TY - BOOK AU - Carnicer Royo,Enrique TI - Aire comprimido SN - 8428318131 PY - 1994/// CY - Madrid PB - Paraninfo KW - EQUIPO NEUMATICO KW - Spines KW - TUBERIAS KW - REFRIGERACION KW - VALVULAS KW - GASES COMPRIMIDOS N1 - 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Evolución histórica del aire comprimido 1.2 Concepto de aire libre 1.3 Influencia de la altitud 1.4 Magnitudes fundamentales 2. COMPRESIÓN 2.1 Leyes de la compresión 2.2.1 Ley de Boyle-Mariotte 2.1.2 Ley de Gay-Lussac 2.1.3 Ley de charles 2.1.4 Leyes de los gases perfectos 2.1.5 Constante R de un gas perfecto 2.1.6 Calor específico 2.1.7 transformaciones adiabáticas 2.1.8 Distintas evoluciones de un gas 2.1.9 Mezcla de gases 2.1.10 Ley de Dalton 2.1.11 Ley de Joule 2.1.12 Factor de compresibilidad 2.1.13 Energía interna y entalpía 2.1.14 Entropía 2.1.15 Refrigeración 2.2 Cálculo del ciclo teórico de trabajo de un compresor 2.2.1 Comparación entre los diversos tipos de compresión 2.3 Diagrama real de trabajo de un compresor de pistón 2.3.1 Diagrama de un compresor de una etapa 2.3.2 Diagrama de un compresor de dos etapas 2.3. Rendimiento de los compresores 3. COMPRESORES DE AIRE A PISTÓN 3.1 Clasificación 3.1.1 Por el número de etapas 3.1.2 Por el modo de trabajar del pistón 3.1.3 Por el número y disposición de los cilindros 3.2 Regulación de los compresores 3.3 Localización de las anomalías 4. COMPRESORES ROTATIVOS 4.1 COMPRESORES DE PALETAS 4.1.1 Diagrama de trabajo 4.1.2 Características 4.2 Compresores de tornillo 4.2.1 Diagrama funcional del compresor de tornillo 4.3 Compresores Roots 4.4 Compresores secos 5. NIVEL SONORO 6. DEPÓSITO DE AIRES 6.1 Capacidad 7. SALA DE COMPRESORES 7.1 Ubicación 7.2 Aspiración 7.3 Sala de control de procesos 8. HUMEDAD DEL AIRES 8.1 Aire atmosférico 8.2 aires comprimido 8.3 Psicometría 8.3.1 Humedad absoluta 8.3.2 Humedad de saturación 8.3.3 Tablas de humedad de saturación hs 8.3.4 Influencia de la temperatura en la humedad de saturación, a presión constante 8.3.5 Influencia de la presión en la humedad de saturación, a temperatura constante 8.3.6 Humedad relativa 8.3.7 Punto de rocío 8.3.8 Influencia de la presión en el punto de rocío 8.3.9 Influencia de la temperatura en el punto de rocío 8.3.10 Aclaración sobre el concepto de valor del punto de rocío atmosférico y el punto de rocío a presión de trabajo 8.4 Diagramas psicronométricos 8.5 Ejemplo de cálculo de datos psicronométricos en una instalación de aire comprimido 8.5.1 Concepto y cálculo de condensadores, separados y arrastres líquidos 8.5.2 Instalación a estudiar 9. DESHUMIDIFICACIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO 9.1 Procedimiento de deshumidificación 9.1.1 Tratamiento del aire a la salida del compresor 9.1.2 Tratamiento del aire en las redes de distribución 9.1.3 Tratamiento de aire en los puntos de utilización 10. PURGADORES AUTOMÁTICOS 10.1 Purgadores de boya 10.2 Central de purga 11. INSTALACIONES DE AIRE COMPRIMIDO 11.1 Pérdida de presión = pérdida de potencia 11.2 Pérdida de aire admisibles por figas 11.3 Estudio de una instalación de aire comprimido 11.3.1 Consumo específico 11.3.2 Coeficiente de utilización 11.3.3 Coeficiente de simultaneidad 11.3.4 Capacidad de los compresores 11.2.5 Consumo de aire comprimido en cilindros neumáticos 11.3.6 Consumo de aire comprimido en chorro de arena o de granallo 11.3.7 Cálculo de gasto de sopladores 11.3.8 Número de compresores 11.3.9 Estudio de una planta de aire comprimido 12. REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AIRE COMPRIMIDO 12.1 Parámetros 12.2 Disposición de las redes de aire comprimido 13. TUBERÍAS 13.1 Tubería principal 13.2 Tuberías secundarias 13.3 Tuberías de servicio 13.4 Cálculo de tuberías 13.5 Nomogramas para el cálculo de tuberías de interconexión 13.6 Pérdidas de presión en accesorios 13.7 Errores al decidir diámetros por comparación 13.8 Determinación del diámetro más económico de la tubería 13.9 Calidad de las tuberías 13.10 Caracterización de las tuberías de aire comprimido 14. DISEÑO DE UNA INSTALCIÓN DE AIRE COMPRIMIDO 14.1 Garantía del servicio 15. MEDIDORES DE CAUDAL (ROTAMETROS) 15.1 Montaje 15.2 Funcionamiento 16. VÁLVULAS DE PASO 16.1 Válvulas de diafragma (Saunders) 16.1.1 Funcionamiento de una válvula de diafragma 16.2 válvulas esféricas (de bola) 17. ACOPLAMIENTOS RÁPIDOS 18. MANGUERAS PARA AIRE COMPRIMIDO 18.1 Pérdida de presión en mangueras 18.2 Medida de presión de aire en mangueras 19. MANTENIMIENTO DE UNA INSTALACIÓN DE AIRE COMPRIMIDO 19.1 Revisión de la red de aire comprimido 19.2 Examen económico de la pérdida de presión 19.3 Estudio económico de la pérdida de aires por fugas 20. APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DEL CALOR EN LOS COMPRESORES 20.1 Compresores refrigerados por aires 20.2 Compresores refrigerados por agua 20.3 Compresores refrigerados por inyección de aceite 21. REINCORPORACIÓN DEL AGUA DE REFRIGERACIÓN 21.1 Refrigeración por agua 21.1.1 Refrigeración por agua perdida o circuito abierto 21.1.2 Estanques de enfriamiento 21.1.3 Torres de refrigeración 22. MOTOCOMPRESORES 23. RED URBANA DE AIRE COMPRIMIDO ER -