TY - BOOK AU - Stevenazzi,David N.J. TI - Hidráulica y máquinas hidráulicas PY - 1981/// impresión CY - Buenos Aires PB - Cesarini KW - HIDRAULICA KW - Spines KW - EQUIPO HIDRAULICO KW - MECANICA DE FLUIDOS KW - HIDROSTATICA KW - HIDRODINAMICA KW - TUBERIAS KW - TURBOMAQUINARIA N1 - Bibliografía: p. 364-365; CAPITULO I. PROPIEDADES FISICA DE LOS LIQUIDOS 1. Densidad y peso específico 2. Comprensibilidad 3. Viscosidad 4. Tensión superficial y capilaridad 5. Características físicas del agua 6. Solubilidad de los gases en los líquidos. Cavitación CAPITULO II. HIDROSTATICA 1. Generalidades 2. Presión hidrostática en un punto 3. Características de la presión hidrostática en un punto 4. Teorema fundamental de la hidrostática 5. Superficie de igual presión. Superficie libre 6. Altura de presión. Presión atmosférica 7. Ley hidrostática. Plano de carga hidrostática 8. Representación gráfica de la presión hidrostática 9. Presiones, absoluta y manométrica 10. Medición de la presión hidrostática 11. empuje sobre superficies planas 12. Cálculo gráfico del empuje hidrostático 13. Zonas de igual empuje hidrostático 14. Aplicación a presas y diques de embalse 15. Empuje hidrostático sobre superficies curvas 16. Empuje hidrostático sobre superficies cerradas 17. Transmisión de las presiones hidrostáticas 18. Principio de Arquímedes 19. Cuerpos sumergibles 20. Cuerpos flotantes 21. Estabilidad de los cuerpos flotantes CAPITULO III. HIDRODINAMICA 1. Movimientos del líquido perfecto 2. Líneas características 3. Tubo y filamento de corriente 4. Vena o corriente líquida 5. Caudal. Continuidad 6. Teorema de Bernoulli 7. Teorema de Torricelli 8. Extensión del teorema de Bernoulli a una corriente CAPITULO IV. LIQUIDOS REALES 1. Movimiento de los líquidos reales 2. Pérdidas de carga 3. Aplicación del Bernoulli a las corrientes naturales 4. Determinación de la pérdida de carga continua, expresión de Darcy-Weisbach 5. Rugosidad 6. Valores del coeficiente de frotamiento 7. Diagrama universal de Moody CAPITULO V. CAÑERIAS 1. Definiciones 2. Dimensionamiento de cañerías 3. Fórmulas prácticas 4. Fórmulas modernas 5. Pérdidas de carga localizadas 6. Trazado de la línea piezométrica 7. Cañería a salida libre 8. Potencia obtenida en una cañería 9. Casos de funcionamiento de una cañería 10. Golpe de ariete CAPITULO VI. AFOROS: ORIFICIOS Y VERTEDEROS 1. Aforos: Métodos 2. Medición de la velocidad local 3. Aparatos reductores de presión 4. Orificios 5. Tubos adicionales 6. Vertederos CAPITULO VII. CANALES 1. Definición y clasificación 2. Elementos 3. Distribución de las velocidades 4. Velocidad media. Fórmula de Chezy 5. Coeficiente C 6. Sección de máximo caudal 7. Procedimiento de cálculo CAPITULO VIII. EMPUJE HIDRODINAMICO 1. Generalidades 2. Empuje hidrodinámico sobre una superficie sólida inmóvil 3. Empuje hidrodinámico sobre conductos 4. empuje hidrodinámico sobre una superficie sólida móvil CAPITULO IX. MAQUINAS HIDRAULICAS 1. Designación y clasificación 2. Utilización de la energía hidráulica 3. Rendimiento de las máquinas hidráulicas 4. Turbinas hidráulicas 5. Turbina Pelton 6. Turbina Francis 7. Turbinas Kaplan y Dériaz 8. Elección del tipo de turbina 9. Bombas hidráulicas 10. Bombas a émbolo 11. Bombas centrífugas 12. Tipos de rotores 13. Comparación de bombas centrífugas 14. Ventiladores, sopladores y comprensores CAPITULO X. TRANSMISION FLUIDA DE LA POTENCIA 1. Principio general 2. Comandos hidráulicos 3. Acoplamientos fluidos (o hidráulicos) 4. Convertidores de cupla ER -