TY - BOOK AU - Sasso,Hugo Luis TI - El proceso contable SN - 9505375581 PY - 2001/// CY - Buenos Aires PB - Macchi KW - CONTABILIDAD N1 - CAPÍTULO I – LAS CUENTAS Concepto de contabilidad Ecuación contable Cuentas Formas de cuentas Clasificación de cuentas 1.- Por naturaleza 1.1.- Patrimoniales 1.2.- De resultados 1.3.- Cuentas de orden 1.4.- Cuentas de control o movimientos 1.5.- Cuentas reguladoras de activo 1.6.- Cuentas regularizadoras de pasivo 2.- Por su contenido 2.1.- Analíticas o simples 2.2.- Sintéticas o colectivas 3.- Por su agrupamiento 3.1. Compuestas 3.2. Recompuestas Plan de cuentas Finalidades de plan de cuentas Características de un plan de cuentas Aspectos a tener presente para la confección de un plan de cuentas Manual de cuentas Ejercicios prácticos. Planteos Ejercicio N 1 (Denominación de cuentas) Ejercicio N 2 (Clasificación de cuentas) Ejercicio N 3 (Detectar errores de clasificación) Ejercicio N 4 (Análisis de cuentas) Ejercicio N 5 (Determinar los casos de correctos) Ejercicio N 6 (Ecuación fundamental estática) Ejercicio N 7 (Ecuación fundamental dinámica) Ejercicios prácticos. Soluciones CAPITULO II. VARIACIONES PATRIMONIALES 1. Variaciones patrimoniales permutativas 1.1.- Cambio de un activo por otro activo 1.2.- Cambio de un pasivo por otro pasivo 1.3.- Disminución de un activo con una correlativa disminución del pasivo 1.4.- Aumento del activo con un correlativo aumento del pasivo 1.5. Cambio de un componente de patrimonio neto por otro componente del patrimonio neto 2.- Variaciones patrimoniales modificativas 2.1. Variaciones modificativas positivas 2.2. Variaciones modificativas negativas 3.- Variaciones patrimoniales mixtas 3.1. Ganancia 3.2. Perdidas Ejercicios prácticos. Planteos CAPÍTULO III – NORMAS CONTABLES Normas profesionales Instituto Técnico de Contadores Públicos Federación Argentina de consejos profesionales de Ciencias Económicas Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal Disposiciones legales Normas de los organismos de control Terminologías de las manifestaciones doctrinales Principios de contabilidad generalmente aceptados. Antecedentes 1. Principio fundamental (Equidad) 2. Principios generales A. Criterios de valuación Prudencia Devengado Realización B. Cualidades de la información Objetividad Uniformidad Significatividad o materialidad Exposición C. Postulados dados por el medio Ente Empresa en marcha Bienes económicos Moneda de cuenta Ejercicio 3. Normas particulares Ejercicios prácticos. Planteos CAPÍTULO IV. REGISTROS CONTABLES Libros o registros 1. Obligatorios 2. Auxiliares 3. Específicos o Especiales Régimen normativo vigente en nuestro país en materia de registración contable 1. Código de comercio 2. Ley de sociedades comerciales (19.550) 3. Normas reglamentarias 4. Otras monedas diversas Secuencias de registración Gráfico de proceso contable Mayores Balance de comprobación de sumas y saldos CAPÍTULO V. BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS Balance general Activos corrientes Activos no corrientes Disponibilidades Inversiones Créditos Bienes de cambio Bienes de uso Pasivos corrientes Pasivos corrientes Deudas Previsiones Capital suscripto Ajuste de capital Aportes no capitalizados Ganancias reservadas Resultados no asignados Fórmulas de balance general Estados de resultados Gráfico integral del proceso contable Ejercicios prácticos. Planteos Ejercicio N 29 (Cierre de libros, estados de resultados y balance general) Ejercicios prácticos. Soluciones CAPITULO VI. NORMAS SOBRE EXPOSICIÓN CONTABLE Rs. Ts. 8 y 9 de la F.A.C.P.C.E Aspectos generales importantes R.T.N 8: Principales innovaciones Estado de resultados: Clasificación Ajuste de ejercicios anteriores R.T.N 9: Principales modificaciones al balance general Información complementaria Ejercicios prácticos. Planteos Ejercicio N 30 (Registraciones y confección de estados contables) Ejercicios prácticos. Soluciones Ejercicio N 30 CAPITAL VII. AJUSTE CONTABLES AJUSTADOS POR INFLACIÓN Estados contables ajustados por inflación Soluciones del ajuste por inflación Procedimiento para realizar el ajuste 1. Clasificación de los rubros en monetarios y no monetarios 2. Anticuación de los rubros no monetarios según fecha o periodo de origen 3. Determinación de los “índices” respectivos 4. Determinación del “Coeficiente corrector de ajuste” 5. Actualización de los rubros actualizados con los valores de mercado 6. Comparación de los rubros actualizados con los valores de mercado 7. Contabilización 8. Exposición de los estados contables 9. Vuelco al libro inventarios y balances Caso práctico de ajuste por inflación Nuevas normas de valuación El decreto 316/95 y el ajuste por inflación ANEXO Resolución Técnica N 6 Resolución Técnica N 8 Resolución Técnica N 9 Resolución Técnica N 10 ER -