Diseño de redes locales /
Andrew Hopper, Steven Temple, Robin Williamson
- Wilmington : Addison-Wesley Iberoamericana, 1989
- xi, 217 p. : fig. ; 23 cm
Incluye índice alfabético Incluye vocabulario bilingüe de términos técnicos (inglés/español)
Referencias al final de cada capítulo
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Métodos de conmutación para redes de computadores 1.2. El espectro de las redes de comunicaciones 1.3. Estándares de arquitectura de redes 1.4. Características de las LAN 1.5. Protocolos de redes locales 1.6. Usos de las LAN 1.7 Referencias Capítulo 2. JERARQUÍA EN REDES 2.1. Las LAN y el modelo de referencia de la OSI 2.2. El nivel físico 2.3. El nivel de enlace de datos 2.4. El nivel de red 2.5. Referencias Capítulo 3. ARQUITECTURAS DE REDES DE ÁREA LOCAL 3.1. Topologías de LAN 3.2. Métodos de acceso para redes en línea común (bus) 3.3. Red Ethernet 3.4. Hubnet 3.5. Floodnet 3.6. Redes de encaminamiento binario 3.7. Referencias Capítulo 4. REDES EN ANILLO 4.1. Métodos de acceso para sistemas de anillo 4.2. Sistemas multianillo 4.3. Tipos de fallos de anillos 4.4. Un anillo segmentado: el anillo de Cambridge 4.5. Un anillo de señal de permiso: el anillo de señal de IBM 4.6. Un anillo de inserción de registro: el anillo SILK 4.7. Un anillo multimodo. Tornet 4.8. Referencias Capítulo 5. EL ANILLO CAMBRIDGE 5.1. Diseño del anillo Cambridge 5.2. Protocolos de anillos Cambridge 5.3. Integración del anillo Cambridge 5.4. Referencias Capítulo 6. INTERFACES DE REDES LOCALES 6.1. Introducción a las interfaces 6.2. Interfaces de anillo en Cambridge 6.3. La interfaz tipo 2 6.4. El MACE 6.5. Interfaces de anillo mejoradas 6.6. Referencias Capítulo 7. ESTUDIO DE UNA RED LOCAL 7.1. Sistemas de computación distribuidos 7.2. El modelo del sistema distribuido Cambridge 7.3. Funcionamiento de un anillo Cambridge 7.4. Referencias Capítulo 8. UNA RED DE ANILLO DE ALTA VELOCIDAD 8.1. Consideraciones de diseño de anillo Cambridge rápido 8.2. Anillo Cambridge rápido 8.3. Enlace de anillos rápidos 8.4. Referencias Capítulo 9. ULTIMAS OBSERVACIONES 9.1. Extensión de una red de área local 9.2. Flexibilidad en las arquitecturas de LAN 9.3. LAN de servicios integrados 9.4. Costo de la conexión 9.5. Estándares de redes locales 9.6. Referencias Lecturas sugeridas Vocabulario bilingüe de términos técnicos