TY - BOOK AU - Ballou,Ronald H. TI - Logística : : administración de la cadena de suministro SN - 9702605407 PY - 2004/// CY - México PB - Pearson Educación KW - LOGISTICA KW - Spines KW - TRANSPORTE KW - MODELOS DE INVENTARIO N1 - Incluye índice alfabético; Biblioteca: p. 766-770; PARTE I: INTRODUCCIÓN Y PLANEACIÓN CAPÍTULO 1. LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS: UN TEMA VITAL Introducción Definición de la logística de los negocios La cadena de suministros Mezcla de actividades Importancia de la logística y de la cadena de suministros Los costos son importantes Las expectativas de la logística del servicio al cliente están incrementando Las líneas de suministros y de distribución están creciendo con mayor complejidad La logística y la cadena de suministros son importantes en la estrategia La logística y la cadena de suministros añaden un valor importante para el cliente Los clientes quieren cada vez más una respuesta rápida y personalizada La logística y la cadena de suministros en áreas que no son manufactureras Industria del servicio Industria militar Medio ambiente La logística de los negocios y la cadena de suministros en la empresa Objetivos de la logística de los negocios y de la cadena de suministros Métodos para el estudio de la logística y de la cadena de suministros Ejemplos de buenas estrategias de la logística y de la cadena de suministros, o de la carencia de éstas CAPÍTULO 2. ESTRATEGIA Y PLANEACIÓN DE LA LOGÍSTICA Y DE LA CADENA DE SUMINISTROS Estrategia corporativa Estrategia de la logística y de la cadena de suministros Planeación de la logística y de la cadena de suministros Niveles de planeación Principales áreas de planeación Conceptualización del problema de planeación de la logística y de la cadena de suministros Cuando planear Lineamientos para la formulación de la estrategia Selección de la estrategia de canal adecuada Medición del desempeño de la estrategia Flujo de efectivo Ahorros Rendimiento sobre la inversión PARTE II: OBJETIVOS DEL SERVICIO AL CLIENTE CAPÍTULO 3. EL PRODUCTO DE LA LOGÍSTICA Y DE LA CADENA DE SUMINISTROS Naturaleza del producto de la logística y de la cadena de suministros Clasificación de los productos El ciclo de vida del producto La curva 80-20 Características del producto Relación peso-volumen Relación valor-peso Sustituibilidad Características de riesgo Embalaje del producto Fijación del precio del producto Métodos geográficos de fijación de precios Algunos temas legales Formas de incentivar la fijación de precios Descuentos por cantidad El acuerdo CAPÍTULO 4 EL SERVICIO AL CLIENTE EN LA LOGÍSTICA Y LA CADENA DE SUMINISTROS Definición de servicio al cliente Elementos del servicio al cliente Importancia relativa de los elementos de servicio Tiempo del ciclo perdido Ajustes al tiempo del ciclo pedido Importancia del servicio al cliente en la logística y en la cadena de suministros Efectos del servicio sobre las ventas Efectos del servicio sobre la preferencia del cliente Definición de una relación ventas-servicio Modelado de la relación ventas-servicio Método de dos puntos Experimentos antes –después Método de juego Encuestas al comprador Costo versus servicio Determinación de los niveles óptimos de servicio Teoría Prácticas Variabilidad del servicio Función de pérdida Sustitución de información El servicio como una restricción Medición del servicio Contingencias del servicio Interrupciones del sistema Retiro del producto CAPÍTULO 5. PROCESAMIENTO DE PEDIDOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN Definición del procesamiento del pedido Preparación del pedido Transmisión del pedido Entrada del pedido Surtido del pedido Informe sobre el estado del pedido Ejemplos de procesamiento de pedidos Procesamiento de un pedido industrial Procesamiento de un pedido al menudeo Procesamiento de un pedido del cliente Planeación del pedido basado en la Web Otros factores que afectan el tiempo de procesamiento del pedido Prioridades del procesamiento Procesamiento paralelo versus secuencial Precisión en el surtido del pedido Acumulación de pedidos Tamaño del lote Consolidación del embarque Sistema logístico de información Función Operación interna Ejemplos de sistemas de información Sistema de menudeo Inventario manejado por el vendedor/proveedor (VMI, por sus siglas en inglés) Comercio electrónico Sistema de apoyo para la toma de decisiones PARTE III: ESTRATEGIA DEL TRANSPORTE CAPÍTULO 6. FUNDAMENTOS DEL TRANSPORTE Importancia de un sistema eficaz de transporte Mayor competencia Economías de escala Precios reducidos Opciones de servicio y sus características Precio Tiempo de tránsito y variabilidad Pérdidas y daños Opciones