TY - BOOK AU - Hansen,Don R. AU - Mowen,Maryanne M. TI - Administración de costos: contabilidad y control SN - 9706861491 PY - 2003/// CY - México PB - Thomson KW - CONTABILIDAD DE COSTOS KW - Spines KW - CONTABILIDAD KW - ANALISIS DE COSTOS KW - DETERMINACION DE COSTOS KW - COSTOS FIJOS KW - PRESUPUESTOS KW - TOMA DE DECISIONES KW - INVERSIONES N1 - Incluye glosario; Incluye índice alfabético; 1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS Y LA ADMINISTRACIÓN DE COSTOS Contabilidad Financiera frente a la Administración de Costos Primeros sistemas de contabilidad. La Contabilidad en el siglo XX Enfoque Actual de la Administración de Costos Competencia global. Crecimiento de la industria de servicios. Avances en la tecnología de información. Avances en el ambiente de manufactura. Orientación al cliente. Administración de calidad total. El tiempo como elemento competitivo. Eficiencia Enfoques de Sistemas Administración de Costos: Perspectiva Multifuncional Necesidad de flexibilidad. Impacto conductual de la información de costos Papel Actual de Contador de Costos y Administrativo Puestos de línea y de apoyo. Información para planeación, control y toma de decisiones Contabilidad y conducta ética Conducta ética.18 Normas de conducta moral para los contadores administrativos Certificación Certificación de contabilidad administrativa. Certificación en contaduría pública. Certificado en auditoría interna PARTE 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 2. CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN DE COSTOS Marco de sistemas Sistemas de información contable. Relación con otros sistemas y funciones operacionales. Diferentes sistemas para distintos propósitos Distribución de Costos: Rastreo Directo; Rastreo de Impulsos y Asignación Objetos de costos. Precisión de la distribución Costos de Producto y Servicio Diferentes costos para distintos propósitos. Costos de producto y reportes financieros externos Estados Financieros Externos Estado de resultados: empresa manufacturera. Estado de resultados: organización de servicios Sistemas de Administración de Costos con Base Funcional y con Base en Actividades Sistemas de administración de costos con base funcional: un panorama breve. Sistemas de administración de costos con base en actividades: un panorama breve. Elección de un sistema de administración de cotos 3. COMPORTAMIENTO DE COSTOS DE ACTIVIDADES Aspectos Básicos del Comportamiento de Costos Medidas del producto de la actividad. Costos fijos. Costos variables. Hipótesis de linealidad. Costos mixtos. Horizonte de tiempo Recursos, Actividades y Comportamiento de Costos Recursos flexibles. Recursos comprometidos. Consecuencias para el control y toma de decisiones. Comportamiento de costos por pasos. Actividades y el comportamiento de costos mixtos Métodos para Separar Costos Mixtos en sus Componentes Fijos y Variables Método punto alto – punto bajo. Método de dispersión. Método de mínimos cuadrados. Uso de programas de Regresión Confiabilidad de las Fórmulas de Costos Prueba de hipótesis de parámetro. Medidas de confiabilidad. Intervalos de confianza. Regresión Múltiple Criterio de los Administradores Caso Amplio 1 PARTE 2. COSTEO Y CONTROL CON BASE FUNCIONAL 4. COSTEO DE PRODUCTOS Y SERVICIO: APLICACIÓN DE COSTOS INDIRECTOS Y SISTEMA DE ÓRDENES DE TRABAJO Características del Proceso de Producción Empresas manufactureras frente a compañías de servicio. Productos y servicios únicos contra estandarizados Instalación del sistema de contabilidad de Costos Acumulación de costos. Medición de costos. Distribución de costos Aplicación de Costos Indirectos: Una Perspectiva de Costeo Normalizado Tasas predeterminadas de costos indirectos. Elección de la base de actividad. Elección del nivel de actividad. Concepto básico de la aplicación de costos indirectos. Eliminación de las variaciones de costos indirectos Sistemas de costeo de Órdenes de Trabajo: Descripción General Panorama del sistema de costeo órdenes de trabajo. Requisiciones de materiales. Boletas de tiempo de trabajo. Aplicación de costos indirectos. Cálculo de costos