TY - BOOK AU - Ortiz-Cañavate,Jaime TI - Las máquinas agrícolas y su aplicación SN - 8484761177 PY - 2003/// CY - Madrid PB - Mundi-Prensa KW - MAQUINARIA AGRICOLA KW - Spines N1 - Bibliografía: p. 525-526; 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁQUINAS AGRÍCOLAS 1.1. Maquinaria agrícola existente en España 1.2. Clasificación de las máquinas según su accionamiento 1.3. Capacidades de trabajo y rendimientos 1.4. Costes 1.5. Seguridad 1.6. Sistema internacional de unidades (SI) 2. LABOREO DEL TERRENO. LABRANZA DEL SUBSUELO Y VERTICAL 2.1. Definición y obtención del laboreo 2.2. Estados de consistencia del suelo 2.3. Efectos de los aperos en el suelo 2.4. Clasificación de los aperos de labranza 2.5. Sistemas de laboreo 2.6. Labranza del subsuelo. Subsoladores y descompactadores 2.6.1. Subsoladores 2.6.2. Tipos de subsoladores 2.6.3. Descompatadores 2.7. Labranza vertical 2.7.1. Arado chísel 2.7.2. Ventajas e inconvenientes de los aperos de labranza vertical tipo chísel 3. ARADOS DE VERTEDERA Y DISCO 3.1. Labranza asimétrica 3.2. Arado de vertedera 3.3. El cuerpo de arado 3.3.1. Vertedera 3.3.2. Reja 3.3.3. Resguardador y talón 3.3.4. Dental o porta-rejas 3.3.5. Cuchilla 3.3.6. Raedera y placa rastrojera 3.3.7. Brazo 3.3.8. Dispositivos de seguridad 3.4. Bastidor 3.5. Sistema de enganche 3.5.1. Mecanismo de volteo 3.6. Accesorios 3.7. Regulaciones 3.7.1. Nivelación 3.7.2. Anchura de trabajo 3.7.3. Profundidad 3.7.4. Regulaciones en el tractor 3.7.5. Energía consumida al labrar 3.8. Forma de trabajo de los arados fijos y reversibles 3.9. Ventajas e inconvenientes de los diferentes tipos de arados 3.10. Arados de disco 3.11. Elementos de los arados de disco 3.11.1. Disco 3.11.2. Brazo 3.11.3. Rasqueta 3.11.4. Rueda trasera 3.11.5. Bastidor 3.12. Regulaciones 3.12.1. Ángulo de corte 3.12.2. Ángulo de inclinación 3.12.3. Regulación del enganche 3.12.4. Regulación de la profundidad de trabajo y de la inclinación horizontal 3.12.5. Regulación de la anchura de trabajo 3.13. Ventajas e inconvenientes de los arados de vertedera y de disco 4. LABRANZA SUPERFICIAL. APEROS NO ACCIONADOS 4.1. Introducción 4.2. El lecho de siembra 4.3. Cultivadores 4.4. Vibrocultivadores 4.5. Rastras de púas 4.6. Gradas de discos 4.7. Gradas rodantes 4.8. Rodillos 5. LABRANZA SUPERFICIAL. APEROS ACCIONADOS Y COMBINADOS 5.1. Aperos accionados 5.2. Rotocultores de eje horizontal 5.2.1. Fresadoras. Funcionamiento y componentes 5.2.2. Rotocultores de cuchillas rectas y formones. Funcionamiento y componentes 5.3. Rotocultores de eje vertical 5.3.1. Gradas de púas rotativas verticales. Funcionamiento y componentes 5.3.2. Gradas de púas oscilantes. Funcionamiento y componentes 5.4. Aperos combinados 6. ABONADORAS 6.1. Tipos y características de los abonos 6.2. Dosificación de productos sólidos: abonos 6.3. Tipos de abonadoras para la distribución de fertilizantes minerales sólidos 6.3.1. Abonadoras por gravedad 6.3.2. Abonadoras centrífugas 6.3.3. Abonadoras neumáticas 6.3.4. Abonadoras en líneas o localizadoras 6.4. Calibración de la dosis superficial. Capacidad de trabajo 6.5. Equipos para la distribución de abonos minerales líquidos 6.5.1. Máquinas para la distribución de abonos líquidos 6.5.2. Equipos de fertiirrigación 7. EQUIPOS PARA EL MANEJO DEL ESTIÉRCOL 7.1. Carga de estiércol 7.2. Remolques distribuidores de estiércol 7.3. Regulaciones y rendimientos 7.4. Sistemas de tratamiento del estiércol líquido 7.5. Tanques distribuidores de purín 8. SEMBRADORAS 8.1. Formas de realizar la siembra 8.2. Tipos de sembradoras 8.2.1. Sembradoras a voleo 8.2.2. Sembradoras en líneas 8.2.3. Sembradoras a golpes y monograno (de precisión) 8.3. Datos técnicos y capacidad de trabajo 8.4. Regulaciones, dosis y su calibración 9. MÁQUINAS PLANTADORAS Y TRASPLANTADORAS 9.1. Plantadoras de patatas 9.1.1. Plantadoras de alimentación manual 9.1.2. Plantadoras automáticas y semiautomáticas 9.1.3. Elementos comunes de las plantadoras