Stewart, James

Cálculo : trascendentes tempranas / James Stewart - 7a ed. - México : Cengage Learning, 2013 - xxxv, 1170 p. : il., fig. ; 27 cm

Incluye índice alfabético

Un previo de cálculo
1. FUNCIONES Y MODELOS
1.1. Cuatro maneras de representar una función
1.2. Modelos matemáticos: un catálogo de funciones esenciales
1.3. Nuevas funciones a partir de funciones viejas
1.4. Calculadoras graficadoras y computadoras
1.5. Funciones exponenciales
1.6. Funciones inversas y logaritmos
Principios para la Solución de Problemas
2. LÍMITES Y DERIVADAS
2.1. Problema de la tangente y la velocidad
2.2. Límites de una función
2.3. Cálculo de límites utilizando las leyes de los límites
2.4. Definición precisa de límite
2.5. Continuidad
2.6. Límites al infinito, asíntotas horizontales
2.7. Derivadas y razones de cambio
Redacción de proyecto – Primeros métodos para encontrar tangentes
2.8. La derivada como función
3. REGLAS DE DERIVACIÓN
3.1. Derivadas de funciones polinomiales y exponenciales
Proyecto de aplicación – Construcción de una montaña rusa
3.2. Reglas del producto y el cociente
3.3. Derivadas de las funciones trigonométricas
3.4. Regla de la cadena
Proyecto de aplicación - ¿Dónde debería un piloto iniciar el aterrizaje?
3.5. Derivación implícita
Proyecto de laboratorio – Familias de curvas implícitas
3.6. Derivadas de funciones logarítmicas
3.7. Razones de cambio en las ciencias naturales y sociales
3.8. Crecimiento y decaimiento exponenciales
3.9. Razones relacionadas
3.10. Aproximaciones lineales y diferenciales
3.11. Funciones hiperbólicas
4. APLICACIONES DE LA DERIVADA
4.1. Valores máximos y mínimos
Proyecto de aplicación - Cálculo de arcoíris
4.2. Teorema del valor medio
4.3. Cómo afectan las derivadas la forma de una gráfica
4.4. Formas indeterminadas y la regla de L´Hospital
Redacción de proyecto – Los orígenes de la regla L´Hospital
4.5. Resumen de trazado de curvas
4.6. Graficación con cálculo y calculadora
4.7. Problemas de optimización
Proyecto de aplicación – La forma de una lata
4.8. Método de Newton
4.9. Antiderivadas
5. INTEGRALES
5.1. Áreas y distancia
5.2. La integral definida
Proyecto para un descubrimiento - Funciones área
5.3. Teorema fundamental del cálculo
5.4. Integrales indefinidas y teoremas del cambio neto
Redacción de proyecto - Newton, Leibniz y la invención del cálculo
5.5. Regla de sustitución
6. APLICACIONES DE LA INTEGRACIÓN
6.1. Áreas entre curvas
Proyecto de aplicación – El índice de Gini
6.2. Volúmenes
6.3. Volúmenes mediante cascarones cilíndricos
6.4. Trabajo
6.5. Valor promedio de una función
Proyecto de aplicación – El cálculo y el béisbol
Proyecto de aplicación - Dónde sentarse en el cine
7. TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN
7.1. Integración por partes
7.2. Integrales trigonométricas
7.3. Sustitución trigonométrica
7.4. Integración de funciones racionales mediante fracciones parciales
7.5. Estrategia para la integración
7.6. Integración utilizando tablas y sistemas algebraicos computacionales
Proyecto para un descubrimiento – Patrones en integrales
7.7. Integración aproximada
7.8. Integrales impropias
8. OTRAS APLICACIONES DE LA INTEGRACIÓN
8.1. Longitud de arco
Proyecto para un descubrimiento – Concurso de la longitud de arco
8.2. Área de una superficie de revolución
Proyecto para un descubrimiento - Rotación sobre una pendiente
8.3. Aplicaciones a la física y a la ingeniería
Proyecto para un descubrimiento – Tazas de café complementarias
8.4. Aplicaciones a la economía y a la biología
8.5. Probabilidad
9. ECUACIONES DIFERENCIALES
9.1. Modelado con ecuaciones diferenciales
9.2. Campos direccionales y método de Euler
9.3. Ecuaciones separables
Proyecto de aplicación - ¿Qué tan rápido drena un tanque?
Proyecto de aplicación - ¿Qué es más rápido, subir o bajar?
9.4. Modelos de crecimiento poblacional
Proyecto de aplicación - Cálculo y béisbol
9.5. Ecuaciones lineales
9.6. Sistema depredador–presa
10. ECUACIONES PARAMÉTRICAS Y COORDENADAS POLARES
10.1. Curvas definidas por ecuaciones paramétricas