unitarios Costeo de Órdenes de Trabajo: Descripción Específica del Flujo de Costos Contabilidad de materiales. Contabilidad de costos de mano de obra directa. Contabilidad de costos indirectos. Contabilidad de artículos terminados. Contabilidad de costos de artículo vendidos. Contabilidad de costos de no manufactura Tasa Única contra Tasa Múltiples de Costos Indirectos Apéndice: Contabilidad de los Derechos en un sistema tradicional de Órdenes de trabajo 5. COSTEO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS: ENFOQUE DE SISTEMAS POR PROCESO Sistemas de Costeo por Proceso: Conceptos Básicos Operacionales y de Costos Flujos de costos. El reporte de producción. Costos unitarios. Costeo por Proceso sin Inventarios de Trabajo en Proceso Unidades equivalentes como medidas de producto. Ilustración de reporte de costos de producción. Aplicación no uniforme de insumos productivos. Inventarios iniciales de trabajo en proceso Métodos de valuación de Cosos Peps (Primeras Entradas, Primeras Salidas) Paso 1: Análisis de flujos físicos. Paso 2: Cálculo de unidades equivalentes. Paso 3: Cálculo de costos unitarios. Paso 4: Valuación de inventarios. Paso 5: Conciliación de costos. Asientos de diario Valuación de Costos con el Método de Promedio Ponderado Paso 1: Análisis de flujos físicos. Paso 2: Cálculo de unidades equivalentes. Paso 3: Cálculo de costos unitarios. Paso 4: Valuación de inventarios. PEPS en comparación con promedio ponderado Tratamiento de los Artículos Transferidos Paso 1: Análisis de flujos físicos. Paso 2: Cálculo de unidades equivalentes. Paso 3: Cálculo de costos unitarios. Paso 4: Valuación de inventarios Apéndice: Unidades Desechadas 6. ASIGNACIÓN DE COSTOS DE LOS DEPARTAMENTOS DE APOYO Una Panorama de la Asignación de Costos 207 Tipos de departamentos. Tipos de bases de asignación Objetivos de la Asignación Distribución de Costos de un departamento a Otro Tasa de aplicación única. Tasas dobles de aplicación. Uso presupuestado frente a uso real. Bases fijas frente a variables: Una nota de precaución Elección de un Método de Asignación de Costos de un Departamento de Apoyo Método directo de asignación. Método secuencial de asignación. Método reciproco de asignación. Comparación de los tres métodos. Tasas Departamentales de Costos Indirectos y Costeo del Producto 7. PRODUCCIÓN CONJUNTA Y COSTEO DE SUBPRODUCTOS Características Generales de la Producción Conjunta Necesidad de separar y distribuir el costo. Diferencias y similitudes entre productos conjuntos y subproductos. Ejemplos de productos conjuntos y subproductos Contabilización de Costos de Productos Conjuntos Enfoques de beneficios recibidos. Distribución basada en el valor relativo de mercado Contabilidad de Subproductos Método de no costo de contabilidad para subproductos Métodos de costo de contabilidad de subproductos Efectos de los Costos de Productos Conjuntos en el Control de Costos y la Toma de Decisiones Decisiones de producto. Decisiones de procedimiento adicional. Establecimiento de precios a productos conjuntos. Precios basados en el costo de procesamiento adicional Producción Conjunta de Servicio 8. PRESUPUESTO PARA LA PLANEACIÓN Y EL CONTROL El Papel de Presupuesto en la Planeación y el Control Propósitos de presupuesto. El proceso para presupuestar. Recopilación de información para el presupuesto Preparación del Presupuesto de Operación Preparación del Presupuesto Financiero El presupuesto de efectivo Uso de los presupuestos para Control Presupuestos estáticos frente a presupuestos flexibles. Dimensión del comportamiento de los presupuestos Otros Tipos de Presupuestos Presupuestos de operación para empresas de comercialización y servicios. Presupuesto con base cero 9. COSTEO ESTÁNDAR: UN ENFOQUE TRADICIONAL DE CONTROL Estándares Unitarios Desarrollo de los estándares. Tipos de estándares. Por qué se adoptan los sistemas de costeo estándar Costos Estándares de Producto Análisis de Desviaciones: Descripción General Desviaciones de precio y eficiencia. Decisión de investigar El Análisis de Desviaciones y La Contabilidad: Materiales y Mano de Obra Desviaciones de precio