TY - BOOK AU - Molinari,Carlos A.J. TI - Marketing agropecuario SN - 9872266514 PY - 2006/// CY - Buenos Aires PB - Thomson KW - MERCADEO KW - Spines KW - EMPRESAS AGRICOLAS KW - PRODUCCION AGRICOLA KW - PLANIFICACION ESTRATEGICA KW - DETERMINACION DE PRECIOS N1 - Incluye bibliografía; Introducción Hipótesis de trabajo y marco contextual I. EL PRODUCTO PRIMARIO AGROPECUARIO Hacia una aplicación de las variables controlables En busca de una definición de producto primario agropecuario El lugar del producto primario dentro del mercado agropecuario Características del producto primario agropecuario Hacia una terminología común: valor y cadena de valor II. LAS TRANSFORMACIONES EN EL MERCADO AGROPECUARIO ARGENTINO Cambios en el sector agropecuario argentino Incidencia de la tecnología en la explotación agropecuaria ¿A qué se denomina tecnología? La evolución de la agricultura pampeana y la aplicación de la tecnología Tecnología y ganadería III. LA ESTRATEGIA DEL AGRONEGOCIO El valor de la dimensión estratégica Procesos de diferenciación de productos primarios El valor agregado en el producto primario agropecuario El envase como factor de diferenciación Caso testigo: el envase en la producción frutihortícola Marca e identidad en el mercado agropecuario El lugar de las marcas en el mercado agropecuario argentino Particularidades de la marca en los productos primarios La producción orgánica: un ejemplo exitoso de estrategia de diferenciación Los cambios en los hábitos de consumo y la demanda de productos orgánicos Producción orgánica: algunas especificaciones La producción orgánica en Argentina IV. LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO AGROPECUARIO Estructura de distribución Caso testigo: la producción bovina y su estructura de canales de comercialización Existencias y distribución geográfica Faena Perspectivas estratégicas de la comercialización de carne vacuna Estructura de los canales de comercialización de carnes en Argentina Conclusiones y futuro de la ganadería bovina Caso testigo: intermediarios en la comercialización de cereales y oleaginosas Agentes que intervienen en la comercialización Operaciones en la comercialización de cereales Caminos alternativos en la distribución V. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN El análisis de las estrategias de comunicación y sus posibilidades Un acercamiento semántico a las técnicas de comunicación masiva Hacia una comunicación exitosa del agronegocio: un trabajo de campo ¿Cómo se comunican los productos primarios en el sector agropecuario? Relevancia e impacto de la inversión en la comunicación de productos primarios La comunicación como herramienta en un problema de comercialización: el caso malezas Un acercamiento conceptual a la publicidad Desarrollo de un plan de acción para la venta de malezas VI. PRODUCCIÓN, MERCADOS COMPRADORES Y FIJACIÓN DE PRECIOS El marketing como orientador de la producción La variable precio Las características del mercado agropecuario y su influencia en la formación del precio Instrumentos financieros: los fideicomisos como alternativa para pequeños y medianos productores Los mercados compradores Los sistemas de trazabilidad: marco conceptual Caso testigo: trazabilidad de carnes La situación en la Argentina VII. LA ESTRATEGIA DEL MARKETING EN EL AGRONEGOCIO: CONCLUSIONES Nuevas herramientas para profesionales y miembros del sector agropecuario Un camino hacia el aprovechamiento de la diversidad productiva Una producción diferencial como método para agregar valor El éxito en el agronegocio: la importancia de saber y de hacer saber ER -