TY - BOOK AU - Dounce Villanueva,Enrique AU - Dounce Pérez Tagle,Carlos AU - López De León,Carlos TI - Un enfoque analítico del mantenimiento industrial SN - 9702409144 PY - 2006/// CY - México PB - CECSA KW - MANTENIMIENTO KW - Spines KW - CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD N1 - CAPÍTULO 1. EVOLUCIÓN DEL MANTENIMIENTO EN EL ÁMBITO MUNDIAL 1.1 Introducción 1.2 Línea de tiempo 1.3 Problemas de mantenimiento en la industria de nuestro país 1.4 Mensaje a los profesionales de ingeniería industrial 1.5 Reflexiones sobre el capítulo CAPÍTULO 2. MANTENIMIENTO CORRECTIVO (CM) 2.1 Introducción 2.2 Mantenimiento correctivo (MC) 2.3 Índice del rango para la expedición del mantenimiento (RIME) 2.4 Plan contingente 2.5 Casos de aplicación 2.6 Reflexiones sobre el capítulo CAPÍTULO 3. MANTENIMIENTO PREVENTIVO (MP) 3.1 Introducción 3.2 Análisis causa-raíz (RCA) 3.3 Planeación y planificación 3.4 Mantenimiento preventivo (MP) 3.5 Casos de aplicación 3.6 Reflexiones sobre el capítulo CAPÍTULO 4. CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD (SQC) 4.1 Introducción 4.2 Brainstorming o tormenta de ideas 4.3 Muestreo de trabajo 4.4 Control estadístico de calidad (SQC) 4.5 Casos de aplicación 4.6 Reflexiones sobre el capítulo CAPÍTULO 5. MANTENIMIENTO PRODUCTIVO (PM) 5.1 Introducción 5.2 Producción en cadena 5.3 Administración en línea 5.4 Mantenimiento productivo 5.5 Casos de aplicación 5.6 Reflexiones sobre el capítulo CAPÍTULO 6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM) 6.1 Introducción 6.2 Mantenibilidad y confiabilidad 6.3 Mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM) 6.4 Seis sigma 6.5 Casos de aplicación 6.6 Reflexiones sobre el capítulo CAPÍTULO 7. SISTEMA COMPUTARIZADO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO (CMMS) 7.1 Introducción 7.2 Administración 7.3 Evolución de los ordenadores 7.4 Sistema computarizado para la administración del mantenimiento 7.5 Casos de aplicación 7.6 Reflexiones sobre el capítulo CAPÍTULO 8. MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (TPM) 8.1 Introducción 8.2 Círculos de calidad 8.3 Mantenimiento productivo total 8.4 Casos de aplicación 8.5 Reflexiones sobre el capítulo CAPÍTULO 9. LAS CINCO ESES 9.1 Introducción 9.2 Panorámica de las cinco eses 9.3 Primer pilar (organización) 9.4 Segundo pilar (orden) 9.5 Tercer pilar (limpieza) 9.6 Cuarto pilar (preservación) 9.7 Quinto pilar (disciplina) 9.8 Comentarios sobre los capítulos 1 al 9 9.9 Casos de aplicación 1.10 Reflexiones sobre el capítulo CAPÍTULO 10. FILOSOFÍA DE LA CONSERVACIÓN INDUSTRIAL (PRESERVACIÓN Y MANTENIMIENTO) 10.1 Introducción 10.2 Sistemas E/S 10.3 Principio de la conservación industrial 10.4 Taxonomía de la conservación industrial 10.5 Reflexiones sobre el capítulo ER -