Sistemas expertos : parte 2, experienica de la práctica /
editor: Dieter Nebendahl
- Barcelona : Marcombo, 1991 Berlin : Siemens, 1991
- 329 p. : fig. ; 25 cm
Incluye glosario Incluye índice alfabético
1. INTRODUCCIÓN 1.1 Ventajas de los sistemas expertos 1.2 Los sistemas expertos y su entorno 2. TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS EXPERTOS 2.1 Lenguajes de Representación del Conocimiento 2.1.1 Reglas 2.1.1.1 Representación del Conocimiento Mediante Reglas 2.1.1.2 Mecanismos de Inferencia para Reglas 2.1.2 Frames 2.1.3 Otras Formas de Representación 2.2 Componentes que Forman un Sistema Experto 2.3 Herramientas para el Desarrollo de Sistemas Expertos 3. PROYECTOS 3.1 Introducción 3.2 Tipo de Aplicación Diagnostico Proyecto Extra 3.2.1 Planteamiento y Objetivo del Proyecto 3.2.2 Condiciones Marco 3.2.3 Desarrollo del Proyecto 3.2.4 Solución Técnica 3.2.4.1 Sinopsis 3.2.4.2 Parámetros Médicos – Clínicos 3.2.4.3 Abstracción de Datos 3.2.4.4 Reglas para la Descripción de Complicaciones 3.2.4.5 Generación de Hipótesis 3.2.4.6 Valoración y Determinación del Estado de las Hipótesis 3.2.4.7 Tratamiento del Tiempo 3.2.4.8 Resultad 3.2.5 Aplicación 3.3 Tipo de Aplicación Diagnostico: Proyecto BS-DIAG 3.3.1 Planteamiento y Objetivo del Proyecto 3.3.2 Condiciones Marco 3.3.3 Desarrollo del Proyecto 3.3.4 Solución Técnica 3.3.4.1 Sinopsis 3.3.4.2 Estrategia del Diagnostico 3.3.4.3 Representación del Conocimiento 3.3.4.4 Mecanismo de Inferencia 3.3.4.5 Componentes de Adquisición 3.3.4.6 Ingeniería del Conocimiento 3.3.4.7 Resultado de la Solución Técnica 3.3.5 Aplicación 3.4 Tipo de Aplicación Diagnostico: Proyecto MegaFilEx 3.4.1 Planteamiento y Objetivo del Proyecto 3.4.2 Condiciones Marco 3.4.3 Desarrollo del Proyecto 3.4.4 Solución Técnica 3.4.4.1 Sinopsis 3.4.4.2 Primera Versión 3.4.4.3 Segunda Versión 3.4.4.4 Tercera Versión 3.4.4.5 Resultado 3.4.4.6 Aplicación 3.5 Tipo de Aplicación Configuración: Proyecto ExTel 3.5.1Planteamiento y Objetivo del Proyecto 3.5.2 Condiciones Marco 3.5.3 Desarrollo del Proyecto 3.5.4 Soluciones Técnicas 3.5.4.1 Sinopsis 3.5.4.2 Representación del Conocimiento 3.5.4.3 Funciones de ExTel 3.5.4.4 Mantenimiento de la Base de Conocimiento 3.5.5 Aplicación 3.5.6 Perspectiva 3.6 Tipo de Aplicación Configuración: Proyecto PROoVER 3.6.1 Planteamiento y Objetivo del Proyecto 3.6.2 Condiciones de Marco 3.6.3 Desarrollo del Proyecto 3.6.4 Solución Técnica 3.6.4.1 Definiciones 3.6.4.2 Procesos en Tres Etapas 3.6.4.3 Resultado 3.6.5 Aplicación 3.6.6 Perspectivas 3.6.7 Ejemplos de Representación del Conocimiento 3.6.7.1 Prototipo 3.6.7.2 Versión de Demostración 3.6.7.3 Versión de Producto 3.7 Tipo de Aplicación Asesoramiento: Proyecto USV 3.7.1 Planteamiento y Objetivo del Proyecto 3.7.2 Condiciones Marco 3.7.3 Desarrollo del Proyecto 3.7.4 Solución Técnica 3.7.4.1 Sinopsis 3.7.4.2 Estructura de la Base de Conocimiento 3.7.5 Aplicación 3.7.6 Perspectiva 3.8 Tipos de Aplicación Asesoramiento: Proyecto CAD/X 3.8.1 Planteamiento y objetivo del proyecto 3.8.2 Condiciones Marco 3.8.3 Desarrollo del Proyecto 3.8.4 Solución Técnica 3.8.4.1 Fuentes de Conocimiento 3.8.4.2 Tipos de Conocimientos 3.8.4.3Paradigmas de Programación 3.8.4.4 