Economía /
José María O'Kean
- Madrid : McGraw-Hill, 2005
- xii, 260 p. : fig. ; 28 cm
PARTE I. INTRODUCCIÓN 1. ECONOMÍA: CONCEPTOS 1.1. La actividad económica 1.2. Modelos de asignación y sistemas económicos 1.3. Factores, agentes y figuras productivas 1.4. La ciencia de la economía 1.5. Los supuestos básicos 1.6. Las ramas de la economía 1.7. Una última definición 2. ECONOMÍA: IDEAS 2.1. La naturaleza del pensamiento económico 2.2. Escuelas y autores 2.3. Los grandes temas del pensamiento económico 2.4. Consideraciones finales PARTE II. MICROECONOMÍA 3. MICROECONOMÍA: EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO 3.1. El flujo circular de la renta y los mercados 3.2. Estructuras de mercado 3.3. La demanda 3.4. La oferta 3.5. El ajuste del mercado 3.6. La elasticidad y el equilibrio 3.7. Excedentes y eficiencia 4. LA EMPRESA EN COMPETENCIA 4.1. La empresa en competencia perfecta 4.2. La función de producción 4.3. La estructura de costes de la empresa 4.4. Los ingresos empresariales en competencia perfecta 4.5. La decisión empresarial de cuánto producir 4.6. Los beneficios de la empresa 4.7. El ajuste a largo plazo de la empresa y el mercado 4.8. La dinámica del entorno empresarial 4.9. ¿Son las empresas realmente eficientes en competencia? Apéndice 4-A: Las curvas de costo 5. LA EMPRESA EN SITUACIÓN DE PODER DE MERCADO Y LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO 5.1. La empresa en monopolio 5.2. El oligopolio 5.3. La competencia monopolista 5.4. Estrategias en situación de poder de mercado 5.5. La eficiencia del mercado 5.6. Las limitaciones del mercado 5.7. La intervención del estado, la eficiencia y el bienestar 6. EL MERCADO DE TRABAJO 6.1. La teoría de la distribución 6.2. La demanda de trabajo 6.3. La oferta de trabajo 6.4. El mercado de trabajo 6.5. Las diferencias salariales y la discriminación 6.6. Pobreza y desigualdad 7. RECURSOS NATURALES Y BIENES DE CAPITAL 7.1. La tierra y el capital: Factores productivos y activos reales 7.2. Los recursos naturales 7.3. Los bienes de capital y la decisión de invertir 7.4. El ahorro, el capital y los activos financieros 7.5. El particular caso de las viviendas 7.6. Equilibrio general y eficiencia económica Apéndice 7-A: La función empresarial Apéndice 7-B: La bolsa y los mercados financieros PARTE III. MACROECONOMÍA 8. MACROECONOMÍA: INTRODUCCIÓN E INDICADORES 8.1. El análisis macroeconómico 8.2. El flujo circular de la renta y la identidad macroeconómica básica 8.3. Indicadores macroeconómicos 8.4. Índices de precios 8.5. La población y el paro 8.6. Instrumentos Estadísticos 8.7. Construyendo el modelo 8.8. Una visión de conjunto 8.9. Algunas aclaraciones importantes 9. LA DEMANDA AGREGADA 9.1. Introducción 9.2. Supuestos del modelo 9.3. La condición de equilibrio 9.4. La demanda de consumo 9.5. La demanda de inversión 9.6. El equilibrio del mercado de bienes y servicios 9.7. El efecto multiplicador y la paradoja de la frugalidad 9.8. El estado y la demanda agregada 9.9. La política fiscal 9.10. La demanda agregada y el sector exterior 9.11. Las limitaciones del modelo: La inflación y el paro 9.12. El modelo de demanda agregada: un resumen 10. LA BALANZA DE PAGOS Y TIPO DE CAMBIO 10.1. La estructura de la balanza de pagos 10.2. el equilibrio de la balanza de pagos y sus implicaciones macroeconómicas 10.3. Tipo de cambio fijo o flexible: Los patrones monetarios 10.4. Determinación del tipo de cambio 10.5. Los movimientos de capitales 10.6. La intervención de los bancos centrales 10.7. Tipo de cambio fijo y bandas de fluctuación 11. DINERO, BANCOS Y TIPO DE INTERÉS 11.1. La financiación de la economía y el dinero 11.2. Los bancos comerciales 11.3. El banco central y los agregados monetarios 11.4. La creación de dinero y el control de la oferta monetaria 11.5. Los activos financieros y el tipo de interés 11.6. El mercado de dinero 11.7. La política monetaria Apéndice: Los bonos y las acciones 12. LA POLÍTICA FISCAL Y MONETARIA Y LOS MOVIMIENTOS DE CAPITALES 12.1. El funcionamiento conjunto de los merados de bienes y activos 12.2. La incidencia de la política monetaria y fiscal 12.3. Los mercados de activos en economías abiertas 12.4. La política fiscal y monetaria en economías abiertas con movilidad de capitales 12.5. El sector exterior y los mercados de bienes y activos 12.6. El diferencial de puntos básicos y la prima de riesgo país 13. EL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS 13.1. La demanda agregada ante variaciones de precios 13.2. El mercado de trabajo 13.3. La oferta agregada 13.4. El modelo de oferta y demanda agregadas 13.5. El nivel de producción de pleno empleo 13.6. Los shocks de ofertas y la espiral inflacionista 13.7. Las expectativas 13.8. Las políticas contra la estanflación 13.9. El largo plazo y la producción de pleno empleo 13.10. ¿Es nuestro modelo clásico o keynesiano? 13.11. El funcionamiento completo del modelo 14. LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS Y EL LARGO PLAZO 14.1. El desempleo 14.2. La inflación 14.3. El ciclo económico 14.4. El déficit público 14.5. El déficit exterior y la competitividad 14.6. La dinámica del modelo 14.7. El largo plazo
8448145429
ECONOMIA OFERTA Y DEMANDA BALANZA DE PAGOS TIPO DE INTERES DESEMPLEO BANCOS CENTRALES FACTORES DE PRODUCCION DESEMPLEO INFLACION