El control interno : autoevaluación de riesgos y controles /
Juan José Milessi, Carlos Erasmo Moreno
- 1ra ed.
- Buenos Aires : Aplicación Tributaria, 2001
- 317 p. ; 23 cm
bibliografía: p. 313-314
CONTROL INTERNO 1. Concepto 2. Falta de uniformidad conceptual 3. Desarrollo de estructuras de control 3.1 Informe COSO 3.2 Informe Coco EL PARADIGMA DEL CONTROL 1. Diferentes acepciones del término control 2. Responsables del control 3. Control versus riesgo AUTOEVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES 1. Antecedentes. Orígenes de la metodología 2. Concepto. Definiciones 3. Descripción del proceso 3.1 Autoevaluación directa 3.2 Autoevaluación a través de workshops AUTOEVALUACIÓN DIRECTA 1. Encuestas de autoevaluación 1.1 Ventajas 1.2 Desventajas 2. Software específico de aplicación 2.1 Ventajas 2.2 Desventajas AUTOEVALUACIÓN A TRAVÉS DE WORKSHOPS 1. Características 2. Requerimientos 2.1 Planeamiento y preparación 2.2 Desarrollo propiamente dicho 2.3 Informe de las conclusiones BENEFICIOS Y DIFICULTADES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN 1. Introducción 2. Beneficios 2.1 Mejora de los procesos de la auditoría interna 2.2 Realza del rol del departamento de auditoria interna y mejora su relación con el auditado 2.3 Provee mayor cobertura con los mismos recursos 2.4 Reduce el tiempo de desarrollo de una auditoría 2.5 Aumenta la moral del personal de auditoría interno 2.6 Posibilidad de descubrir las verdaderas causas de los problemas 2.7 Restablece la responsabilidad gerencial por los controles del proceso 2.8 Mejora los métodos gerenciales 2.9 Delegación de responsabilidad en los empleados 2.10 Evaluación amplia de los riesgos 2.11 Mejor compensación de los riesgos y controles relativos a un proceso determinado 2.12 Una perspectiva más amplia del proceso y su impacto sobre la organización 2.13 Mejor concentración sobre temas específicos de parte de los dueños del proceso 2.14 Mejores comunicaciones entre los involucrados en el proceso EL PAPEL DEL FACILITADOR 1. Comunicación 2. El proceso de decisión participativo 2.1 Roles específicos del workshop 2.1.1 Facilitador 2.1.2 Registrador o cofacilitador 2.1.3 Integrante del grupo 2.2 Planeamiento y preparación 2.2.1 Análisis de la situación. Condiciones básicas 2.3 Recopilación de información 2.4 El workshop de autoevaluación 2.5 Análisis de información 2.6 Desarrollo del plan de proceso 2.6.1 Las partes (sectores involucrados) 2.6.2 Los temas en cuestión 2.6.3 relaciones y procedimientos 2.7 Duración del workshop de autoevaluación 2.7.1 La agenda del proceso METODOLOGÍA DE IMPLEMENTACIÓN PROPUESTA 1. Secuencia de pasos a adoptar 1.1 Informes sobre el enfoque CRSA 1.2 Solicite los servicios de un especialista 1.3 Determine si la cultura de su organización es compatible con el CRSA 1.4 Implemente un plan de difusión de la metodología 1.5 Encare un programa de selección y capacitación 1.6 Defina la estructura de control a utilizar 1.7 Defina la metodología a aplicar 1.8 Desarrolle sesiones piloto 1.9 Diseñe y distribuya una encuesta de satisfacción 1.10 Desarrolle un proceso de mejora continua de la metodología 2. Evitar las cinco principales trampas del CRSA 2.1 Reconocer la complejidad de la implementación del CRSA 2.2 sinceridad y confidencialidad durante la reunión de trabajo CRSA 2.3 La importancia de las dinámicas psicológicas positivas 2.4 El manejo de problemas gerenciales durante las sesiones PRESENTE Y FUTURO DE LA AUTOEVALUACIÓN 1. Estado actual de su implementación 2. Futuro de la metodología 3. Conclusiones APÉNDICE A. Informe COSO 1. Definición 2. Ambiente de control 3. Evaluación de los riesgos 4. Actividades de control 5. Información y comunicación 6. Supervisión APÉNDICE B. Informe CoCo 1. Prologo 2. Introducción 3. Compromiso 4. Capacidad 5. Monitoreo y aprendizaje APÉNDICE C. Ejemplos Reales de Implementación 1. Tim Leech 2. Paul Makosz 3. Royal Bank os Canada 4. Mapco inc. 5. Departamento automotores del estado de New York 6. Whirlpool Corporation 7. Universidad de Tennessee 8. Arco Compañía petrolera 9. Bremer Financial Services, inc. 10. Export Development corporation 11. La Orden Independiente de Silvicultores 12. Rank Xerox Limited 13.Estado de Washington. Departamento de Administración General