Estrategia de Selección 3.8.4.5 Implementación 3.8.4.6 Resultados 3.8.5 Aplicación 3.9 Tipo de Aplicación Lingüística: Proyecto Metal 3.9.1 Introducción 3.9.2 Planteamiento 3.9.2.1 Ambigüedad 3.9.2.2 Dependencia del Contexto 3.9.2.3 Implicidad 3.9.2.4 Infinidad 3.9.3 Condiciones Generales para un Análisis Automático 3.9.4 Desarrollo del Proyecto 3.9.5 Metal Como Sistema Basado en Reglas 3.9.5.1 Estructura de las Reglas 3.9.5.2 Control de la Aplicación de Reglas 3.9.5.3 Problemas de Complejidad 3.9.5.4 Pesos en METAL 3.9.6 El Entorno de Desarrollo de Metal 3.9.6.1 Sistema de Desarrollo 3.9.6.2 Gestión de la Versión 3.9.7 Adaptación a un Producto Completo 4 CONCEPTOS DE HERRAMIENTAS PARA SISTEMAS EXPERTOS 4.1 Introducción 4.2 Concepto de Herramienta ExTool 4.2.1 Introducción 4.2.2 Los Objetivos de la Base de Conocimiento 4.2.2.1 Frames 4.2.2.2 Atributos 4.2.2.3 Clases de Valores 4.2.2.4 Reglas 4.2.1.5 Conjunto de Reglas 4.2.3 Definición de las Ejecuciones Procedurales 4.2.4 Adquisición de Conocimientos 4.2.5 Consultas 4.2.6 Adaptación de ExTool a Aplicaciones Especiales 4.2.7 Perspectiva 4.3 Conceptos de Herramienta DOMINO- EXPERT 4.3.1 Introducción 4.3.2 Ideas Sobre Marcos y Objetivos 4.3.3 Definición del Lenguaje de Representación del Conocimiento en DOMINO-EXPERT 4.3.3.1 Sinopsis Sobre las Características Lingüísticas 4.3.3.2 Representación Declarativa del Conocimiento 4.3.3.3 Representación de Reglas y Conocimiento Procedural 4.3.3.4 Conocimiento de Control para la Interpretación de la Red 4.3.4 Adquisición de Conocimientos en DOMINO-EXPERT 4.3.4.1 Adquisición del Conocimiento Declarativo 4.3.4.2 Adquisición del Conocimiento en Forma de Reglas y de Control 4.3.5 Mecanismo de Resolución de Problemas 4.3.5.1 Cruzador de Red de Bloques de Reglas 4.3.5.2 Supervisor de Bloques de Reglas 4.3.5.3 Razonamiento Hacia Delante y Hacia Atrás 4.3.5.4 Reason Maintenance System 4.3.6 Componente Explicativo y Sistema de Test 4.3.6.1 El Punto de Vista del Ingeniero del Conocimiento 4.3.6.2 El Punto de Vista del Usuario 4.3.7 Perspectivas de Futuro del DOMINO- EXPERT 5. EL PROCESO DE DESARROLLO DE SISTEMAS EXPERTOS 5.1 Introducción 5.1.1 Análisis del Problema 5.1.2 Planificación del Sistema 5.1.3 Desarrollo para Alcanzar la Madurez de Aplicación 5.1.4 Aplicación y Mantenimiento 5.2 El Subproceso “Análisis del Problema” 5.2.1 Forma de Trabajo del Experto 5.2.2 Tipo y Alcance del Conocimiento Utilizado para la Solución de Problemas 5.2.3 Entorno de Aplicación del Sistema Experto 5.2.4 Usuario del Sistema Experto 5.2.5 Coste y Beneficio del Sistema Experto 5.2.6 Duración del Análisis del Problema 5.2.7 Lista de Verificación para el Análisis del Problema 5.3 El Subproceso Planificación del Sistema 5.3.1 Sinopsis 5.3.2 Primer Paso en la Planificación del Sistema: “Análisis de los Requisitos” 5.3.4 Tercer Paso en la Planificación del Sistema: “Realización Parcial del Proyecto” 5.3.6 Planificación de Sistema “Sin Final” 5.4 El Subproceso “Desarrollo para Alcanzar la Madurez de la Aplicación” 5.4.1 Adquisición de Conocimientos 5.4.2 Estrategia de Ampliación de la Base de Conocimiento 5.4.3 Test Ejecución del Programa Piloto 5.5 El Subproceso “Aplicación y Mantenimiento” 5.6 Resumen