Física general con experimentos sencillos /
Antônio Máximo Ribeiro da Luz, Beatriz Alvarenga Álvares
- 4a ed.
- México : Oxford University Press, 1998
- xviii, 1220 p. : il., fig. ; 23 cm
Incluye índice alfabético
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN 1. CIFRAS SIGNIFICATIVAS 1.1. Ramas de la física 1.2. Potencia de 10-orden de magnitud 1.3. Cifras significativas 1.4. Operaciones con cifras significativas 1.5. Un tema especial. Origen del sistema México de unidades 2. FUNCIONES Y GRÁFICAS 2.1. Proporción directa 2.2. Variación lineal 2.3. Variación no lineal (cuadrática o cúbica) 2.4. Relaciones inversas 2.5. Un tema especial. Cambio de escalas UNIDAD II. CINEMÁTICA 3. MOVIMIENTO RECTILÍNEO 3.1. Introducción 3.2. Movimiento rectilíneo uniforme 3.3. Velocidad instantánea y velocidad media 3.4. Movimiento rectilíneo uniformemente variado 3.5. Cabida libre 3.6. Un tema especial. Galileo Galilei 4. VECTORES -MOVIMIENTO CURVILÍNEO 4.1. Cantidades vectoriales y escalares 4.2. Adición de vectores 4.3. Vector velocidad y vector aceleración 4.4. Movimiento circular uniforme 4.5. Composición de velocidades 4.6. Un tema especial. La física en los encuentros deportivos UNIDAD III. LEYES DE NEWTON 5. PRIMERA Y TERCERA LEYES DE NEWTON 5.1. Concepto de fuerza. Primera ley de Newton 5.2. Equilibrio de una partícula 5.3. Tercera ley de Newton 5.4. fuerza de fricción (o razonamiento) 5.5. un tema especial. Isaac Newton Apéndice A A.1. Momento de una fuerza A.2. Equilibrio de un cuerpo rígido 6. SEGUNDA LEY DE NEWTON 6.1. La segunda ley de Newton 6.2. Unidades de fuerza y de masa 6.3. Masa y peso 6.4. Ejemplos de aplicación de la segunda ley de Newton 6.5. Caída con resistencia del aire 6.6. Fuerzas ene movimiento circular 6.7. Un tema especial. Limitaciones de la mecánica Newtoniana Apéndice B B.1. Movimiento de un proyectil B.2. La aplicación de las leyes de Newton a sistemas de cuerpos 7. GRAVITACIÓN UNIVERSAL 7.1. Introducción 7.2. Leyes de Kepler 7.3. La gravitación universal 7.4. Movimiento de los satélites 7.5. Variación de la aceleración de la gravedad 7.6. Un tema especial. El éxito de la gravitación universal 8. HIDROSTÁTICA 8.1. Presión y densidad (o más específica) 8.2. Presión atmosférica 8.3. Variación de la presión con la profundidad 8.4. Aplicaciones de la ecuación fundamental 8.5. Principio de Arquímedes 8.6. Un tema especial. Arquímedes UNIDAD IV. LEYES DE CONSERVACIÓN 9. CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA 9.1. Trabajo (mecánico) 9.2. Potencia (rapidez de trabajo) 9.3. Trabajo y energía cinética 9.4. Energía potencial gravitacional 9.5. Energía potencial elástica 9.6. Conservación de la energía 9.7. Ejemplos de aplicación de la conservación de la energía 9.8. Un tema especial. La relación entre masa y energía 10. CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO 10.1. Impulso y cantidad de movimiento (o ímpetu) 10.2. Cantidad de movimiento de un sistema de partículas 10.3. Conservación de la cantidad de movimiento 10.4. Fuerzas impulsivas-colisiones o choques 10.5. Un tema especial. El descubrimiento del neutrón UNIDAD V. TEMPERATURA DILATACIÓN-GASES 11. TEMPERATURA Y DILATACIÓN 11.1. temperatura-escalas termométricas 11.2. dilatación de los sólidos 11.3. dilatación de los líquidos 11.4. un tema especial. Termómetros y escalas: resumen histórico 12. COMPORTAMIENTO DE LOS GASES 12.1. Transformación isométrica 12.2. Transformación isobárica 12.3. Ley de Avogadro 12.4. Ecuación de estado de un gas ideal 12.5. Modelo molecular de un gas 12.6. Un tema especial. Desarrollo del modelo molecular de la materia UNIDAD VI. CALOR 13. