Física para ciencias e ingenierías ; volumen 1 /
Raymond A. Serway, John W. Jewett
- 7a ed.
- México : Cengage Learning, 2008
- xxv, 640 p. : il., fig., tablas ; 27 cm
Incluye índice alfabético
PARTE 1. MECÁNICA CAPÍTULO 1. FÍSICA Y MEDICIÓN 1.1. Estándares de longitud, masa y tiempo 1.2. Materia y construcción de modelos 1.3. Análisis dimensional 1.4. Conversión de unidades 1.5. Estimaciones y cálculo de orden de magnitud 1.6. Cifras significativas CAPÍTULO 2. MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN 2.1. Posición, velocidad y rapidez 2.2. Velocidad y rapidez instantánea 2.3. Modelos de análisis: La partícula bajo velocidad constante 2.4. Aceleración 2.5. Diagramas de movimiento 2.6. La partícula bajo aceleración contante 2.7. Objetivos en caída libre 2.8. Ecuaciones cinemáticas deducidas del cálculo Estrategias General para resolver Problemas CAPÍTULO 3. VECTORES 3.1. Sistemas coordenados 3.2. Cantidades vectoriales y escalares 3.3. Algunas propiedades de los vectores 3.4. Componentes de un vector y vectores unitarios CAPÍTULO 4. MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES 4.1. Vectores de posición, velocidad y aceleración 4.2. Movimiento en dos dimensiones con aceleración constante 4.3. Movimiento de proyectil 4.4. Partícula en movimiento circular uniforme 4.5. Aceleración tangencial y radial 4.6. Velocidad y aceleración relativas CAPÍTULO 5. LAS LEYES DEL MOVIMIENTO 5.1. Concepto de fuerza 5.2. Primera ley de Newton y marcos inerciales 5.3. Masa 5.4. Segunda ley de Newton 5.5. Fuerza gravitacional y peso 5.6. Tercera ley de Newton 5.7. Algunas aplicaciones de las leyes de Newton 5.8. Fuerzas de fricción CAPÍTULO 6. MOVIMIENTO CIRCULAR Y OTRAS APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON 6.1. Segunda ley de Newton para una partícula en movimiento circular uniforme 6.2. Movimiento circular no uniforme 6.3. Movimiento en marcos acelerados 6.4. Movimiento en presencia de fuerzas resistivas CAPÍTULO 7. ENERGÍA DE UN SISTEMA 7.1. Sistemas y entornos 7.2. Trabajo invertido por una fuerza constante 7.3. Producto escalar de dos vectores 7.4. Trabajo consumidor por una fuerza variable 7.5. Energía cinética y el teorema trabajo – energía cinética 7.6. Energía potencial de un sistema 7.7. Fuerzas conservativas y no conservativas 7.8. Correspondencia entre fuerzas conservativas y energía potencial 7.9. Diagrama de energía y equilibrio de un sistema CAPÍTULO 8. CONSERVACIÓN DE ENERGÍA 8.1. El sistema no aislado: conservación de energía 8.2. El sistema aislado 8.3. Situaciones que incluyen fricción cinética 8.4. Cambios en energía mecánica para fuerzas no conservativas 8.5. Potencia CAPÍTULO 9. CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL Y COLISIONES 9.1. Cantidad de movimiento lineal y su conservación 9.2. Impulso y cantidad de movimiento 9.3. Colisiones en una dimensión 9.4. Colisiones en dos dimensiones 9.5. El centro de masa 9.6. Movimiento de un sistema de partículas 9.7. Sistemas deformables 9.8. Propulsión de cohetes CAPÍTULO 10. ROTACIÓN DE UN OBJETO RÍGIDO EN TORNO A UN EJE FIJO 10.1. Posición, velocidad y aceleración angular 10.2. Cinemática rotacional: Objeto rígido bajo aceleración angular constante 10.3. Cantidades angulares y trasnacionales 10.4. Energía cinética rotacional 10.5. Cálculo de momentos de inercia 10.6. Momento de torsión 10.7. Objeto rígido bajo un momento de torsión neto 10.8. Consideraciones energéticas en el movimiento rotacional 10.9. Movimiento de rodamiento de un objeto rígido CAPÍTULO 11. CANTIDAD DE MOVIMIENTO ANGULAR 11.1. Producto vectorial y momento de torsión 11.2. Cantidad de movimiento angular: el sistema no aislado 11.3. Cantidad de movimiento angular de un objeto rígido giratorio 11.4. El sistema aislado: Conservación de cantidad de movimiento angular 11.5. el movimiento de giroscopios y trompos CAPÍTULO 12. EQUILIBRIO ESTÁTICO Y ELASTICIDAD 12.1. Objetivo rígido en equilibrio 12.2. Más acerca del centro de gravedad 12.3. Ejemplos de