Técnica de las comunicaciones eléctricas : primera parte, fundamentos /
Hans Fricke, Kurt Lamberts, Waldemar Schuchardt
- Barcelona : Labor, 1968
- xxiv, 364 p. : fig. ; 23 cm
- Electrotecnia general y aplicada / Moeller-Werr tomo VI, primera parte .
- Electrotecnia general y aplicada / Moeller-Werr tomo VI, primera parte .
Incluye tabla de símbolos Incluye índice alfabético
1. ESENCIA DE LA ELECTROTECNIA DE LAS COMUNICACIONES 1.1 Concepto y formas de comunicación 1.2 Banda de frecuencias de una comunicación 1.3 Misión de la electrotecnia de las comunicaciones 2. ELECTROACÚSTICA 2.1 Sonido 2.2 Difusión del sonido 2.3 Vibraciones compuestas 2.4 El oído 2.5 Fuentes sonoras 2.6 Fonocaptores 2.7 Grabación del sonido 3. ELEMENTOS COMPONENTES EN LA TÉCNICA DE LAS COMUNICACIONES 3.1 Resistencias 3.2 Condensadores 3.3 Bobinas 3.4 Transformadores 3.5 Relés 3.6 Tubos de descarga de gas 3.7 Fotoelementos 3.8 Fotocélulas 4. CIRCUITOS OSCILANTES 4.1 Circuito oscilante en serie 4.2 Circuito oscilante en paralelo 4.3 Anchura de banda. Desintonía de 45º 4.4 Medición del factor de calidad 4.5 Combinación de circuitos oscilantes 5. TUBOS ELECTRÓNICOS 5.1 Diodo 5.2 Triodo 5.3 Tetrodo 5.4 Pentodo 5.5 Tubos especiales multirejillas 5.6 Construcción de los tubos electrónicos 6. SEMICONDUCTORES 6.1 Mecanismos de la conducción 6.2 Diodos de cristal 6.3 Transistores 7. CIRCUITOS AMPLIFICADORES 7.1 Características locales, proceso de amplificación 7.2 Tensiones de servicio 7.3 Características reales 7.4 Balance de potencias 7.5 Amplificación de señales pequeñas 7.6 Amplificación de señales grandes 7.7 Respuesta de un amplificador 7.8 Realimentación 8. OSCILADORES 8.1 Autoexcitación con amplificador 8.2 Autoexcitación por medio de resistencias incrementales negativas 8.3 Circuitos osciladores sinusoidales 8.4 Producción de oscilaciones de relajación 9. REGULACIÓN DE RESISTENCIAS NO LINEALES 9.1 Estudio analítico general de la regulación por tensión de resistencias no lineales 9.2 Medida de la tensión en altas frecuencias utilizando la rectificación en características corriente-tensión no lineales 10. MODULACIÓN Y DESMODULACIÓN 10.1 Finalidad de la modulación y desmodulación 10.2 Modulación de ondas 10.3 Modulación de impulsos 10.4 Desmodulación 11. TEORÍA DE LAS LÍNEAS 11.1 Regímenes de carga de una línea 11.2 Ecuaciones de la línea en régimen permanente no estacionario 11.3 Discusión sobre las ecuaciones de la línea 11.4 Distribución de la corriente y la tensión a lo largo de la línea 11.5 Ecuaciones de la línea empleando funciones hiperbólicas 11.6 Impedancia de entrada de la línea 11.7 Expresiones yL y ZL simplificadas 11.8 Línea sin atenuación 12. ANTENAS 12.1 La antena como fuente de radiación electromagnética 12.2 Distribución de la corriente y la tensión en la antena 12.3 Características de radiación de las antenas lineales 12.4 Magnitudes características de las antenas 12.5 Antenas receptoras 12.6 Antenas direccionales 12.7 Característica vertical sobre el suelo 13. RECEPTORES 13.1 Ondas terrestres 13.2 Ondas espaciales 14. RECEPTORES 14.1 Receptores lineales 14.2 Receptores heterodinos (denominados superheterodinos) 15. TEORIA DE LOS CUADRIPOLOS 15.1 Utilidad de la teoría de los cuadripolos 15.2 Representación general de un sistema de transporte 15.3 Ecuaciones fundamentales de los cuadripolos lineales 15.4 Cuadripolos lineales y simétricos 15.5 Circuitos equivalentes 15.6 Circuitos eléctricos para filtrar 16. TEELGRAFÍA 16.1 Tipos de servicio 16.2 Alfabetos 16.3 Velocidad telegráfica 16.4 aparatos de telegrafía 17. TELEFONÍA 17.1 Órganos de conexión de la técnica de selección 17.2 Técnica de los circuitos 17.3 Cómo se obtiene la comunicación 17.4 Redes telefónicas 18. CLASES DE DISTORSIÓN PRESENTES EN LAS TRANSMISIONES 18.1 Distorsiones lineales 18.2 Distorsiones no lineales 18.3 Transmisión sin distorsiones 18.4 ecualizadores 19. SEÑALES BINARIAS 19.1 Formas analógicas y digital de los mensajes 19.2 Sistema binario 19.3 Almacenes 19.4 Enlaces lógicos 20. TEORÍA DE LA INFROMACIÓN 20.1 Concepto de la teoría de la información 20.2 Resultados de importancia logrados con la teoría de la información
AUDIOELECTRONICA ANTENAS PROPAGACION DE ONDAS SISTEMAS TELEFONICOS