de servicio sencillo Ferrocarril Camión Avión Barco Ductos Servicios intermodales Remolques en plataformas Carga en contenedores estándar Agencias y servicios de envíos pequeños Agentes Servicios de envíos pequeños Transportación controlada por la compañía Transportación internacional Visión general Planta física Agencias y servicios Características del costo de transporte Costos variables y fijos Costos comunes o conjuntos Características del costo por modo Perfiles de tarifas Tarifas relacionadas con el volumen Tarifas relacionadas con la distancia Tarifas relacionadas con la demanda Tarifas de transporte de línea Por producto Por tamaño de envío Por ruta Tarifas diversas Cargos por servicio especial Servicios de transporte de línea especiales Servicios en terminales Cálculo de costos de un transportista privado Documentación Conocimiento de embarque Factura de transporte Reclamaciones de carga Documentación de transporte internacional Exportación Importación CAPÍTULO 7 DECISIONES SOBRE EL TRANSPORTE Selección de los servicios de transporte Equilibrio de costos básicos Consideraciones competitivas Evaluación de los métodos de selección Diseño de rutas para los vehículos Puntos de origen y destino separados y sencillos Puntos múltiples de origen y destino Puntos coincidentes de origen y destino Programación y diseño de rutas de los vehículos Principios para una buena programación y diseño de rutas Métodos de programación y diseño de rutas Secuencia de las rutas Ejecución de métodos de programación y diseño de rutas para los vehículos Programación y diseño de rutas fluviales y marítimas Consolidación del flete Estudio de caso: Fowler Distributing Company Estudio de caso: MetroHealth Medical Center Estudio de caso: Orion Foods, Inc. Estudio de caso: RET Wholesalers PARTE IV: ESTRATEGIA DE INVENTARIO CAPÍTULO 8. PRONÓSTICO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LA CADENA DE SUMINISTROS Naturaleza de los pronósticos Demanda espacial versus demanda temporal Demanda irregular versus demanda regular Demanda derivada versus demanda independiente Métodos de pronóstico Métodos cualitativos Métodos de proyección histórica Métodos causales Técnicas útiles para los responsables de la logística Nivelación o ajuste exponencial Descomposición clásica de series de tiempo Análisis de regresión múltiple Problemas especiales de predicción para los responsables de la logística Arranque Demanda irregular Pronóstico regional Error de pronóstico Pronósticos de colaboración Flexibilidad y rápida respuesta: una alternativa para el pronóstico Estudio de caso: World Oil CAPÍTULO 9. DECISIONES SOBRE POLÍTICAS DE INVENTARIOS Evaluación de los inventarios Argumentos a favor de los inventarios Argumentos en contra de los inventarios Tipos de inventarios Clasificación de los problemas de manejo de inventarios Naturaleza de la demanda Filosofía del manejo Grado de agregación del producto Inventarios de multinivel o multiescalón Inventarios virtuales Objetivos del inventario Disponibilidad del producto Costos pertinentes Control de inventarios por incrementos (push) Control básico de inventarios por demanda (pull) Pedido único Pedidos repetitivos Control avanzado de inventarios por demanda (pull) Modelo del punto de reorden con demanda incierta Método del punto de reorden con costos conocidos por falta de existencias Método del punto de reorden con tiempos de demanda y de entrega inciertos Modelo de revisión periódica con demanda incierta Métodos prácticos de control de inventarios de demanda Inventarios en tránsito Control agregado de inventarios Control de inventarios determinado por la oferta Inventarios virtuales Estudio de caso: Complete Hardware Supply, Inc. Estudio de caso: American Lighting Products Estudio de caso: Cruz Roja Americana: Blood Service CAPÍTULO 10. DECISIONES DE PROGRAMACIÓN DE COMPRAS Y DE SUMINISTROS Coordinación en la cadena de suministros Programación de los suministros Programación de los suministros justo a tiempo Programación de la distribución justo a tiempo Compras Importancia del proceso de compras Cantidades y momento del pedido Fuente de suministro Términos de venta y manejo del canal Estudio de caso: Industrial Distributors, Inc. CAPÍTULO 11. SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y MANEJO Necesidad de un sistema de almacenamiento Razones para el almacenamiento Reducción de los costos de producción-transportación Coordinación de suministro y demanda Necesidades de producción Consideraciones de marketing Funciones del sistema de almacenamiento Funciones del almacenamiento Funciones del manejo de materiales Alternativas de almacenamiento Propiedad del espacio