Mecánica de los fluidos e hidráulica /
Ranald V. Giles, Jack B. Evett, Cheng Liu
- 3ra ed.
- Madrid : McGraw-Hill, 1994
- 420 p. : fig., tablas ; 23 cm
- Schaum .
- Schaum .
Incluye lista de símbolos y abreviaturas Incluye índice alfabético
1. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS 1.1. La mecánica de los fluidos y la hidráulica 1.2. Definición de fluido 1.3. Sistema técnico de unidades 1.4. Sistema internacional de unidades (SI) 1.5. Peso especifico 1.6. Densidad de un cuerpo 1.7. Densidad relativa de un cuerpo 1.8. Viscosidad de un fluido 1.9. Presión de valor 1.10. Tensión superficial 1.11. Capilaridad 1.12. Modulo volumétrico de elasticidad (E) 1.13. Condiciones isotérmicas 1.14. Condiciones adiabáticas e isentrópicas 1.15. Perturbaciones en la presión 2. ESTÁTICA DE FLUIDOS 2.1. Introducción 2.2. Presión de un fluido 2.3. La presión 2.4. Diferencia de presiones 2.5. Altura o carga de presión h 2.6. Variaciones de la presión en un fluido compresible 2.7. Vacío y presión atmosférica 2.8. Presión absoluta y presión manométrica 2.9. Barómetros 2.10. Piezómetros y manómetros 3. FUERZAS HIDROSTÁTICAS SOBRE LAS SUPERFICIES 3.1. Introducción 3.2. Fuerza ejercida por un líquido sobre un área plana 3.3. Fuerza ejercida por un líquido sobre una superficie curva 3.4. Tensión circunferencial o tangencial 3.5. Tensión longitudinal en cilindros de pared delgada 3.6. Fuerzas hidrostáticas en una presa 4. EMPUJE Y FLOTACIÓN 4.1. Principio de Arquímedes 4.2. Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes 5. TRASLACIÓN Y ROTACIÓN DE MASAS LÍQUIDAS 5.1. Introducción 5.2. Movimiento horizontal 5.3. Movimiento vertical 5.4. Rotación de masas fluidas. Recipientes abiertos 5.5. Rotación de masas fluidas. Recipientes cerrados 6. ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA HIDRÁULICA 6.1. Introducción 6.2. Análisis dimensional 6.3. Modelos hidráulicos 6.4. Semejanza geométrica 6.5. Semejanza cinemática 6.6. Semejanza dinámica 6.7. La relación entre las fuerzas de inercia 6.8. Relación de las fuerzas de inercia a las de presión 6.9. Relación de las fuerzas de inercia a las viscosas 6.10. Relación de las fuerzas de inercia a las gravitatorias 6.11. Relación de las fuerzas de inercia a las elásticas 6.1.2. Relación de las fuerzas de inercia a las de la tensión superficial 6.1.3. Relación en tiempos 7. FUNDAMENTOS DEL FLUJO DE FLUIDOS 7.1. Introducción 7.2. Flujo de fluidos 7.3. Flujo permanente 7.4. Flujo uniforme 7.5. Líneas de corriente 7.6. Tubos de corriente 7.7. Ecuación de continuidad 7.8. Redes de corriente 7.9. Energía y altura de carga 7.10. Ecuación de la energía 7.11. Altura de velocidad 7.12. Aplicación el teorema de Bernoulli 7.13. Línea de energías o de alturas totales 7.14. Línea de alturas piezométricas 7.15. Potencia 8. FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERÍAS 8.1. Introducción 8.2. Flujo laminar 8.3. Velocidad critica 8.4. Numero de Reynolds 8.5. Flujo turbulento 8.6. Tensión cortante en la pared de una tubería 8.7. Distribución de velocidades 8.8. Perdida de carga en flujo laminar 8.9. Formula de Darcy-Weisbach 8.10. Coeficiente de fricción 8.11. Otras perdidas de carga 8.12. Ecuaciones empíricas de flujos de agua 8.13. Diagramas de tuberías 9. SISTEMAS COMPLEJOS DE TUBERÍAS 9.1. Introducción 9.2. Tuberías equivalentes 9.3. Tuberías en serie o compuestas 9.4. Tuberías en paralelo 9.5. Tuberías ramificadas 9.6. Red de tuberías 10. FLUJO EN CANALES ABIERTOS 10.1. Introducción 10.2. Flujo uniforme y permanente 10.3. Flujo no uniforme 10.4. Flujo laminar 10.5. La fórmula de Chezy 10.6. El coeficiente C 10.7. El caudal Q 10.8. La pérdida de carga hL 