TY - BOOK AU - Calcaterra,Gabriela AU - Rainaudo,Héctor A. TI - La empresa familiar agropecuaria T2 - Biblioteca profesional y empresaria SN - 9789870117049 PY - 2014/// CY - Buenos Aires PB - Errepar KW - INDUSTRIAS FAMILIARES KW - Spines KW - EMPRESAS AGRICOLAS KW - GESTION N1 - Bibliografía: p. 141-143; CAPÍTULO I Introducción La empresa familiar ¿Qué se entiende por empresa familiar agropecuaria? Características de la empresa familiar agropecuaria Datos estadísticos de interés La identidad cultural y los valores en la empresa familiar agropecuaria La visión en la empresa familiar agropecuaria La misión en la empresa familiar agropecuaria La comunicación en la empresa familiar agropecuaria CAPÍTULO II Estructura organizativa de la empresa familiar agropecuaria Introducción Funcionamiento de la empresa agropecuaria La figura jurídica más apropiada para organizar la empresa familiar agropecuaria Particularidades De la empresa individual a la empresa con personalidad jurídica La empresa agropecuaria organizada como sociedad civil La sociedad de hecho dedicada a la actividad agropecuaria Las sociedades comerciales Las sociedades comerciales más usuales en la actividad agropecuaria Las sociedades en comandita por acciones Las sociedades de responsabilidad limitada (SRL) Las sociedades anónimas (SA) La sociedad anónima unipersonal CAPÍTULO III La realidad fiscal de la empresa familiar agropecuaria Incidencia impositiva Normas tributarias vigentes Diferencia entre sociedades regulares de hecho Impuestos nacionales Tratamiento impositivo de la sociedad conyugal Tratamiento impositivo de la sociedad entre cónyuges El caso de los menores de edad Las sucesiones indivisas El supuesto de muerte de un socio. Identificación fiscal (CUIT) Impuestos provinciales en Santa Fe Impuesto Inmobiliario Impuesto sobre los Ingresos Brutos Impuesto de Sellos El régimen impositivo que rige específicamente las actividades agropecuarias Venta de inmuebles Contratos agrarios Contrato de arrendamientos Pastaje Pastoreo Capitalización de hacienda Regímenes de informaciones y retenciones sobre el Impuesto a las Ganancias Resolución general 2300: Registro Fiscal de Operadores de Granos Resolución general 2750 (BO 21/01/2010): informa la capacidad productiva Resolución general 2820 (BO 05/05/2010): Registro de Operaciones Inmobiliarias Resolución general 2845 (BO 07/06/2010) y resolución general 3292 (23/03/2012): procedimiento tributario de cartas de porte - transporte de granos Resolución general 3163: captación de datos biométricos Resolución general 3293 (26/03/2012): régimen de información anual de participaciones societarias Ley Penal Tributaria 24769, modificada por la ley 26735 (28/12/2011) Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI) Requisitos que deben contener los contratos de arrendamiento y aparcería Algunas particularidades sobre el Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes Ley 26.893: grava la renta financiera Distribución de dividendos o utilidades en dinero o en especie CAPÍTULO IV El encuentro entre familia y empresa Introducción El ciclo de vida de una empresa familiar agropecuaria El fundador Los cónyuges en la empresa familiar Los sucesores La empresa agropecuaria entre padres e hijos Ventajas y desventajas del nepotismo La empresa entre hermanos La empresa entre primos La mujer en la empresa familiar agropecuaria Los familiares políticos en la empresa El equilibrio entre el interés de la familia y el interés de la empresa CAPÍTULO V Derechos patrimoniales compartidos Las cuestiones jurídicas que presenta la sociedad agropecuaria entre cónyuges Condominio entre cónyuges, o entre un cónyuge y un tercero Condominio entre padres e hijos La venta de campos habidos en condominio entre hermanos Derecho real de usufructo Usufructo de los arriendos La indivisión forzosa CAPÍTULO VI La sucesión en la empresa familiar agropecuaria Introducción Sucesión en la gestión Plan de negocios Sucesión en la propiedad Algunos casos modelo Introducción Caso Gálvez Caso Carreras Caso Ruffo Caso Tomasso Caso Rinaldi Caso Tonelli CAPÍTULO VII La prevención y solución de conflictos en la empresa familiar agropecuaria Introducción Soluciones que pueden incorporarse al contrato social: cláusulas limitativas a la libre transmisibilidad de las cuotas en la SRL y acciones de la SA Composición del directorio Soluciones extraestatutarias Los contratos o acuerdos parasociales La reestructuración societaria de la empresa familiar Transformación Fusión Escisión El grupo de sociedades La empresa de familia organizada bajo la estructura grupal CAPÍTULO VIII El protocolo familiar Introducción Importancia Características y contenido Asamblea familiar Consejo de familia Algunos consejos finales para una empresa familiar agropecuaria exitosa ER -