TY - BOOK AU - Ogayar Fernández,Blas AU - López Valdivia,Andrés TI - Teoría de circuitos con OrCAD PSpice: 20 prácticas de laboratorio SN - 9701506006 PY - 2001/// CY - México PB - Alfaomega KW - TECNOLOGIA ELECTRONICA KW - Spines KW - CORRIENTES CONTINUAS KW - CORRIENTES ALTERNAS KW - IMPEDANCIA ELECTRICA N1 - Incluye índice alfabético; INTRODUCCIÓN ORCAD CAPTURE CIS(DEMO VERSIÓN) 1. Descripción 1.1. Menú FILE 1.2. Menú EDIT 1.3. Menú VIEW 1.4. Menú PLACE 1.5. Menú PSPICE 1.6. Menú OPTIONS 1.7. Menú WINDOW 1.8. Menú HELP 2. Herramientas ORCAD PSPICE A/D(DEMO VERSIÓN) 1. Descripción 1.1. Barra de menús 1.1.1. Menú FILE 1.1.2. Menú EDIT 1.1.3. Menú VIEW 1.1.4. Menú TRACE 1.1.5. Menú SIMULATION 1.1.6. Menú PLOT 1.1.7. Menú TOOLS 1.1.8. Menú WINDOW 1.1.9. Menú HELP 2. Herramientas 3. Operadores y Funciones utilizados en OrCAD PSpice A/D 4. Sufijos utilizados en OrCAD PSpice PRÁCTICA 1. LEY DE OHM 1.1 Introducción teórica 1.2 Conceptos previos para la simulación con OrCAD PSpice 1.2.1 Diseño del circuito 1.2.2 Análisis del circuito 1.2.3 Obtención de resultados 1.3 Ejercicio práctico con OrCAD PSpice 1.4. Ejercicio propuesto PRÁCTICA 2. LEYES DE KIRCHOFF 2.2 Conceptos previos para la simulación con OrCAD PSpice 2.1 Introducción teórica. 2.2.1 Diseño del circuito 2.2.2 Análisis del circuito 2.2.3 Obtención de resultados 2.3 Ejercicio práctico con OrCAD PSpice 2.4 Ejercicio propuesto PRÁCTICA 3. CIRCUITOS RLC EN CORRIENTE CONTINUA 3.1 Introducción teórica 3.1.1. Resistencia 3.1.2. Condensador 3.1.3. Bobina 3.1.4. Fuente de Tensión 3.1.5. Fuente de Intensidad 3.2 Conceptos previos para la simulación con OrCAD PSpice 3.2.1. Diseño del circuito 3.2.2. Análisis del circuito 3.2.3. Obtención de resultados 3.3 Ejercicio práctico con OrCAD PSpice 3.4 Ejercicio propuesto PRÁCTICA 4. FORMAS DE ONDA 4.1 Introducción teórica. 4.1.1. Formas de onda básicas 4.1.2. Formas de ondas periódicas 4.2 Conceptos previos para la simulación con OrCAD PSpice 4.2.1. Creación de un estímulo analógico. 4.2.2. Precisión de una forma de onda 4.2.3. Menú TRACE para determinar coordenadas (X,Y) 4.2.4. Cálculo del valor medio y eficaz de una traza 4.3 Ejercicio práctico con OrCAD PSpice. 4.4 Ejercicio propuesto PRÁCTICA 5. COMPORTAMIENTO DE LOS ELEMENTOS PASIVOS 5.1 Conceptos previos para la simulación con OrCAD PSpice 5.1.1. Colocación de fuentes de intensidad 5.1.2. Colocación de elementos pasivos 5.1.3. Problemas de convergencia 5.1.4. Nudos flotantes 5.1.5. Lazos con resistencia nula 5.2 Ejercicio práctico con OrCAD PSpice 5.3 Ejercicio propuesto PRÁCTICA 6. CIRCUITOS RLC EN CORRIENTE ALTERNA 6.1 Introducción teórica 6.1.1. Componentes vectoriales de los elementos pasivos 6.1.2. Impedancia y admitancia compleja 6.1.3. Carácter de una carga 6.2 Conceptos previos para la simulación con OrCAD PSpice 6.2.1. Presentación de una traza 6.2.2. Determinación del desfase tensión-intensidad 