de patatas 9.2. Máquinas trasplantadoras 9.3. Regulaciones y rendimientos 10. Aperos para labores de cultivo 10.1. Acaballonadoras 10.2. Descaballonadoras 10.3. Aperos de escarda y binadores. Tipos 10.4. Lanzallamas 10.5. Máquinas aclaradoras 11. MAQUINARIA PARA PROTECCIÓN DE PLANTAS 11.1. Tipos de aparatos para protección de plantas 11.2. Cualidades de un buen tratamiento 11.3. Pulverizadores hidráulicos 11.3.1. Elementos de los pulverizadores 11.3.2. Ventajas e inconvenientes de los pulverizadores 11.3.3. Regulaciones de los pulverizadores 11.3.4. Mantenimiento de los pulverizadores 11.4. Atomizadores 11.4.1. Atomizadores hidroneumáticos 11.4.2. Atomizadores neumáticos 11.4.3. Ventajas e inconvenientes de los atomizadores 11.5. Pulverizadores centrífugos 11.6. Espolvoreadores 11.7. Distribuidores de microgránulos 11.8. Dosis de tratamiento 11.9. Máquinas para tratamiento del suelo 11.10. Aparatos para la desinfección de semillas 11.11. Tratamientos aéreos 12. SEGADORAS 12.1. Formas de trabajar de las segadoras 12.2. Barra guadañadora 12.2.1. Elementos de las barras guadañadoras 12.3. Barra de corte de doble cuchilla 12.4. Regulaciones de las barras guadañadoras 12.5. Tipos de barras guadañadoras 12.6. Segadoras rotativas 12.6.1. Segadoras rotativas de eje horizontal 12.6.2. Segadoras rotativas de eje vertical 12.7. Comparación entre los diversos tipos de segadoras 13. HENIFICADORAS 13.1. Henificación 13.2. Acondicionadores 13.2.1. Acondicionadores de rodillos 13.2.2. Acondicionadores de dedos 13.2.3. Acondicionadores maceradores 13.3. Rastrillos 13.3.1. Rastrillos de molinete cilíndrico 13.3.2. Rastrillos de cadenas 13.3.3. Rastrillo de discos 13.3.4 Rastrillos rotativos de eje vertical 13.4. Carga y descarga del heno 13.5. Remolques autocargadores 13.5.1. Elementos de un remolque autocargador 14. PICADORAS DE FORRAJE Y ENSILADORAS 14.1. Tipos de picadoras 14.2. Picadoras de mayales 14.2.1. Elementos constitutivos 14.2.2. Regulaciones 14.2.3. Ventajas e inconvenientes de las picadoras de mayales 14.3. Picadoras de forraje de precisión 14.3.1. Accionamiento 14.3.2. Elementos constitutivos 14.3.3. Regulaciones 14.3.4. Ventajas e inconvenientes de las picadoras de precisión 14.4. Picadoras de doble corte 14.4.1. Elementos constitutivos 14.4.2. Ventajas e inconvenientes de las picadoras de doble corte 14.5. Tipos de silos 14.5.1. Silos torre 14.5.2. Silos zanja 14.5.3. Silos trinchera 14.5.4. Silos almiar 14.6. Llenado y vaciado del silo 14.6.1. Llenado del silo 14.6.2. Vaciado del silo 15. EMPACADORAS 15.1. Tipos de empacadoras 15.2. Empacadoras convencionales 15.2.1. Elementos de las empacadoras convencionales 15.2.2. Regulaciones de las empacadoras 15.3. Rotoempacadoras 15.3.1. Tipos de rotoempacadoras 15.3.2. Elementos de las rotoempacadoras 15.3.3. Regulaciones de las rotoempacadoras 15.4. Macroempacadoras 15.4.1. Elementos de las macroempacadoras 15.4.2. Regulaciones de las macroempacadoras 15.5. Características de los diferentes tipos de empacadoras 15.6. Organización del trabajo y rendimientos 15.7 Empastilladoras y granuladoras de forraje 16. MAQUINARIA PARA LA RECOLECCIÓN DE GRANO 16.1. Sistemas tradicionales de recolección 16.2. Cosechadoras de cereales 16.2.1. Plataforma de corte 16.2.2. Elementos de trilla 16.2.3. Elementos de separación alternativos 16.2.4. Otros sistemas de separación 16.2.5. Dispositivos auxiliares y sistemas automáticos 16.2.6. Perdidas y regulaciones 16.2.7. Características técnicas de las cosechadoras 16.3. Recolección de arroz, leguminosas y plantas oleaginosas 16.4. Recolección de maíz grano 16.4.1. Cosechadora de cereales modificada para maíz 16.4.2. Arrancadora-desgranadora (cosechadoras específicas de maíz) 16.4.3. Regulaciones 16.4.4. Pérdidas de grano y rendimientos 16.5. Clasificadoras de semillas 17. MAQUINARIA PARA LA RECOLECCIÓN DE ALGODÓN 17.1. Tipos de cosechadoras de algodón 17.1.1. Arrancadoras de cápsulas de algodón 17.1.2. Cosechadoras