y uso de materiales directos Desviaciones en mano de obra directa. Eliminación de desviaciones en materiales y mano de obra Análisis de Desviación: Costos Indirectos Método de las cuatro desviaciones: desviaciones de costos indirectos variable. Análisis de cuatro desviaciones: desviaciones de costos fijos. Desviaciones totales de costos indirectos fijos. Análisis de dos o tres desviaciones Desviaciones de Mezcla y Rendimiento: Materiales y Mano de Obra Desviaciones de mezcla y rendimiento de materiales Desviaciones de mezcla y rendimiento de la mano de obra 10. DESCENTRALIZACIÓN: CONTABILIDAD POR ÁREAS DE RESPONSABILIDADES, EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y PRECIOS DE TRANSFERENCIA Contabilidad por Área de Responsabilidad Tipos de centros de responsabilidad. El papel de la información y la rendición de cuentas Descentralización Razones para la descentralización. La descentralización de las unidades Medición del Desempeño de los Centros de Inversión Rendimiento de la inversión. Ingreso residual. Valor económico agregado. Medidas múltiples de desempeño Medición y Recompensa del Desempeño de los Administradores Incentivos de pago para los administradores: estímulo de la congruencia con las metas. Recompensas de los administradores Precios de Transferencia Impacto de los precios de transferencia en el ingreso. El problema de precio de transferencia Establecimiento de Precios de Transferencia negociados. Precio de transferencia basados en costos 11. TEMAS INTERNACIONALES EN LA ADMINISTRACIÓN DE COSTOS Contabilidad Administrativa en el Ambiente Internacional Niveles de Participación en el Comercio Internacional Importación y exportación. Subsidiarias de propiedad total Manejo de Divisas Extranjeras Manejo de riesgo de transacciones. Manejo del riesgo económico. Manejo de riesgos de conversión Descentralización Ventajas de la descentralización en las CMN. Creación de divisiones. Medición del Desempeño en la Empresa Multinacional Factores económicos. Factores legales y políticos. Factores educativos, de infraestructura y culturales. Comparación del RI divisional. Otros factores que afectan la evaluación del desempeño. Medidas múltiples de desempeño Precios de Transferencia y la Empresa Multinacional Evaluación del desempeño. Los impuestos al ingreso y los precios de transferencia Ética en el Ambiente Internacional Caso Amplio 2 PARTE 3. COSTEO Y CONTROL CON BASE FUNCIONAL 12. COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES Limitantes de un Sistema Tradicional de Costos Tasas en toda la planta y por departamento. Inadecuación de las tasas de toda la planta y departamentos. Un ejemplo ilustrativo de la falla de las tasas de costos indirectos con base unitario Sistema de Costeo Basado en Actividades Identificación, definición y clasificación de actividades. Distribución de costos a las actividades. Distribución del costo de las actividades secundarias entre las actividades primarias. Objetos de costo y cuentas de actividades. Tasa de actividad y costeo del producto. Los materiales como un objeto de costo inmediato Grupos de Actividades Homogéneos Clasificación de actividades: la calve para reducir el número de tasa. Comparación con el costeo tradicional. Un ejemplo ilustrativo Base de Datos ABC 13. ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICAS DE COSTOS Administración Estratégica de costos: Conceptos Básicos Posicionamiento estratégico: clave para crear y mantener la ventaja competitiva. Estructura de cadena de valor, vínculos y actividades Actividades y conductores de costos organizacionales. Actividades y conductores operacionales Análisis de la Cadena de Valor Aprovechamiento de vínculos internos. Explotación de los vínculos con los proveedores. Explotación de los vínculos con los clientes Administración de Costos del Ciclo de Vida Puntos de vista del ciclo de vida del producto. Punto de vista interactivo. Función del costeo objetivo Manufacturas y Compras JAT (Justo a Tiempo) Efectos en inventario. Disposición de la planta. Agrupamiento de empleados. Cesión de poderes a los empleados para decidir y