TY - BOOK AU - Fernández,Luis Omar AU - Uberti,Mario Carlos TI - Manual de impuestos en la actividad agropecuaria SN - 9789870115533 PY - 2013/// CY - Bueno Aires PB - Errepar KW - IMPUESTOS KW - Spines KW - EMPRESAS AGRICOLAS N1 - Bibliografía: p. 691-695; CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN Evolución de esta forma de tributación Georgismo Renta normal potencial Evolución en nuestro país Enfiteusis Impuesto único a la tierra Impuesto a la renta normal potencial de la tierra Situación actual. Impuestos presuntos y simplificados PRIMERA PARTE MERCADOS Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN CAPÍTULO II. PRINCIPALES MERCADOS AGROPECUARIOS Mercado de granos Diferencia entre grano y semilla Actores del comercio de granos Organismos reguladores Canales de comercialización Modalidades de operación Normas de facturación y traslado Mercados ganaderos Comercialización de hacienda vacuna Glosario Circuito de comercialización de la carne Etapas Modalidades de comercialización Trazabilidad Aplicación en la Argentina Distintos sistemas de identificación Sistema de identificación en uso Anexo: Norma de calidad para la comercialización de trigo pan Anexo: Norma XII de calidad para la comercialización del maíz CAPÍTULO III. CONTRATOS Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN USUALES Contratos rurales Arrendamiento Tratamiento en los distintos impuestos Aparcería ¿Sociedad o contrato? Aparcería agrícola Mediería Contrato de explotación tambera Aparcería pecuaria Capitalización de hacienda Otros contratos o formas de explotación Cosecha Pastoreo Pastaje o pasturaje Maquila Pool de siembra Contrato de franquicia ganadera Contrato de trabajo en viñas y frutales Contrato de compraventa de futura cosecha Operaciones de canje Normas específicas SEGUNDA PARTE. IMPOSICIÓN A LA RENTA Y EL PATRIMONIO CAPÍTULO IV. IMPUESTO A LAS GANANCIAS: OBJETO Objeto Teoría de la fuente: caracteres distintivos Teoría del balance: caracteres distintivos Ganancias gravadas para todos los sujetos Ganancias gravadas para algunos sujetos Concepto de enajenación Atribución de ganancias a los sujetos Determinaciones presuntivas de rentas Diferencias de inventario y producción Incrementos patrimoniales no justificados Otras presunciones Exenciones y no sujeciones Naturaleza jurídica e interpretación Análisis de algunos casos CAPÍTULO V. IMPUESTO A LAS GANANCIAS: SUJETOS (DEL PAÍS Y DEL EXTERIOR) Personas de existencia visible residentes Menores Demás incapaces Personas de existencia ideal, constituidas en el país Establecimientos estables Residentes en el exterior Sucesiones indivisas Sociedad conyugal Sociedades entre cónyuges CAPÍTULO VI. IMPUESTO A LAS GANANCIAS: AÑO FISCAL, IMPUTACIÓN, DETERMINACIÓN Balance impositivo Cambio de fecha de cierre Determinación. Gastos necesarios Criterios de lo devengado y de lo percibido Criterios especiales Devengado exigible Honorarios de directorio Intereses, alquileres y similares Reemplazo y desuso de bienes Compensación de resultados Operaciones sin precio cierto y pagos en especie Determinación del impuesto Documentación y pago Prorrateo de gastos Salidas no documentadas Otras deducciones CAPÍTULO VII. IMPUESTO A LAS GANANCIAS: VALUACIÓN Concepto de bien amortizable Integración del costo de los bienes Amortizaciones Bienes inmuebles Bienes muebles Bienes de cambio Agricultura Insumos Cereales, oleaginosas y demás frutos de la tierra, excepto explotaciones forestales Sementeras Cultivos de frutas y perennes Ganadería Ganado bovino Valuación de reproductores, vientres y cría Planilla de hacienda Hacienda pura y pura por cruza Tambos Invernada Feedlot Explotaciones mixtas Ganadería ovina y porcina Demás especies animales Anexo: Ejercicio integral de valuación de hacienda CAPÍTULO VIII. IMPUESTO A LAS GANANCIAS: CATEGORÍAS, CUESTIONES ESPECIALES, LIQUIDACIÓN Rentas de primera o de tercera categoría Otras cuestiones (sociedades de capital, reorganización, convenios de doble imposición) Sociedades de capital Fideicomisos Fondos comunes de