de fibra 17.2. Pérdidas 17.3. Regulaciones y rendimientos 17.4. Prensado y transporte de algodón 18. MAQUINARIA PARA LA RECOLECCIÓN DE LA PATATA 18.1. Dispositivos para la eliminación del follaje 18.2. Arrancadoras de patatas 18.3. Cosechadoras de patatas 18.4. Regulaciones y capacidad de trabajo 19. MAQUINARIA PARA LA RECOLECCIÓN DE REMOLACHA 19.1. Descoronadoras 19.2. Arrancadoras 19.3. Hileradoras y cargadoras 19.4. Cosechadoras de remolacha 19.5. Criterios para la elección del equipo de recolección 19.5.1. Sistemas descompuestos 19.5.2. Cosechadoras integrales 19.6. Regulaciones y capacidad de trabajo 19.7. Recolección mecánica de remolacha forrajera 20. MAQUINARIA PARA LA RECOLECCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS 20.1. Podadoras 20.2. Plataformas de recogida de fruta 20.3. Recolección de frutos 20.3.1. Vibradores: Tipos 20.3.2. Sistemas de recogida de fruta 20.4. Vendimiadoras 20.5. Cosechadoras de tomate 20.6. Cosechadoras de cacahuete 20.7. Recolección de judías, guisantes y habas 20.8. Recolección de lechuga 20.9. Recolección de espárragos 20.10. Recolección de melones 20.11. Recolección de cebollas 20.12. Recolección de otros productos hortícolas 21. EQUIPOS DE POSRECOLECCIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS 21.1. Características generales de las líneas de confección 21.2. Elementos principales de las líneas de confección 21.2.1. Sistema de volcado 21.2.2. Sistema de tría 21.2.3. Sistema de calibrado 21.2.4. Sistema de envasado 21.3. Elementos adicionales 21.3.1. Despaletizadoras y paletizadoras 21.3.2. Sistema de precalibrado 21.3.3. Lavadoras 21.3.4. Sistemas de secado 21.3.5. Enceradoras 21.3.6. Aplicación de fungicidas y control sanitario 21.3.7. Etiquetadoras 22. MAQUINARIA PARA CARGA, TRANSPORTE Y CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS 22.1. Cargadores acoplados al tractor 22.1.1. Cargador frontal 22.1.2. Grúa trasera 22.1.3. Horquilla estibadora 22.2. Remolques 22.3. Grúas 22.4. Elementos de transporte en granja 22.4.1. Banda transportadora 22.4.2. Transportador de cadenas 22.4.3. Elevador de cangilones 22.4.4. Transportador de tornillo sin fin 22.4.5. Transporte neumático 22.5. Instalaciones de secado 22.5.1. Desecación por ventilación 22.5.2. Desecación por aire caliente 22.6. Almacenamiento y conservación 22.7. Deshidratación de forraje 23. MAQUINARIA DE PREPARACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS PARA EL GANADO 23.1. Alimentación del ganado 23.2. Preparación de granos 23.2.1. Trituración 23.2.2. Mezclado de piensos 23.2.3. Granulación 23.2.4. Expansión de granos 23.3. Preparación de forrajes 23.3.1. Picado de pacas 23.3.2. Tratamiento de forraje con aditivos 23.3.3. Extracción de ensilado 23.4. Preparación de tubérculos y raíces 23.4.1. Limpiadoras de tubérculos y raíces 23.4.2. Cortarraíces 23.4.3. Batidoras 23.5. Distribución mecánica de alimentos 23.5.1. Vehículos distribuidores 23.5.2. Dispositivos automáticos distribuidores 23.6. Distribución de concentrados 23.7. Suministro automático de agua 24. MAQUINARIA DE ORDEÑO 24.1. Evolución de las máquinas de ordeño 24.2. Elementos de las ordeñadoras mecánicas 24.3. Tipos de instalaciones de ordeño 24.4. Maquinaria de ordeño avanzada 24.5. Limpieza de la instalación 24.6. Enfriamiento de la leche 24.7. Rendimientos 25. EL COSTE DE UTILIZACIÓN DE LAS MÁQUINAS AGRÍCOLAS 25.1. Componentes del coste 25.1.1. Amortización 25.1.2. Intereses 25.1.3. Recuperación del capital 25.1.4. Alojamiento 25.1.5. Seguros e impuestos 25.1.6. Reparaciones y mantenimiento 25.1.7. Combustible 25.1.8. Lubricante 25.1.9. Mano de obra 25.2. Coste total 25.3. Otros métodos de cálculo 25.4. Coste de demora 25.5. Selección de maquinaria Anexo 1. Velocidades de trabajo típicas para diversas máquinas Anexo 2. Valores de rendimiento efectivo o de campo para diferentes labores Anexo 3. Tracción y potencia netas necesarias para las diversas máquinas Anexo 4. Nomenclatura ER -