TY - BOOK AU - Llorens,Martín AU - Miranda,Angel L. TI - Ingeniería térmica SN - 9788426715319 PY - 2009/// CY - Barcelona PB - Marcombo KW - TERMODINAMICA KW - Spines KW - PROPIEDADES TERMODINAMICAS KW - ENTROPIA KW - TRANSMISION DE CALOR KW - EQUIPO NEUMATICO KW - MOTORES DE COMBUSTION INTERNA KW - COMBUSTIBLES KW - MAQUINAS DE VAPOR N1 - 01. SISTEMA TERMODINÁMICO 1.1. Introducción 1.2. Clasificación de los sistemas termodinámicos 1.3. Variables de estado y sistema elemental Temperatura 1.5. Procesos termodinámicos 1.6. El gas ideal 2. TRABAJO, ENERGIA INTERNA Y CALOR 2.1. Introducción 2.2. Trabajo de expansión 2.3. Trabajo de rozamiento 2.4. Energía interna 2.5. Calor 2.6. Entalpía 2.7. Calores específicos a volumen y a presión constantes 2.8. Transformación adiabática reversible de un gas ideal 3. PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINAMICA 3.1. Introducción 3.2. Primer principio aplicado a sistemas cerrados 3.3. Primer principio en procesos cíclicos. Sistemas cerrados 3.4. Primer principio para sistemas abiertos 3.5. Primer principio en procesos cíclicos. Sistemas abiertos 3.6. Temas de ampliación 4. ENTROPIA Y SEGUNDO PRINCIPIO 4.1. Introducción 4.2. Enunciados de Clausius y Kelvin-Planck del segundo principio de la termodinámica 4.3. Procesos reversibles e irreversibles 4.4. La desigualdad de Clausius 4.5. Concepto de entropía 4.6. Entropía y desorden 4.7. Entropía de un gas ideal 4.8. Generación de entropía y flujo de entropía 4.9. Transformación de calor en trabajo mediante procesos cíclicos 4.10. Energía utilizable. Exergía 5. TRANSMISION DE CALOR POR CONDUCCION 5.1. Introducción 5.2. Ecuación diferencial general de la transmisión de calor por conducción 5.3. Condiciones de contorno 5.4. Conducción térmica unidimensional y estacionaria en una pared plana 5.5. Conducción térmica unidimensional y estacionaria en una pared cilíndrica 5.6, Conducción térmica unidimensional radial y estacionaria en un cilindro macizo 5.7. Conducción térmica unidimensional y estacionaria en una pared esférica 5.8. Resistencia térmica 6. TRANSMISION DE CALOR POR CONVECCION 6.1. Introducción 6.2. Clasificación de los procesos de convección 6.3. Relaciones técnicas de la transferencia de calor por convección 6.4. Convección forzada 6.5. Convección natural sobre diversas superficies 6.6. Determinación de la temperatura final del fluido 6.7. Temas de ampliación 7. TRANSMISION DE CALOR POR RADIACION 7.1. Introducción 7.2. Física de la radiación 7.3. Factor de forma de radiación 7.4. Temperatura efectiva de radiación 7.5. Intercambio de energía radiante entre dos superficies grises difusas 7.6. Temas de ampliación 8. TRANSMISION DE CALOR EN ALETAS 8.1. Introducción 8.2. Clasificación 8.3. Ecuación diferencial de las aletas longitudinales con transmisión de calor unidimensional 8.4. Eficiencia de una aleta 8.5. Eficiencia ponderada de un tubo aleteado 9.TRANSFERENCIA DE CALOR CON CAMBIO DE FASE 9.1. Introducción 9.2. Condensación 9.3. Ebullición 9.4. Ebullición dinámica 9.5. Evaporación 10. INTERCAMBIADORES DE CALOR 10.1. Introducción 10.2. Clasificación 10.3. Análisis térmico 10.4. Eficiencia de un intercambiador de calor 11. COMPRESORES 11.1. Introducción 11.2. Compresores alternativos 11.3. Trabajos indicados ideales de compresión. Modelo de gas ideal perfecto 11.4. Trabajos, rendimientos y potencias 11.5. Compresores adiabáticos y no adiabáticos 11.6. Compresión en etapas 11.7. Compresores de tornillo 12. CICLO BRAYTON 12.1. Introducción 12.2. Diagramas T-s y h-s 12.3. Análisis termodinámico del ciclo Brayton con gas ideal perfecto 12.4. Análisis termodinámico del ciclo Brayton con gas ideal semiperfecto 12.5. Ciclo de Brayton con recuperación de la entalpía de los gases de escape de la turbina 12.6. Temas de ampliación 13. EQUILIBRIO LÍQUIDO-VAPOR. CICLO DE RANKINE 13.1. Introducción 13.2. Equilibrio líquido-vapor 13.3. Propiedades termodinámicas del vapor de agua 13.4. El ciclo simple de Rankine 13.5. El ciclo de Rankine modificado 14. CICLOS DE COMPARACION PARA MOTORES DE COMBUSTION INTERNA 14.1. Introducción 14.2. Clasificación de los ciclos de comparación 14.3. El ciclo dual 14.4. El ciclo Otto 14.5. El ciclo Diesel 15.MOTORES DE COMBUSTION INTERNA 15.1. Introducción 15.2. Los motores de cuatro tiempos 15.3. El ciclo real 15.4. Potencias y rendimientos 15.5. Rendimiento volumétrico 15.6. Combustibles 15.7. Motores sobrealimentados 15.8. Dimensionado del motor 16. EL CICLO DE REFRIGERACION POR COMPRESION DE VAPOR 16.1. Introducción 16.2. Métodos de producción de frío 16.3. Los fluidos frigoríficos 16.4. El ciclo simple de compresión de vapor 16.5. Modificaciones del ciclo simple de compresión de vapor 16.6. Conclusiones 17. COMBUSTIBLES 17.1. Introducción 17.2. Clasificación de los combustibles 17.3. Propiedades de los combustibles 18. BALANCE DE MASAS DE LA COMBUSTION 18.1. Introducción 18.2. Aire técnico de la combustión 18.3. Parámetros fundamentales del balance de masas de una combustión 18.4. Balance de masas de la reacción de combustión completa de un combustible gaseoso 18.5. Balance de masas de la reacción de combustión completa de un combustible sólido o líquido 18.6. Temas de ampliación 19. BALANCE DE ENERGIAS DE LA COMBUSTION 19.1. Introducción 19.2. Balance energético 19.3. Temperatura adiabática de combustión 19.4. Temas de ampliación 20. GENERADORES DE VAPOR 20.1. Introducción 20.2. Clasificación 20.3. Rendimientos de la caldera 20.4. Balance de masas y de energías 20.5. Recuperación entálpica de los humos 20.6. Rendimiento estacional ER -