Proyecto de laboratorio – Circunferencias que corren alrededor de circunferencias
10.2. Cálculo con curvas paramétricas
Proyecto de laboratorio - Curvas de Bézier
10.3. Coordenadas polares
10.4. Áreas y longitudes en coordenadas polares
10.5. Secciones cónicas
10.6. Secciones cónicas en coordenadas polares
11. SUCESIONES Y SERIES INFINITAS
11.1. Sucesiones
Proyecto de laboratorio - Sucesiones logísticas
11.2. Serie
11.3. Prueba de la integral y estimación de sumas
11.4. Pruebas por comparación
11.5. Series alternantes
11.6. Convergencias absolutas y las pruebas de la razón y la raíz
11.7. Estrategia de pruebas de serie
11.8. Series de potencias
11.9. Representación de funciones como serie de potencias
11.10. Serie de Taylor y de Maclaurin
Proyecto de laboratorio – Un límite escurridizo
Redacción de proyecto – Cómo descubrió Newton la serie binomial
11.11. Serie binomial
Proyecto de investigación histórica - Descubrimiento de a serie del binomio por Newton
11.12. Aplicaciones de los polinomios de Taylor
Proyecto de aplicación - Radiación proveniente de las estrellas
12. VECTORES Y GEOMETRÍA DEL ESPACIO
12.1. Sistemas de coordenadas en tres dimensiones
12.2. Vectores
12.3. Producto punto
12.4. Producto cruz
Proyecto para un descubrimiento - Geometría de un tetraedro
12.5. Ecuaciones de rectas y planos
Proyecto de laboratorio – Tres dimensiones en perspectiva
12.6. Cilindros y superficies cuadráticas
13. FUNCIONES VECTORIALES
13.1. Funciones vectoriales y curvas en el espacio
13.2. Derivas e integrales de funciones vectoriales
13.3. Longitud de arco y curvatura
13.4. Movimiento en el espacio: velocidad y aceleración
Proyecto de aplicación - Leyes de Kepler
14. DERIVADAS PARCIALES
14.1. Funciones de varias variables
14.2. Límites y continuidad
14.3. Derivadas parciales
14.4. Planos tangentes y aproximaciones lineales
14.5. Reglas de la cadena
14.6. Derivadas direccionales y vector gradiente
14.7. Valores máximos y mínimos
Proyecto de aplicación - Diseño de un camión de volteo
Proyecto para un descubrimiento - Aproximaciones cuadráticas y puntos críticos
14.8. Multiplicadores de Lagrange
Proyecto de aplicación - Ciencia de cohetería
Proyecto de aplicación - Optimización de turbinas hidráulicas
15. INTEGRALES MÚLTIPLES
15.1. Integrales dobles sobre rectángulos
15.2. Integrales iteradas
15.3. Integrales dobles sobre regiones generales
15.4. Integrales dobles en coordenadas polares
15.5. Aplicaciones de las integrales dobles
15.6. Área de una superficie
15.7. Integrales triples
Proyecto para un descubrimientos - Volúmenes de hiperesferas
15.8. Integrales triples con coordenadas cilíndricas
Proyecto de laboratorio – Intersección de tres cilindros
15.9. Integrales triples en coordenadas esféricas
Proyecto de aplicación – Carrera de objetos circulares
15.10. Cambio de variables en integrales múltiples
16. CÁLCULO VECTORIAL
16.1. Campos vectoriales
16.2. Integrales de línea
16.3. Teorema fundamental para integrales de línea
16.4. Teorema de Green
16.5. Rotacional y divergencia
16.6. Superficies paramétricas y sus áreas
16.7. Integrales de superficie
16.8. Teorema de Stokes
Redacción de proyecto - Tres hombres y dos teoremas
16.9. El teorema de la divergencia
17. ECUACIONES DIFERENCIALES DE SEGUNDO ORDEN
17.1. Ecuaciones lineales de segundo orden
17.2. Ecuaciones lineales no homogéneas
17.3. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de segundo orden
17.4. Soluciones por series
APÉNDICE
A. Números, desigualdades y valores absolutos
B. Geometría de coordenadas y rectas
C. Gráficas de ecuaciones de segundo grado
D. Trigonometría
E. Notación sigma
F. Demostraciones de teoremas
G. El logaritmo definido como una integral
H. Números complejos

9786074817836


CALCULO (MATEMATICAS)
FUNCIONES (MATEMATICAS)
FUNCIONES LOGARITMICAS
LIMITES (MATEMATICAS)
CALCULO DIFERENCIAL
CALCULO INTEGRAL
ECUACIONES DIFERENCIALES
ECUACIONES PARAMETRICAS
COORDENADAS POLARES
SERIES (MATEMATICAS)
SECUENCIAS (MATEMATICAS)
GEOMETRIA DEL ESPACIO
DIFERENCIACION PARCIAL
ANALISIS VECTORIAL

517