Espacio rentado Espacio arrendado Almacenamiento en tránsito Consideraciones del manejo de materiales Agrupamiento de la carga Distribución del espacio Elección del equipo de almacenamiento Elección del equipo de movimiento Costos y tarifas del sistema de almacenamiento Almacenamiento público Almacenamiento arrendado, manejo manual Almacenamiento privado, manejo de tarimas y de carretilla elevadora/montacargas Almacenamiento privado, manejo automatizado Almacenamiento virtual CAPÍTULO 12. DECISIONES SOBRE ALMACENAMIENTO Y MANEJO Selección del sitio Planeación para diseño y operación Dimensionamiento de la instalación Selección del tipo de espacio: consideraciones financieras Configuración de la instalación Distribución del espacio Diseño de la dársena o andén Diseño del sistema de manejo de materiales Selección del sistema de manejo de materiales Reemplazo de equipo Decisiones sobre la disposición de productos Operaciones de recolección de pedidos Manejo de pedidos Distribución intercalada Establecimiento de estándares Apéndice: suplemento técnico PARTE V: ESTRATEGIA DE UBICACIÓN CAPÍTULO 13. DECISIONES SOBRE LA UBICACIÓN DE INSTALACIONES Clasificación de los problemas de ubicación Fuerza impulsora Número de instalaciones Lo discreto de las opciones Grado de acumulación de datos Horizonte de tiempo Perspectiva histórica de la ubicación Curvas de renta-oferta Clasificación de las industrias según Weber Tarifas de transportación graduales de Hoover Ubicación de instalación sencilla Ampliaciones al modelo de ubicación de una sola instalación Valoración de la ubicación de una sola instalación Ubicación de múltiples instalaciones Métodos exactos Métodos de simulación Métodos heurísticos Valoración de los métodos de ubicación de instalaciones múltiples Ubicación dinámica de un almacén Ubicación para venta al menudeo y para servicio Lista de verificación ponderada Modelo de interacción espacial Otros métodos Otros problemas de ubicación Concentrador y periferia Instalaciones dañinas Microubicación Estudio de caso: Superior Medical Equipment Company Estudio de caso: Departamento de licencias para chóferes y automovilistas de Ohio Estudio de caso: Cervecería Southern Suplemento técnico CAPÍTULO 14. PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA RED El problema de la configuración de la red Datos para planeación de la red Lista de verificación de datos Fuentes de información Codificación de la información Convención de datos en información Falta de información Las herramientas para el análisis Opciones de modelación Sistemas de apoyo a la toma de decisiones Realización del análisis Auditoría de los niveles de servicio al cliente Organización del estudio Evaluación por comparación (benchmarking) Configuración de la red Diseño del canal Planeación integrada de la cadena de suministros Estudio de un caso de ubicación Descripción del problema Manejo del tamaño del problema El análisis Informe de los resultados financieros a la dirección Estudio de caso: Usemore Soap Company: Estudio de un caso de ubicación de almacén Estudio de caso: Essen USA PARTE VI: ORGANIZACIÓN Y CONTROL CAPÍTULO 15. ORGANIZACIÓN DE LA LOGÍSTICA Y DE LA CADENA DE SUMINISTROS Esfuerzo de organización de la logística y de la cadena de suministros Necesidad de una estructura en la organización Desarrollo organizacional Opciones organizacionales La organización informal La organización semiformal La organización formal Orientación organizacional La estrategia del proceso La estrategia del mercado La estrategia de la información Posicionamiento organizacional Descentralización versus centralización Personal asesor versus de línea Compañías grandes versus pequeña Dirección interfuncional Dirección interorganizacional La superorganización Manejo del conflicto Alianzas y asociaciones CAPÍTULO 16. CONTROL DE LA LOGÍSTICA Y DE LA CADENA DE SUMINISTROS Estructura del proceso de control Un modelo de control de la logística y de la cadena de suministros Tipos de sistemas de control Detalles de un sistema de control Tolerancia al error Respuesta El control en la práctica Presupuestos Objetivos de servicio Concepto de centro de utilidades Sistemas de apoyo a la toma de decisiones Información de control, medición e interpretación Auditorías Informes regulares Acción correctora Ajustes menores Replaneación mayor Planes de contingencia Modelo de referencia de operaciones de la cadena de suministros (ROCS) Enlaces de control para inteligencia artificial Reconocimiento de patrones Patrones de desempeño Cursos de acción APÉNDICES Apéndice A Áreas bajo la distribución normal estandarizada Apéndice B Integrales normales unitarias de pérdida ER -