inversión Disposición de fondos Impuesto de equiparación Reorganización Ventas y transferencias por valor global Liquidación e ingreso de impuesto (regímenes de retención, percepción e información, pagos a cuenta) Regímenes de retención y percepción Anticipos Declaración jurada del tributo Declaración jurada y variaciones patrimoniales Impuestos computables como crédito CAPÍTULO IX. IMPUESTO SOBRE LOS BIENES PERSONALES Objeto y sujeto Exenciones Sujetos del país, base imponible y valuación Inmuebles Automóviles, yates, naves y similares Depósitos, créditos y existencia de moneda extranjera Depósitos, créditos y existencia de moneda argentina Anticipos, retenciones y pagos a cuenta de impuestos Contratos agropecuarios Objetos personales y del hogar Títulos públicos, demás títulos valores y participaciones societarias Fideicomisos y fondos comunes de inversión Sujetos del exterior, base imponible y presunciones Impuesto sobre acciones y participaciones Liquidación e ingreso Anticipos Saldos a favor. Sistema de cuentas tributarias Crédito de impuesto extranjero Facilidades de pago y diferimiento CAPÍTULO X. IMPUESTO A LA GANANCIA MÍNIMA PRESUNTA Objeto, exenciones Sujeto Fuente Valuación Bienes muebles amortizables. Reproductores Automotores Bienes inmuebles Inmuebles rurales Minas, canteras y bosques Inmuebles propiedad de socios Bienes de cambio Depósitos, créditos y existencia de moneda extranjera Depósitos, créditos y existencia de moneda argentina Deudores incobrables, remisión Créditos litigiosos contra el Estado Normas específicas Créditos originados en impuestos Créditos liquidables en especie Créditos sujetos a condición Títulos valores Obligaciones negociables Certificados de participación y títulos de deuda Cuotas partes y cuotas de renta Bienes inmateriales Demás bienes Liquidación e ingreso Declaración y pago Régimen de anticipos Compensación con impuesto a las ganancias Determinación y pago del saldo de impuesto TERCERA PARTE. IMPOSICIÓN SOBRE LOS CONSUMOS CAPÍTULO XI. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Objeto. Criterio de vinculación Venta de cosas muebles Obras, locaciones y prestaciones de servicios Sujeto Nacimiento del hecho imponible Exenciones Base imponible Descuentos. Conceptos que no integran el precio Permuta. Operaciones de canje Desafectación de cosas muebles Operaciones con precio a fijar Débito fiscal. Alícuotas Operaciones especificas Préstamo transitorio Mercados a término Comisionistas o consignatarios Intermediarios Operaciones de maquila Operaciones de canje Crédito fiscal Prorrateo Liquidación y pago Regímenes de retención y percepción Saldo técnico y saldo a favor Opción de pago anual Anexo: Bienes de Capital alícuota reducida en inc. e) CAPÍTULO XII. IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Introducción Hecho imponible Mera compra Exenciones Base imponible Liquidación e ingreso Regímenes de anticipo, retención y percepción Cuestiones específicas del sector Contratos agropecuarios Arrendamiento Aparcería Pastoreo y pastaje Otras formas contractuales u organizativas Operaciones de canje Convenio multilateral Sustento territorial Régimen general Ingresos Gastos Iniciación y cese de actividades Regímenes especiales El artículo 13 Primer párrafo Segundo párrafo Tercer párrafo Regímenes de retención aplicables CUARTA PARTE. OTROS TRIBUTOS CAPÍTULO XIII. OTROS IMPUESTOS Régimen simplificado Sujetos Magnitudes a considerar Alta y baja del régimen Categorización Liquidación y pago Régimen de inclusión social Régimen de seguridad social Otras cuestiones Impuestos compensables Impuesto a la transferencia de inmuebles Certificado de retención y constancia de valuación Certificado de no retención Derechos de exportación Impuesto a la transmisión gratuita de bienes Objeto y sujeto Exenciones Tratamiento de subsidios y compensaciones Base imponible Valuación Liquidación y pago Reglamentación CAPÍTULO XIV. REGÍMENES ESPECIALES Regímenes de incentivo Forestación Régimen de Tierra del Fuego Emergencia agropecuaria Regímenes de