aplicación de método símplex a problemas de PM. El algoritmo de PM: Ampliación del método símplex. Problemas especiales en PM. Resultados computarizados (Rewlings Company). Otros métodos de criterios múltiples 9. PROGRAMACIÓN EN ENTEROS Introducción Caso LCL, Inc Panorama general de la programación en enteros Comparación entre la programación lineal y la de enteros Tipos de problemas de programación en enteros Problemas generales de programación en enteros. Problemas generales de programación en enteros. Problemas binarios de programación en enteros Problemas mixtos de programación en enteros Ejemplos de problemas de programación de enteros Cross Country Ailines. La Ferguson Company. Revisión del caso de Agro–Tech Inc Problemas específicos El Cheapo Grocery Store. Problemas de asignación de capital. Modificación del problema de la dieta. Jones Cigar Company Chistopher Paint Company. Voorheesville Arsenal Utilización de variables enteras en las restricciones Restricciones de elección múltiple. Restricciones condicionales. Cuando se requiere que actúe sólo un subconjunto de las restricciones Procedimientos de solución Métodos gráficos. Redondeo de la solución óptima de programación lineal. Enumeración completa. Métodos del plano de corte. Métodos de ramificación y acotación. Implementación en computadoras. Programación heurística 10. PROGRAMACIÓN DINÁMICA Introducción Caso: Fábrica de Tortillas mi tierra Programación dinámica: consideraciones y terminología Descomposición. Etapas, variables de estado, rendimientos, decisiones y relaciones recurrentes Aplicaciones de la programación dinámica Revisión del problema de la ruta más corta. Distrito Escolar High Shoals JCL, Inc., Revisión Otras aplicaciones de la programación dinámica 11. MODELO DE INVENTARIOS Introducción Caso: Video Inc Conceptos y terminología Las funciones de los inventarios. Terminología. Criterios de costos Modelos determinísticos Modelo clásico de la cantidad económica de pedido (CEP). Punto de reorden y tiempo de adelanto. Análisis de sensibilidad. El modelo de CEP con descuentos (descuentos por compras en grandes cantidades). Modelos CEP con agotamiento (Se permiten los pedidos retroactivos). Modelo del tamaño de lote de producción Otros conceptos de inventario El sistema de clasificación A-B-C. Sistemas de revisión periódica. Planeación de requerimientos de materiales (PRM) 12. MODELOS DE DECISIÓN Introducción Tipos de modelos de decisión. El proceso de roma de desiciones Caso: Pizzería Ashley Análisis preliminar del caso de la pizzería Ashley Tipos de decisiones Toma de decisiones bajo certidumbre. Toma de decisiones utilizando datos previos. Toma de sediciones sin datos previos Terminología de modelos de toma de decisiones Decisiones alternativas. Los estados de la naturaleza. Resultados. Árboles de decisión Toma de decisiones sin datos previos Modelo de decisión del pesimista. Modelos de decisión del optimista. Modelo de decisión de minimización del arrepentimiento. Modelo de decisión de maximización del pago promedio. Modelo de probabilidades subjetivas. Una advertencia con respecto a los modelos de decisión Toma de decisiones utilizando datos previos Comparación de los análisis bayesianos y clásico para la toma de decisiones. Análisis bayesiano. Uso de árboles de decisión para problemas con datos previos. El valor de la información perfecta. El valor de la información de prueba. Aplicación a la pizzería Ashley. Uso de árboles de decisión para análisis bayesiano 13. ANÁLISIS DE PROCESOS DE LÍNEAS DE ESPERA: PROBLEMAS DE LÍNEAS DE ESPERA Introducción Caso: Guarantee Bank and Trust Company, Inc Clasificación de los sistemas de líneas de espera (Colas) Número de etapas y de canales de servicio. Notación de Kendall. Otras consideraciones Análisis de caso de Guarantee Bank and Trust Company Comparación de los sistemas actual y propuesto. Patrones de llegada y de servicio Características de las líneas de espera M/M/1 Llegadas aleatorias. Tiempos de servicio aleatorios. Comentarios sobre las distribuciones de probabilidad. Condiciones de estado estacionario. Recopilación de datos y distribución para las líneas de espera M/M/1. Características de operación de las líneas de espera M/M/1. Ejemplo ilustrativo. Comentarios sobre el caso de Guarantee Bank and Trust Características de las líneas de espera M/M/S Características de operación. Ejemplo ilustrativo. Comentario s sobre el caso del Guarantee Bank and Trust (continuación) Ejemplo económico Solución para el ejemplo del caso M/M/1. Solución al ejemplo de caso para M/M/S Otros modelos de líneas de espera El caso M/G/1. El caso M/D/1. Fórmula de la llamada pérdida de Erlang 14. SIMULACIÓN Introducción Caso: B & D Manufacturing, Inc Conceptos y terminología Definición de simulación. Proceso de planteamiento de modelos y simulación. Manejo de una simulación a través del tiempo Muestreo Monte Carlo B & D Manufacturing, Inc: planteamiento del problema t simulación manual. B & D Manufacturing, Inc: Análisis de los resultados Simulación de distribuciones a través de generadores de proceso Generación de números aleatorios. Simulación de distribuciones continuas de probabilidad. Simulación de distribuciones discretas de probabilidad. Pruebas de bondad de ajuste Aplicaciones Un ejemplo de líneas de espera: otro examen de Guarantee Bank and Trust Company Lenguajes de simulación. Ventajas y desventajas de los lenguajes de propósito especial. Lenguajes Actividades (Problemas) asociadas con el uso de la simulación Validación. Número de iteraciones (tamaño de la corrida). Condición de estado estacionario. Eliminación de efectos transitorios 15. PROCESOS DE MARKOV Introducción Caso: Move–U Truk Rental Company Análisis del caso Proceso de Markov: consideraciones y terminología Estados, ensayos y probabilidades de transición. Presentación de cadenas de Markov a través de un árbol. Desarrollo matemático Aplicaciones de los procesos de Markov Problema de un ejecutivo de una cadena de televisión. Helderberg Junior College. Tiempos de la primera transición 16. IMPLEMENTACIÓN Introducción Caso: Roberts´ Tool and Die, Inc Implementación: estudios previos Factores relacionados con el éxito (fracaso) de la implementación. Necesidad de un enfoque integrado Una estructura de juegos de implementación Panorama general. El método del juego Caso de ejemplo El problema en breve. El sistema actual. El juego. Sesiones de juego: análisis comparativo: análisis comparativo. Simulador del sistema del juego. Desempeño: evaluación. Beneficios de la estructura de juego de implementación Evaluación de los factores de tiempo y costo en la implementación Necesidad de una evaluación de tiempos y costos. Ejemplo de planeación de tiempo y costo. Uso general de la simulación para evaluar tiempo y costo
9687270187
INVESTIGACION OPERATIVA PROGRAMACION LINEAL PERT PROGRAMACION DINAMICA METODOS DE SIMULACION PROCESOS DE MARKOV PROGRAMACION DISCRETA