6.2.3. Determinación del fasor de tensión o intensidad 6.2.4. Determinación del módulo de una impedancia 6.3. Ejercicio práctico con OrCAD PSpice 6.4 Ejercicio propuesto PRÁCTICA 7. POTENCIA EN CORRIENTE ALTERNA. FACTOR DE POTENCIA 7.1 Introducción teórica 7.1.1. Potencia instantánea en un circuito de corriente alterna 7.1.2. Energía almacenada en bobinas y condensadores 7.1.3. Potencia en un circuito de corriente alterna. Factor de potencia 7.1.4 Corrección del factor de potencia 7.2.2. Obtención de la potencia instantánea de un elemento 7.2.3. Obtención de la energía almacenada en bobinas y condensadores 7.3 Ejercicio práctico OrCAD PSpice 7.4. Ejercicio propuesto PRACTICA 8. RESONANCIA SERIE RESONANCIA PARALELO 8.1 Introducción teórica 8.1.1. Resonancia serie 8.1.2. Resonancia paralelo 8.2 Conceptos previos para la simulación con OrCAD PSpice 8.2.1. Análisis en frecuencia 8.2.2. Presentación de magnitudes en función de la frecuencia 8.2.3. Análisis simultáneo 8.3. Ejercicio práctico con OrCAD PSpice. Resonancia Serie 8.4. Ejercicio práctico con OrCAD PSpice Resonancia Paralelo 8.5. Ejercicio propuesto PRÁCTICA 9. TEOREMAS FUNDAMENTALES EN TEORÍA DE CIRCUITOS I 9.1. Introducción teórica 9.1.1. Teorema de superposición 9.1.2. Teorema de reciprocidad 9.1.3. Teorema de compensación 9.2. Conceptos previos para la simulación con OrCAD PSpice 9.2.1. Diseño de una impedancia a partir de un fasor 9.2.2. Diseño de una fuente excitación senoidal a partir de un fasor 9.2.3. Definición de un transformador 9.2.2. Ducho de una fuente de excitación senoidal a partir de un fasor 9.3 Ejercicio práctico con OrCAD PSpice 9.4 Ejercicio propuesto PRÁCTICA 10. TEOREMAS FUNDAMENTALES EN TEORÓA DE CIRCUITOS II 10.1. Introducción teórica 10.1.1. Teorema de Millman 10.1.2. Teorema de la máxima transferencia de potencia 10.1.3. Teorema de Norton 10.1.4. Tema de Thèvenin 10.2 Conceptos previos para la OCAD PSpice 10.2.1. Realización de un análisis con resistencias variables 10.3 Ejercicio practico con OrCAD PSpice 10.4 Ejercicio propuesto PRÁCTICA 11. SISTEMAS TRIFÁSICOS, INTRODUCCIÓN 11.1 Introducción teórica. Definiciones 11.1.1. Sistema de generación equilibrado 11.1.2. Sistema de utilización equilibrado 11.1.3. Sistema de transporte equilibrado 11.1.4. Fase 11.1.5. Secuencia de fase 11.1.6. Configuración estrella 11.1.7. Configuración triángulo 11.1.8. Tensión de fas 11.1.9. Tensión de línea 11.1.10. Intensidad de fase 11.1.11. Intensidad de línea 11.1.12. Tensión e intensidad en una configuración estrella 11.1.13. Tensión e intensidad en una configuración triángulo 11.2 Ejercicio práctico con OrCAD PSpice 11.3 Ejercicio propuesta PRÁCTICA 12. CONEXIÓN EN ESTRELLA Y TRIÁNGULO EQUILIBRADO. TEOREMA DE KENELLY 12.1 Introducción teórica 12.1.1 Conexión en estrella equilibrada 12.1.2. Conexión en triángulo equilibrado 12.1.3. Teorema de Kenelly 12.2 Ejercicio práctico