objetivos rígidos en equilibrio estático 12.4. Propiedades elásticas de los sólidos CAPÍTULO 13. GRAVITACIÓN UNIVERSAL 13.1. Ley de Newton de gravitación universal 13.2. Aceleración en caída libre y fuerza gravitacional 13.3. Las Leyes de Kepler y el movimiento de los planetas 13.4. El campo gravitacional 13.5. Energía potencial gravitacional 13.6. Consideraciones energéticas en el movimiento planetario y de satélites CAPÍTULO 14. MECÁNICA DE FLUIDOS 14.1. Presión 14.2. Variación de la presión con la profundidad 14.3. Mediciones de presión 14.4. Fuerzas de flotación y principio de Arquímedes 14.5. Dinámica de fluidos 14.6. Ecuación de Bernoulli 14.7. Otras aplicaciones de la dinámica de fluidos PARTE 2. OSCILACIONES Y ONDAS MECÁNICAS CAPÍTULO 15. MOVIMIENTO OSCILATORIO 15.1. Movimiento de un objeto unido a un resorte 15.2. Partículas en movimiento armónico simple 15.3. Energía del oscilador armónico 15.4. Comparación de movimiento armónico simple con moviendo circular uniforme 15.5. El péndulo 15.6. Oscilaciones amortiguadas 15.7. Oscilaciones forzadas CAPÍTULO 16. MOVIMIENTO ONDULATORIO 16.1. Propagación de una perturbación 16.2. El modelo de onda progresiva 16.3. La rapidez de ondas en cuerdas 16.4. Reflexión y trasmisión 16.5. Rapidez de transferencia de energía mediante ondas sinusoidales en cuerdas 16.6. La ecuación de onda lineal CAPÍTULO 17. ONDAS SONORAS 17.1. Rapidez de ondas sonoras 17.2. Ondas sonoras periódicas 17.3. Intensidad de ondas sonoras periódicas 17.4. El efecto Doppler 17.5. Grabación de sonido digital 17.6. Sonido cinematográfico CAPÍTULO 18. SOBREPOSICIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS 18.1. Sobreposición e interferencia 18.2. Ondas estacionarias 18.3. Ondas estacionarias en una cuerda fija en ambos extremos 18.4. Resonancia 18.5. Ondas estacionarias en columnas de aire 18.6. Ondas estacionarias en barras y membranas 18.7. Batimientos: interferencia en el tiempo 18.8. Patrones de onda no sinusoidales PARTE 3. TERMODINÁMICA CAPÍTULO 19. TEMPERATURA 19.1. Temperatura y ley cero de la termodinámica 19.2. Ter4mómetros y escala de temperatura Celsius 19.3. Termómetro de gas a volumen constante y escala absoluta de temperatura 19.4. Expansión térmica de sólidos y líquidos 19.5. Descripción macroscópica de un gas ideal CAPÍTULO 20. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA 20.1. Calor y energía interna 20.2. Calor específico y calorimetría 20.3. Calor latente 20.4. Trabajo y calor en procesos termodinámicos 20.5. Primera ley de la termodinámica 20.6. Algunas aplicaciones de la primera ley de la termodinámica 20.7. Mecanismos de transferencia de energía CAPÍTULO 21. TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES 21.1. Modelo molecular de un gas ideal 21.2. Calor específico molar de un gas ideal 21.3. Procesos adiabáticos para un gas ideal 21.4. Equipartición de la energía 21.5. Distribución de magnitudes de velocidad moleculares CAPÍTULO 22. MÁQUINAS TÉRMICAS, ENTROPÍA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA 22.1. Máquinas térmicas y segunda ley de la termodinámica 22.2. Bombas de calor y refrigeradores 22.3. Procesos reversibles e irreversibles 22.4. la máquina de Carnot 22.5. Motores de gasolina y diesel 22.6. Entropía 22.7. Cambios de entropía en procesos irreversibles 22.8. Entropía de escala microscópica APÉNDICE A. Tabas Tablas A.1. Factores de conversión Tablas A.2. Símbolos, dimensiones y unidades de cantidades físicas B.1. Notación científica B.2. Álgebra B.3. Geometría B.4. Trigonometría B.5. Series de expansión B.6. Cálculo diferencial B.7. Cálculo integral B.8. Propagación de incertidumbre APÉNDICE C. Tabla Periódica de los Elementos APÉNDICE D. Unidades del SI D.1. Unidades del SI D.2. Algunas unidades del SI deducidas
9789706868220
FISICA MOVIMIENTO (FISICA) ENERGIA (FISICA) ENERGIA POTENCIAL GRAVITACION MECANICA DE FLUIDOS OSCILACIONES ONDAS SONORAS TERMODINAMICA TEMPERATURA BOMBAS TERMICAS MOTORES DE GASOLINA MOTORES DIESEL ENTROPIA