subsidios (compensaciones) Evaluación del régimen Engorde de bovinos a corral (feed lot) Cría de bovinos Productores tamberos Productores porcinos Faenadores avícolas Productores de trigo y maíz Molinos de harina de trigo y usuarios de molienda Molinos de molienda seca Fabricantes-Fraccionadores y/o Fraccionadores de Aceites de Soja y Girasol Compensación de subsidios y obligaciones tributarias Regímenes de información Principales regímenes vigentes Cuenta corriente granaría Registro fiscal de operadores de granos Categorías habilitadas Trámites Suspensión y exclusión del registro Incorrecta conducta fiscal Regímenes de retención y percepción Régimen especial de reintegro Registro de Operaciones Inmobiliarias Régimen vigente Sanciones Régimen de Capacidad Productiva Peso y volumen de los granos u oleaginosas Régimen de Cartas de Porte Código de trazabilidad de granos Régimen de Cartas de Porte Anuladas, Extraviadas y/o Vencidas Padrón de Productores de Granos Monotributistas Registro Único de Operadores de la Cadena Agroalimentaria Sujetos alcanzados e inscripción Fiscalización Regímenes de información Registro de Operadores de Soja Autorizados Senasa. Registro Sanitario Nacional (RENSPA) Existencias de granos y/u oleaginosas Existencias de trigo pan Tenencia física de trigo pan (INASE) Tenencia física de maíz (UCESCI) Régimen de información de operaciones con instrumentos o contratos derivados Normas provinciales Control fiscal agropecuario Código de operaciones de transporte (Buenos Aires) Código de operaciones de transporte (Santa Fe) Liquidación primaria de granos Calendario regímenes de información CAPÍTULO XV. RÉGIMEN LABORAL Y PREVISIONAL APLICABLE Contrato de trabajo Modalidades de contratación Contrato de trabajo eventual Contrato de trabajo por tiempo determinado Contrato de trabajo de equipo o de grupos Contrato de aprendizaje Contrato de beca y pasantía Trabajo benévolo Trabajo rural Ámbito de aplicación. Fuentes de regulación Actividad agraria. Ámbito rural Jurisprudencia Trabajo en semillerías Cosecha y empaque de frutas Empaque de productos propios Personal doméstico Acopio de rollizos de madera Trabajo en silos Inexistencia de actividad agraria Fabricación de fósforos Limpieza y mantenimiento de animales Granjas productoras de aves Recolección de pescado Trabajo prestado en el mercado de Liniers Trabajo agrario y arrendamiento Trabajo agrario y aparcería Trabajo agrario y tambero mediero Trabajo agrario y comodato Secaderos de té y yerba mate Convenios y acuerdos de trabajo Subcontratación y otras formas de prestación. Solidaridad Contrato de mediería tambera Contratistas de viñas y frutales. Remisión Modalidades contractuales del trabajo agrario Contrato de trabajo agrario permanente de prestación continua Contrato de trabajo temporario Trabajador permanente discontinuo. Indemnización. Daños y perjuicios Trabajo por equipo o cuadrilla familiar Contratista de viñas y frutales Transferencia del establecimiento Condiciones de trabajo Alojamiento y traslados Seguridad e higiene Trabajo infantil y adolescente Categorías y descripción de tareas Penalidades Infracciones leves Infracciones graves Infracciones muy graves Reincidencia Facultades de los inspectores Remuneración, jornada y documentación laboral Remuneración Beneficios sociales Bonificación por antigüedad Salario familiar Moneda, lugar y fecha de pago Jornada de trabajo y descansos Licencias Accidentes y enfermedades Enfermedades inculpables Régimen de riesgos del trabajo Extinción del contrato de trabajo Por causa del trabajador Por causa del empleador Por decisión de ambas partes Documentación laboral Incorporación de personal Recibos de sueldo Organismos tripartitos Comisión Nacional de Trabajo Agrario Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios Libreta de Trabajador Rural Protección por desempleo Servicio de empleo Régimen de seguridad social Aportes y contribuciones Régimen de promoción del empleo Convenios de corresponsabilidad Indicador mínimo de trabajadores Régimen jubilatorio ER -