TY - BOOK AU - Benlloch María,José TI - Los lubricantes: características, propiedades, aplicaciones T2 - Biblioteca de mecánica SN - 8432934143 PY - 1990/// CY - Barcelona PB - CEAC KW - LUBRICANTES KW - Spines KW - GRASAS LUBRICANTES KW - ACEITES LUBRICANTES N1 - Bibliografía: p. 374; PRIMERA PARTE 1. El petróleo Introducción Su composición, tipos y características El petróleo en el mundo El petróleo en la CEE 2. Refino del petróleo Proceso de destilación Obtención de aceite base 3. Lubricantes Definición Clasificación Obtención de aceites lubricantes Aditivos lubricantes Actuación sobre propiedades físicas Actuación sobre propiedades químicas Propiedades físico-químicas 4. Propiedades de los lubricantes Propiedades físicas Propiedades superficiales Propiedades térmicas Propiedades químicas 5. Tribología Asperezas superficiales Estado de las superficies El desgaste Teoría de la lubricación límite Factores esenciales que afectan al establecimiento de la película hidrodinámica Descripción zonas-curva de Stribeck Mecanismo de la lubricación hidrodinámica Flujo laminar y turbulento = Nº de Reynolds Teoría de la formación de la cuña de aceite 6. Propiedades de los lubricantes según su aplicación Grupo lubricantes industriales SEGUNDA APRTES 7. Cojinetes lisos y rodamientos Lubricación por aceite o grasa Descripción de los factores Las temperaturas Por su calidad o propiedades Recomendaciones sobre relleno y reengrase según FAG Fallo de cojinetes 8. Lubricantes para engranajes Clasificación de engranajes Sistemas de lubricación Exigencias básicas Regímenes de lubricación de los engranajes Comportamiento de los compuestos polares y aditivos E.P. Comentarios cobre ensayos E.P. y su comportamiento Cuándo debe cambiarse un aceite de engranaje Aceite para engranaje y reductores industriales Descripción de los fallos que pueden o no imputarse a la calidad del lubricante utilizado Anomalías iniciales que se presentan cuando existen fallos en engranajes Lubricantes para engranajes de automoción 9. Turbinas de vapor Clasificación Características y especificaciones aceites turbinas Limpieza y acondicionamiento de los circuitos de lubricación de las turbinas Motivaciones Secuencia toma de muestras Operatoria general de lavado Fase inicial o de preparación para el lavado Secuencia de lavado para grupos nuevos Operatoria de lavado por cambio de carga de lubricante 10.Fluidos hidráulicos Descripción de los parámetros indicados Descripción de los diferentes tipos de fluidos relacionados Temperaturas recomendables y máximas de servicio distintos fluidos Los distintos niveles de calidad de los aceites minerales hidráulicos Características complementarias a las especificaciones y exigencias requeridas Descripción de estas características físicas fundamentales Características complementarias sobre la calidad Fluidos para altas presiones Fallos en sistemas hidráulicos Temperaturas excesivas del fluido en el sistema Contaminación del fluido Parámetros de cambio aceite hidráulico 11. Compresores aire-gas y frigoríficos Clasificación por tipos Rotativos Lubricación de los distintos tipos Factores que influyen en su lubricación 12. Aceites dieléctricos Características y especificaciones aceites dieléctricos Comentarios de las principales características Influencia sobre la presencia de alquibencenos por espectroscopia infrarroja Medios de purificación y regeneración de aceites dieléctricos 13. Termofluidos Aplicaciones Sistemas de calentamiento directo Tipos de instalaciones Tipos de fluidos térmicos Requerimientos de los termofluidos en general Ventajas y limitaciones de los distintos fluidos térmicos relacionados Principales características de los fluidos térmicos minerales TERCERA PARTE 14. Lubricantes para motores de combustión interna Clasificación de los aceites para motor Relación de clasificaciones y especificaciones Descripción métodos citados Análisis clásicos laboratorio Análisis complementos-espectrográficos Detección de desgaste en motores a través de las partículas metálicas contenidas en el lubricante Descripción de ambos métodos Elementos a analizar y su origen Silicio Elementos y conjuntos sometidos a desgaste Conjunto camisa-segmento-pistón Causas de desgaste en cojinetes lisos Cómo controlar el desgaste abrasivo 15. Grasas Descripción de las características y ensayos expuestos Requerimientos para el futuro Resumen de las principales propiedades de las grasas descritas 16. Normas para lubricación organizada Iniciación estudio de lubricación Selección de los lubricantes Establecimiento del plan de engrase Almacenamiento y manejo de lubricantes Aplicación de los lubricantes 17. Degradación de los lubricantes Deteriorización física Alteraciones químicas ER -