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA 13.1. El calor como energía 13.2. Transición del calor 13.3. Capacidad térmica y calor especifico 13.4. Trabajo en una variación de volumen 13.5. Primera ley de la termodinámica 13.6. Aplicaciones de la primera ley de la termodinámica 13.7. Un tema especial. Maquinas térmicas-la segunda ley de la termodinámica Apéndice C C.1. Transferencia de calor: estudio cuantitativo C.2. Maquinas térmicas: información adicional 14. CAMBIOS DE FASE 14.1. Sólidos, líquidos y gases 14.2. Fusión y solidificación 14.3. Vaporización y condenación 14.4. Influencia de la presión 14.5. Sublimación: diagrama de fases 14.6. Un tema especial. Comportamiento de un gas real 593 UNIDAD VII. ÓPTICA Y ONDAS 15. REFLEXIÓN DE LA LUZ 15.1. introducción 15.2. reflexión de la luz 15.3. espejo plano 15.4. espejos esféricos 15.5. imagen de un objeto grande 15.6. ecuación de los espejos esféricos 15.7. un tema especial. La velocidad de la luz 16. REFRACCIÓN DE LA LUZ 16.1. refracción de la luz 16.2. algunos fenómenos relacionados con la refracción 16.3. descomposición de la luz 16.4. lentes esféricas 16.5. formación de imágenes en las lentes 16.6. instrumentos ópticos 16.7. un tema especial. Las ideas de Newton sobre la naturaleza de los cuerpos y los colores de los cuerpos 17. MOVIMIENTO ONDULATORIO-ACÚSTICA 17.1. Movimiento armónico simple 17.2. Ondas en una cuerda 17.3. Ondas en la superficie de un líquido 17.4. Difracción 17.5. Interferencia 17.6. Interferencia con la luz 17.7. Ondas sonoras-acústica 17.8. Un tema especial. El efecto Doppler Apéndice D D.1. Las ecuaciones del movimiento armónico simple D.2. Cuerdas vibrantes y tubos sonoros D.3. Las ecuaciones del efecto Doppler UNIDAD VIII. ELECTROSTÁTICA-CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICOS 18. CARGA ELÉCTRICA 18.1. Electrización 18.2. Conductores y aislantes 18.3. Inducción y polarización 18.4. Electroscopios 18.5. Ley de Coulomb 18.6. Un tema especial. Los primeros descubrimientos en el campo de la electricidad 19. CAMPO ELÉCTRICO 19.1. concepto de campo eléctrico 19.2. campo eléctrico originado por cargas puntuales 19.3. líneas de fuerza 19.4. comportamiento de un conductor electrizado 19.5. un tema especial. Rigidez dieléctrica-poder de las puntas 20. POTENCIAL ELÉCTRICO 20.1. Diferencia de potencial eléctrico. Tensión o voltaje 20.2. Tensión eléctrica en un campo uniforme. Potencial en un punto 20.3. Tensión eléctrica en el campo de una carga puntual 20.4. Superficies equipotenciales 20.5. Un tema especial. El generador de Van de Graaff UNIDAD IX. ELECTROCINÉTICA-CORRIENTE Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS (CC) 21. CORRIENTE ELÉCTRICA 21.1. Corriente eléctrica (continua y alterna) 21.2. Circuitos simples de CC 21.3. Resistencia eléctrica 21.4. La ley de Ohm 21.5. Conexión de resistores (o resistenciales) 21.6. Instrumentos eléctricos de medición 21.7. Potencia en un elemento del circuito 21.8. Un tema especial. Variación de la resistencia con la temperatura 22. FUERZA ELECTROMOTRIZ-ECUACIONES DE CIRCUITO 22.1. Fuerza electromotriz (o electromotriz) 22.2. Ecuación del circuito 22.3. Tensión terminal de un generador 22.4. Un tema especial. El tubo electrónico y el transistor UNIDAD X. ELECTROMAGNETISMO-CAMPOS-INDUCCIÓN-SISTEMAS DE CA 23. CAMPO MAGNÉTICO I 23.1. Magnetismo 23.2. Electromagnetismo 23.3. Campo magnético 23.4. Movimiento circular en un campo magnético 23.5. Fuerza magnética sobre un conductor 23.6. Un tema especial. El ciclotrón 24. CAMPO MAGNÉTICO II 24.1. Campo magnético de n conductor rectilíneo 24.2. Campo magnético en el centro de una espira circular 24.3. Campo magnético de un solenoide 24.4. Influencia del medio en el valor del campo magnético 24.5. Un tema especial. El descubrimiento de electrón Apéndice E E.1. La ley de Biot-Savant E.2. Aplicaciones de la ley de Biot-Savant 25. INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA-ONDAS Y SISTEMAS DE CA 25.1. Fuerza electromotriz inducida 25.2. Ley de Faraday 25.3. Ley de Lenz 25.4. El transformador 25.5. Ondas electromagnéticas 25.6. Espectro electromagnético 25.7. Un team especial Transición y distribución de la energía eléctrica Apéndice F F.1. Una visión panorámica F.2. El mundo de lo muy pequeño-cuales son las partículas elementales F.3. El mundo de los muy grandes F.4. El mundo de las estructuras complejas Apéndice G G.1. Capacitores G.2. Conexión de capacitores G.3. Energía en un capacitor
9789706131478
FISICA MOVIMIENTO (FISICA) CANTIDAD DE MOVIMIENTO GRAVITACION HIDROSTATICA ENERGIA (FISICA) CONSERVACION DE LA ENERGIA CANTIDAD DE MOVIMIENTO TERMODINAMICA TRANSMISION DE CALOR VAPORIZACION ONDAS SONORAS REFRACCION ACUSTICA CAMPOS ELECTRICOS POTENCIAL ELECTRICO CORRIENTES ALTERNAS CORRIENTES CONTINUAS CAMPOS MAGNETICOS INDUCCION ELECTROMAGNETICA