con OrCAD PSpice 12.3 Ejercicio propuesto PRÁCTICA 13. LA REDUCCIÓN DE UN CIRCUITO TRIFASICO EQUILIBRADO, A UN CIRCUITO MONOFÁSICO 13.1 Introducción teórica 13.1.1. Conexión estrella-estrella 13.1.2. Conexión en triángulo-triángulo 13.2 Conceptos previos para la simulación con OrCAD PSpice 13.2.1. Diseño de una impedancia a partir de sus potencias 13.3 Ejercicio práctico con OrCAD PSpice 13.4 Ejercicio propuesto PRÁCTICA 14. POTENCIA EN SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS. FACTOR DE POTENCIA 14.1 Introducción teórica 14.1.1. Conexión de cargas equilibradas en estrella 14.1.2. Conexión de cargas equilibradas en triangulo 14.1.3. Factor de potencia. Corrección del factor de potencia 14.2. Conceptos previos para la simulación con OrCAD PSpice 14.2.1. Obtención de potencias en cargas trifásicas equilibradas 14.2.2. Método para nombrar los nudos de un circuito 14.3 Ejercicio práctico con OrCAD PSpice 14.4 Ejercicio propuesto PRÁCTICA 15. TENSIONES EQUILIBRADAS APLICADAS A CIRCUITOS TRIFÁSICOS DESEQUILIBRADOS. 15.1 Introducción teórica 15.2 Ejercicio práctico con OrCAD PSpice 15.3 Ejercicio propuesto PRÁCTICA 16. CIRCUITOS TRIFÁSICOS DESEQUILIBRADOS 16.1 Introducción teórica 16.1.1. Método de las componentes simétricas, aplicado a desequilibrio de tensiones 16.2 Ejercicio práctico con OrCAD PSpice 16.3 Ejercicio propuesto PRÁCTICA 17. DESCOMPOSICIÓN DE UNA FORMA DE ONDA PERIÓDICA NO SENOIDAL MEDIANTE SERIES DE FOURIER 17.1 Introducción teórica. 17.1.1. Series de Fourier 17.1.2. Espectro de frecuencias de una onda periódica no senoidal 17.1.3. Potencias activa, reactiva y aparente. Valores eficaces de intensidad y tensión 17.1.4. Factor de armónico, factor fundamental, distorsión armónica total 17.2 Conceptos Previos para la simulación con OrCAD PSpice 17.2.1. Análisis de Fourier 17.2.2. Editor de estímulos 17.3 Ejercicio práctico con OrCAD PSpice 17.4 Ejercicio propuesto PRÁCTICA 18. RÉGIMEN TRANSITORIO EN CIRCUITOS DE PRIMER ORDEN 18.1 Introducción teórica 18.1.1. Circuito serie RC 18.1.2. Circuito serie RL 18.2 Conceptos previos para la simulación con OrCAD PSpice 18.2.1. Interruptor analógico 18.2.2. Uso de condiciones iniciales 18.3 Ejercicio práctico con OrCAD PSpice 18.4 Ejercicio propuesto PRÁCTICA 19. RÉGIMEN TRANSITORIO EN CIRCUITOS DE SEGUNDO ORDEN 19.1 Introducción teórica 19.1.1 Respuesta natural de un circuito serie RLC 19.2 Ejercicio práctico con OrCAD PSpice 19.3 Ejercicio propuesto PRÁCTICA 20. REDES BIPUERTA: CUADRIPOLOS 20.1 Introducción teórica 20.1.1. Parámetros de impedancia 20.1.2. Parámetros híbridos(h) 20.1.3. Parámetros de transmisión directa 20.1.4. Parámetros de admitancia 20.1.5. Parámetros hibridos(g) 20.1.6. Asociación de cuadripolos 20.2 Conceptos previos para la simulación. 20.2.1. Obtención de la forma compleja de una impedancia 20.3 Ejercicio práctico con OrCAD PSpice 20.4 Ejercicio propuesto ER -