10.9. Distribución vertical de la velocidad 10.10. Energía especifica 10.11. Profundidad critica 10.12. Caudal unitario máximo 10.13. En canales no rectangulares y para un flujo critico 10.14. Flujo no uniforme 10.15. Resalto hidráulico 10.16. Flujo en canales abiertos de sección recta circular 10.17. Secciones rectas de máxima rendimiento 11. FLUJO DE FLUIDOS COMPRESIBLES 11.1. Introducción 11.2. Flujo isotermo 11.3. Flujo isentrópico 11.4. Tobera convergente 11.5. Flujo comprensible a través de un estrechamiento 12. MEDIDAS EN FLUJO DE FLUIDOS 12.1. Introducción 12.2. Tubo de Pitot 12.3. Coeficiente de velocidad 12.4. Coeficiente de contratación 12.5. Coeficiente de descarga 12.6. Perdida de carga 12.7. Vertederos de aforo 12.8. Formula teórica de un vertedero 12.9. Formula de Francis 12.10. Formula de Bazin 12.11. Formula de Fteley y Stearns 12.12. Formula del vertedero triangular 12.13. La forma del vertedero trapezoidal 12.14. Para presas empleadas como vertederos 12.15. El tiempo de vaciado de depósitos 12.16. El tiempo para establecer el flujo 13. FUERZAS DESARROLLADAS POR LOS FLUIDOS EN MOVIMIENTO 13.1. Introducción 13.2. El principio del impulso-cantidad de movimiento 13.3. El coeficiente β de corrección de la cantidad de movimiento 13.4. Resistencia 13.5. Sustentación 13.6. Resistencia total 13.7. Coeficientes de resistencia 13.8. Coeficientes de sustentación 13.9. Numero de Mach 13.10. Teoría de la capa limite 13.11. Palcas planas 13.12. Golpe de ariete 13.13. Velocidades supersónicas 14. MAQUINARIA HIDRÁULICA 14.1. Maquinaria hidráulica 14.2. En el caso de rodetes 14.3. Ruedas hidráulicas, turbinas, bombas y soplantes 14.4. Velocidad especifica 14.5. Rendimiento 14.6. Cavitación 14.7. Propulsión por hélices 14.8. Los coeficientes de la hélice APÉNDICE, TABLAS Y DIAGRAMAS Tabla 1. (A) Propiedades aproximadas de algunos gases (B) Algunas propiedades del aire a la presión atmosférica (C) Propiedades mecánicas del agua a la presión atmosférica Tabla 2. Densidad relativa y viscosidad cinemática de algunos líquidos Tabla 3. Coeficientes de fricción f para agua solamente Tabla 4. Perdidas de carga en accesorios Tabla 5. Valores de K Tabla 6. Algunos valores del coeficiente C de Hazen-Williams Tabla 7. Coeficientes de drague para orificios verticales circulares de arista Tabla 8. Coeficientes de expansión Y para un flujo comprensible a través de Tabla 9. Valores medios de n empleados en las fórmulas de Kutter y Manning y de m de la fórmula de Bazin Tabla 10. Valores de C de la fórmula de Kutter Tabla 11. Valores del factor de descarga K en Q= (K/n) y 8/3 S ½ para canales trapezoidales Tabla 12. Valores del factor de descarga K en Q= (K’/n) b8/3 S1/2 para canales trapezoidales Diagrama A-1 Coeficientes de fricción f Diagrama A-2 Coeficientes de fricción f Diagrama B-1 Nomograma de caudales para la formula de Hazen-Williams C= 100 Diagrama B-2 Diagrama de tuberías: ecuación de Hazen-Williams (C=120), British Engineering Systems Diagrama B-3 Diagrama de tuberías: ecuación de Hazen-Williams (C=120), Sistema internacional y sistema técnico Diagrama B-4 Diagrama de tuberías: ecuación de Manning (n=0,013), British Engineering Systems Diagrama B-5 Diagrama de tuberías: ecuación de Manning (n=0,013), sistema internacional y sistema técnico Diagrama C Orificios medidores Diagrama D Boquillas de aforo Diagrama E Venturímetros Diagrama F Coeficientes de resistencia en función de Re Diagrama G Coeficientes de resistencia para placas planas y lisas Diagrama H Coeficientes de resistencia para velocidades supersónicas
8448118987
MECANICA DE FLUIDOS HIDROMECANICA HIDRAULICA HIDROSTATICA CORRIENTE DE FLUIDOS TUBERIAS