actuar. Control de calidad total JAT y su Efectos en el Sistema Administración de Costos Rastreabilidad de los costos indirectos. Costeo de productos. Efecto de JAT en los sistemas de órdenes de trabajo y costeo de procesos. Sistema de costeo de flujo retroactivo (backflush costing) 14. CONTABILIDAD POR ÁREA DE RESPONSABILIDAD CON BASE ESTRATÉGICA Y CON BASE EN ACTIVIDADES Sistemas de Contabilidad por Área de Responsabilidad La contabilidad por área de responsabilidad con base funcional y la contabilidad por área de responsabilidad con base en actividades La contabilidad por área de responsabilidad con base en actividades y con base estratégica. Detalles operativos: Panorama Análisis del Valor del Proceso Análisis de impulsores: búsqueda de causas de origen. Análisis de actividad: identificación y evaluación del contenido de valor Medición de desempeño de la actividad Presupuestación con Base en Actividades Presupuestos estáticos de actividad. Presupuesto flexible de la actividad. Administración de la capacidad de la actividad El Balance Scorecard: Conceptos Básicos Traducción de la estrategia. El papel de las medidas de desempeño. La perspectiva financiera. Perspectiva del cliente. Perspectiva de los procesos. Perspectiva de aprendizaje y crecimiento 15. COSTEO DE LA CALIDAD: MEDICIÓN Y CONTROL Medición de los Costos de calidad Definición de calidad. Definición de costos de calidad. La medición de los costos de calidad. Reportes de Información de Costos de Calidad Reportes de costos de calidad. Función de costos de calidad: Punto de vista de calidad aceptable. Función de costos de calidad: punto de vista de cero defectos. Administración basada en actividades y costos óptimos de calidad. Contacto entre la administración de costos y la calidad total Utilización de la Información de Costos de calidad Utilización de la información de calidad en la toma de decisiones. Certificación de la calidad por medio de ISO 9000 Control de los Costos de Calidad Selección de los estándares de calidad. Tipos de informes de desempeño de calidad. Utilización de los informes de calidad para el control 16. PRODUCTIVIDAD: MEDICIÓN Y CONTROL La Eficiencia Productividad Definición de la medición de la productividad parcial. Las medidas parciales y la medición de cambios en la eficiencia productiva. Ventajas de las medidas parciales. Desventajas de las medidas parciales Medición de la Productividad Total Medición del perfil de la productividad. Medición de la productividad ligada a las utilidades. Componente de recuperación de precios Medición de Cambios en la Eficiencia de la Actividad y del Proceso Análisis de la productividad de la actividad. Análisis de la productividad del proceso. Modelo de productividad del proceso. Calidad y productividad 17. ADMINISTRACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Medición de Costos Ambientales Los beneficios de la ecoeficiencia. Modelos de costos de calidad ambiental. Reporte de costos ambientales. Reducción de costos ambientales. Un reporte financiero ambiental Distribución de Costos Ambientales Costos ambientales del producto. Distribución de costos ambientales con base funcional. Distribuciones de costos ambientales con base en las actividades. Evaluación de Costos del Ciclo de Vida Ciclo de vida del producto. Etapas de evaluación. Contabilidad de Responsabilidades Ambientales con Base Estratégica Perspectiva ambiental. El papel de la administración de la actividad Caso Amplio 3. PARTE 4. TOMA DE DECISIONES CON BASE EN LAS ACTIVIDADES Y EN LAS FUNCIONES 18. EL ANÁLISIS DE COSTO – VOLUMEN – UTILIDADES El Punto de equilibrio en Unidades Enfoque de ingreso de operación. Enfoque de margen de contribución. Metas de utilidades. Metas de utilidades después de impuestos. Punto de Equilibrio de los Ingresos por Ventas Metas de utilidades. Comparación de los dos enfoques Análisis de Productos Múltiples Punto de equilibrio en unidades. Enfoque de ingresos por ventas Representación Gráfica de las Relaciones CVU Gráfica de volumen – utilidades. Gráfica de costo – volumen – utilidades. Hipótesis del análisis de costo – volumen – utilidades. Hipótesis del análisis de costo – volumen – utilidades Cambios en las Variables de CVU Introducción del riesgo y de la incertidumbre. El análisis de sensibilidad y el CVU El análisis de CVU y Costeo Basado en Actividades Ejemplo de comparación el análisis convencional y del análisis CBA. Consecuencias estratégicas: el análisis convencional CVU en comparación con el análisis CBA. El análisis CVU y JAT 19. EL MODELO DE USO DE RECURSOS DE LAS ACTIVIDADES Y EL COSTEO Relevante: La Toma de Decisiones Estratégicas La Toma de Decisiones Estratégica El proceso de toma de decisiones estratégicas. Factores cualitativos Costos e Ingresos Relevantes Ilustración de costos relevantes. Ilustración de costos irrelevantes La Relevancia, El Comportamiento de Costos y el Modelo de Uso de recursos de las Actividades Recursos flexibles. Recursos comprometidos Ejemplos Ilustrativos de la Toma de Decisiones Estratégicas Decisiones de fabricar o comprar. Decisiones de mantener o abandonar. Decisiones de órdenes especiales. Decisiones de comprar o procesar todavía más. El costeo relevante y el comportamiento ético 20. LOS PRECIOS Y EL ANÁLISIS DE RENTABILIDAD Conceptos Básicos del Precio Demanda y oferta. Elasticidad del precio en la demanda. La estructura del mercado y los precios Políticas de Precios Precios basados en costos. Las metas de costos y los precios. Otras políticas de precios El Sistema Legal y los Precios Precios predatorios. Discriminación de precios. Ética Medición de la Utilidad Razones para medir la utilidad. El enfoque de costeo absorbente para medir la utilidad. El enfoque del costeo variable en la medición de la utilidad Rentabilidad de los Segmentos Utilidad por línea de producto. Utilidad divisional. Rentabilidad del cliente. Utilidad global Análisis de Variaciones Relacionadas con las Utilidades Los precios de venta y las variaciones de volumen precio Variación del margen de contribución. Variaciones de participación de mercado y de su tamaño El Ciclo de Vida del Producto Limitaciones de la Medición de Utilidades 21. DECISIONES DE INVERSIÓN DE CAPITAL Tipos de Decisiones de Inversión de Capital Modelos de no Descuento Periodo de recuperación. Tasa de rendimiento contable Modelos de Descuento: El Método de Valor Presente Neto Definición de VPN. Un ejemplo que ilustra el valor presente neto Tasa Interna de Rendimiento Ejemplo: Situación de periodos múltiples con flujos de efectivo uniformes. Situación e periodos múltiples: flujo de efectivo no uniformes Proyectos Mutuamente Excluyentes Comparación de VPN y TIR. Ejemplo: proyectos mutuamente excluyentes. La inversión de capital y los temas éticos Cálculos y Ajuste de los Flujos de Efectivo Ajuste de las proyecciones por la inflación. Conversión de los flujos de efectivo bruta a flujos de efectivo después de impuestos La Inversión de Capital: Tecnología Avanzada y Consideraciones Ambientales Forma en la que difiere la inversión. Forma en la que difieren los flujos de efectivo de operación. Ejemplo: inversión en tecnología avanzada. Valor de rescate. Tasas de descuento Apéndice A: Conceptos de Valor Presente Apéndices B: Tablas de Valor Presente 22. ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS: LOTE ECONÓMICO DE LA ORDEN, JAT Y TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES Elementos Básicos de la Administración de Inventarios Tradicional Razones tradicionales para mantener los inventarios. Lote económico de la orden: Modelo tradicional de inventarios. Cálculo del LEO. Punto de reorden. Incertidumbre en la demanda y el punto de reorden. Ejemplo de manufactura. LEO y la administración de inventarios JAT y la Administración de Inventarios: Una Perspectiva Diferente Sistema de jalar. Costos de montaje y manejo: enfoque JAT. Cumplimiento de las fechas de entrega: solución JAT. Eliminación de suspensiones de labores y confiabilidad de proceso: Enfoque JAT. Descuento e incrementos de precios: compra JAT comparada con mantenimiento de inventarios. Limitaciones de JAT Conceptos Básicos de Optimización Restringida Teoría de las Restricciones Conceptos básicos. Enfoque de cinco pasos ER -