TY - BOOK AU - Gere,James M. TI - Timoshenko: resistencia de materiales SN - 8497320654 PY - 2002/// CY - Madrid PB - Thomson KW - PROPIEDADES MECANICAS KW - Spines KW - TORSION KW - FLEXIBILIDAD KW - ELASTICIDAD KW - FATIGA (MATERIALES) KW - TENSION (MECANICA) N1 - Incluye lista de símbolos; Incluye índice de nombres; 1. TRACCIÓN, COMPRESIÓN Y CORTANTE 1.1 Introducción a la resistencia de materiales 1.2 Tensión normal y deformación lineal 1.3 Propiedades mecánicas de los materiales 1.4 Elasticidad, plasticidad y flujo plástico 1.5 Elasticidad lineal, ley de Hooke y coeficiente de Poisson 1.6 Tensión tangencial y deformación angular 1.7 Tensiones y cargas admisibles 1.8 Diseño para cargas axiales y cortante directo Problemas 2. MIEMBROS CARGADOS AXIALMENTE 2.1 Introducción 2.2 Cambios de longitud de miembros cargados axialmente 2.3 Cambios en la longitud de barras no uniformes 2.4 Estructuras estáticamente indeterminadas 2.5 Efectos térmicos, desajustes y deformaciones previas 2.6 Tensiones sobre secciones inclinadas 2.7 Energía de deformación 2.8 Carga de impacto 2.9 Carga repetida y fatiga 2.10 Concentraciones de tensión 2.11 Comportamiento no lineal 2.12 Análisis elastoplástico Problemas 3. TORSIÓN 3.1 Introducción 3.2 Deformaciones torsionantes de una barra circular 3.3 Barras circulares de materiales elástico lineales 3.4 Torsión no uniforme 3.5 Tensiones y deformaciones en cortante puro 3.6 Relación entre los módulos de elasticidad E y G 3.7 Transmisión de potencia por medio de ejes circulares 3.8 Miembros a torsión estáticamente indeterminados 3.9 Energía de deformación en torsión y cortante puro 3.10 Tubos de pared delgada 3.11 Concentraciones de tensiones en torsión Problemas 4. ESFUERZOS CORTANTES Y MOMENTOS FLEXIONANTES 4.1 Introducción 4.2 Tipos de vigas, cargas y reacciones 4.3 Esfuerzos cortantes y momentos flectores 4.4 Relaciones entre cargas, esfuerzos cortantes y momentos flectores 4.5 Diagramas de tensión cortante y de momento flector Problemas 5. TENSIONES EN VIGAS (TEMAS BÁSICOS) 5.1 Introducción 5.2 Flexión pura y flexión no uniforme 5.3 Curvatura de una viga 5.4 Deformaciones lineales longitudinales en vigas 5.5 Tensiones normales en vigas (materiales elástico lineales) 5.6 Diseño de vigas para tensiones de flexión 5.7 Vigas no prismáticas 5.8 Tensiones tangenciales en vigas de sección transversal rectangular 5.9 Tensiones tangenciales en vigas de sección transversal circular 5.10 Tensiones tangenciales en las almas de vigas con alas 5.11 Vigas compuestas y flujo de tensiones 5.12 Vigas con cargas axiales 5.13 Concentraciones de tensiones en flexión Problemas 6. TENSIONES EN VIGAS (TEMAS AVANZADOS) 6.1 Introducción 6.2 Vigas compuestas 6.3 Método de la sección transformada 6.4 Vigas doblemente simétricas con cargas inclinadas 6.5 Flexión de vigas asimétricas 6.6 Concepto de centro de cortante 6.7 Tensiones tangenciales en vigas con secciones transversales abiertas de pared delgada 6.8 Tensiones tangenciales en una viga doble T 6.9 Centro de cortante en secciones abiertas de pared delgada 6.10 Flexión elastoplástica Problemas 7. ANÁLISIS DE TENSIONES Y DEFORMACIONES 7.1 Introducción 7.2 Tensión plana 7.3 Tensiones principales y tensiones tangenciales máximas 7.4 Círculo de Mohr para tensión plana 7.5 Ley de Hooke para tensión plana 7.6 Tensión triaxial 7.7 Deformación plana Problemas 8. APLICACIONES DE LA TENSIÓN PLANA (RECIPIENTES A PRESIÓN, VIGAS Y CARGAS COMBINADAS) 8.1 Introducción 8.2 Recipientes esféricos a presión 8.3 Recipientes cilíndricos a presión 8.4 Tensiones máximos en vigas 8.5 Cargas combinadas Problemas 9. DEFLECCIONES DE VIGAS 9.1 Introducción 9.2 Ecuaciones diferenciales de la curva de deflexión 9.3 Deflexiones por integración de la ecuación del momento flector 9.4 Deflexiones por integración de las ecuaciones del esfuerzo cortante y de la carga 9.5 Método de superposición 9.6 Método área-momento 9.7 Vigas no prismáticas 9.8 Energía de deformación por flexión 9.9 Teorema de Castigliano 9.10 Deflexiones producidas por impacto 9.11 Efectos de temperatura Problemas 10. VIGAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS 10.1 Introducción 10.2 Tipos de vigas estáticamente indeterminadas 10.3 Análisis de la curva de deflexión con las ecuaciones diferenciales 10.4 Método de superposición 10.5 Efectos de la temperatura 10.6 Desplazamientos longitudinales en los extremos de una viga Problemas 11. COLUMNAS 11.1 Introducción 11.2 Pandeo y estabilidad 11.3 Columnas con extremos articulados 11.4 Columnas con otras condiciones de soporte 11.5 Columnas con cargas axiales excéntricas 11.6 Fórmula de la secante para columnas 11.7 Comportamiento elástico e inelástico de columnas 11.8 Pandeo inelástico 11.9 Fórmulas de diseño para columnas Problemas 12 REPASO DE CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA 12.1 Introducción 12.2 Centroides de áreas planas 12.3 Centroides de áreas compuestas 12.4 Momentos de inercia de áreas planas 12.5 Teorema de los ejes paralelos para momentos de inercia 12.6 Momentos polares de inercia 12.7 Productos de inercia 12.8 Rotación de ejes 12.9 Ejes principales y momentos de inercia principales Problemas REFERENCIAS Y NOTAS HISTÓRICAS APÉNDICE A. Sistemas de unidades y factores de conversión A.1 Sistemas de unidades A.2 Unidades SI A.3 Unidades inglesas A.4 Unidades de temperatura A.5 Conversiones entre unidades APÉNDICE B Resolución de problemas B.1 Tipos de problemas B.2 Pasos en la solución de problemas B.3 Homogeneidad dimensional B.4 Dígitos significativos B.5 Redondeo de números APÉNDICE C Fórmulas matemáticas APÉNDICE D Propiedades de áreas planas APÉNDICE E Propiedades de los perfiles estructurales de acero APÉNDICE F Propiedades de la madera estructural APÉNDICE G Deflexiones y pendientes de vigas APÉNDICE H Propiedades de los materiales ER -