Estabilidad : segundo curso /
Enrique D. Fliess
- 2a ed.
- Buenos Aires : Kapelusz, 1974
- xii, 626 p. : fig. ; 23 cm
- Colección universitaria : ciencias naturales .
- Colección universitaria : ciencias naturales .
Incluye índice alfabético Incluye índice de personas
1. INTRODUCCIÓN A LA RESISTENCIA DE MATERIALES Conceptos generales Concepto de tensión Régimen de tensión en un punto Tensiones normales y tangenciales Convenciones de signos, símbolos y denominaciones Relación entre las tensiones correspondientes a dos caras Equilibrio del cubo elemental sujeto a tensiones 2. EL ESTADO ELÁSTICO TRIPLE O ESPACIAL Tensiones en un plano cualquiera Tensiones y planos principales Cuádrica indicatriz de tensiones Determinación de tensiones y direcciones principales Expresiones del estado de tensión en un punto en función de las tensiones principales Tensiones tangenciales máximas Invariantes de tensión Tensiones octaédricas Representación grafica del estado triaxial de tensión El tensor de tensiones 3. EL ESTADO ELÁSTICO DOBLE O PLANO Tensiones en un plano cualquiera Tensiones y planos principales Máximas tensiones tangenciales Expresión de las tensiones en función de las tensiones principales Invariantes de tensión para el estado elástico plano Representación gráfica del estado elástico plano 4. EL ESTADO SIMPLE DE TENSIÓN Tensión normal y tangencial para un plano cualquiera Representación gráfica del estado elástico simple. Circunferencia de Mohr 5. ESTADO DE DEFORMACIÓN DEL SÓLIDO CONTINUO Conceptos generales Deformación en el entorno de un punto Deformaciones lineales específicas y distorsiones El tensor deformación Las ecuaciones de compatibilidad de las deformaciones El estado de deformación en el entorno de un punto Deformaciones específicas y distorsiones máximas y mínimas Circunferencia de deformaciones 6. RELACIONES ENTRE TENSIONES Y DEFORMACIONES Conceptos generales La ley de Hooke y las constantes elásticas Deformación volumétrica Generalización de la ley de Hooke Relación entre E, G y u Módulo de elasticidad volumétrico 7. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES Consideraciones generales El diagrama de tensión-deformación Diagramas ideales La ley exponencial de Bach Los valores de las constantes elásticas El diagrama tensión-deformación para el acero El límite aparente de fluencia Características mecánicas de los materiales El coeficiente de seguridad Factores que afectan el coeficiente de seguridad 8. EL DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES Conceptos generales El equilibrio interno en un sólido de ala llena 9. SOLICITACIÓN AXIL (TRACCIÓN Y COMPRESIÓN SIMPLES) Planteo del problema Resolución del problema Las deformaciones en la solicitación axil Régimen de tensiones para un punto de un sólido sujeto a solicitación axil Influencia del peso propio en la solicitación axil Sólido de igual resistencia a solicitación axil Deformación de un sólido de sección constante teniendo en cuenta el efecto del peso propio El problema de las tres barras Tensiones por variación de temperatura en una barra doblemente empotrada Tensiones en tubos de pared delgada Tubos de pared gruesa 10. SOLICITACIÓN POR TORSIÓN Planteo del problema La hipótesis de Coulomb Torsión de la sección circular llena Relación entre Mt y las tensiones tangenciales Ángulo de torsión Tensiones principales La sección anular Comparación entre la sección anular y la circular llena Sección tubular de pared delgada simplemente conexa Sección tubular de pared delgada, múltiplemente conexa La sección rectangular sujeta a torsión Secciones elíptica y triangular Torsión de secciones abiertas de pared delgada (perfiles laminados) La analogía de la membrana Analogía hidrodinámica Tensiones secundarias en la torsión Tensiones en el período plástico 11. SOLICITACIÓN POR FLEXIÓN SIMPLE Conceptos generales Flexión pura normal Flexión pura oblicua Energía de deformación en la flexión Flexión y corte Las tensiones principales en flexión y corte Curvas isostáticas Curvas isoclinas Flexión en el periodo plástico 12. SOLICITACIÓN POR FLEXIÓN COMPUESTA Conceptos generales Flexión compuesta en régimen elástico Flexión compuesta en secciones de materiales que no admiten tensiones de tracción Flexión compuesta en régimen plástico o anelástico 13. FLEXIÓN COMBINADA CON TORSIÓN Conceptos generales Flexión y torsión en la sección circular llena Flexión y torsión en la sección circular hueca Caso de la sección circular llena cuando existe esfuerzo normal Resortes helicoidales de sección circular 14. FLEXIÓN EN PIEZAS DE GRAN CURVATURA Conceptos generales Planteo del problema Método de sección transformada Solución de Winkler-Bach Determinación analítica del coeficiente α Determinación gráfica del coeficiente α Piezas solicitadas axilmente Flexión compuesta en piezas de gran curvatura Tensiones radiales en vigas de secciones T, doble T y tubulares 15. TEORÍAS DE ROTURA DE LOS CUERPOS Consideraciones generales Concepto de rotura Las principales teorías de rotura La energía interna de deformación Teoría de la máxima tensión principal 16. SOLICITACIÓN POR FATIGA Concepto del problema Tipos de tensión en la solicitación por fatiga. Definiciones Resistencia a la fatiga. Curva de Wöhler Diagramas de fatiga. Interpretación de los resultados experimentales Diagrama de Weyrauch Diagrama de Smith Dimensionado de piezas a solicitaciones cíclicas 17. SOLICITACIONES DINÁMICAS Planteo del problema Solicitación dinámica axil Solicitación dinámica por flexión Solicitación dinámica por torsión Análisis comparativo entre solicitaciones estática y dinámica Influencia de la inercia de la pieza que soporta el impacto Coeficiente de impacto 18. CONCENTRACIÓN DE TENSIONES Concepto del problema Concentración de tensiones originadas por un agujero circular, por solicitación axil Concentración de tensiones originadas por un agujero elíptico, en solicitación axil Efecto de entalladura y de cambio de sección Diagrama de Neuber Factor efectivo de concentración de tensiones. Sensibilidad de entalladura Factores que influyen cobre ke y α Concentración de tensiones en la torsión de barras de pares delgada
9501331016
PROPIEDADES MECANICAS TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION ELASTICIDAD FATIGA (MATERIALES) METODOS DE COMPATIBILIDAD