TY - BOOK AU - Calloni,Juan Carlos TI - Mantenimiento eléctrico y mecánico para pequeñas y medianas empresas PyMES SN - 9871135270 PY - 2003/// CY - Buenos Aires PB - Nobuko KW - MANTENIMIENTO KW - Spines KW - ASCENSORES KW - MOTORES ELECTRICOS KW - CALDERAS KW - SANIDAD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL N1 - CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO Conceptos operativos y específicos para planificar y organizar las tareas. Máquinas, equipos e instalaciones mecánicas, eléctricas, termomecánicas y civiles. Las frecuencias de inspecciones. Historial de Equipos y su tecnología CAPÍTULO II. TIPOS DE MANTENIMIENTO Mantenimiento Rutinario. Mantenimiento Correctivo (producido por roturas imprevistas). Mantenimiento Programado. Mantenimiento Predictivo. Análisis y estudio de vibraciones en máquinas y equipos CAPÍTULO III. ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Estudio de Frecuencias de Inspecciones y de las Ordenes de Reparación o Trabajo. Tarjetas Específicas para Máquinas Equipos e Instalaciones. Formación para Jefe de Mantenimiento. Diseño de Tarjetas Específica. Concepto de Kardex. La ecuación costo-beneficio y su análisis graficado CAPÍTULO IV. COMPRESORES Mantenimiento de Compresores. Componentes y tipos de compresores. Conceptos de Refrigeración. Análisis de instalaciones termomecánicas para producir aire acondicionado y enfriamiento de líquidos. Gases Refrigerantes. Componentes de las instalaciones para aire acondicionado y refrigeración. Torres de enfriamiento. Anormalidades en compresores. Planilla de inspección para elaborar Ordenes de Trabajo. Frecuencia de Inspecciones para los distintos componentes CAPÍTULO V. CALDERAS Mantenimiento de Calderas. Componentes y tipos de calderas. Conceptos de calefacción. Análisis de instalaciones para producir vapor y agua caliente. Componentes de los circuitos. Anormalidades en Calderas. Planilla de Inspección para elaborar Ordenes de Trabajo. Aislaciones. Térmicas y su tecnología. Calderas destinadas a servicios de calefacción y de agua caliente. Frecuencia de Inspecciones para los distintos componentes. Quemadores. Análisis de Fallas. Trampas de vapor. Análisis de Fallas CAPÍTULO VI. VENTILADORES CENTRÍFUGOS Y HELICOIDALES Mantenimiento de ventiladores industriales. Componentes y tipos de ventiladores. Conceptos de ventilación. Análisis de instalaciones con ventiladores. Componentes de los circuitos. Anormalidades en ventiladores. Planilla de Inspección para elaborar Ordenes de Trabajo. Frecuencia de inspecciones para distintos componentes. Análisis de Fallas CAPÍTULO VII. VÁLVULAS, CAÑERÍAS Y ACCESORIOS Mantenimiento de válvulas, cañerías y accesorios. Componentes y tipos de válvulas. Conceptos sobre el trabajo de las válvulas y cañerías. Instalación correcta de las válvulas. Lubricación adecuada al tipo de trabajo. Filtros. Golpe de ariete. Juntas y empaquetaduras. Normas para distintos fluidos (temperatura y presión). Tecnología sobre las cañerías. Aislaciones térmicas. Accesorios para cañerías. Curvas de dilatación. Prueba hidráulica en cañerías. Protección y pintura para cañerías CAPÍTULO VIII. BOMBAS Mantenimiento de electrobombas. Bombas centrífugas y a engranajes. Componentes y concepto sobre el trabajo de las electrobombas. Instalación correcta de electrobombas. Análisis de fallas. Frecuencia de inspecciones. Mantenimiento de cojinetes CAPÍTULO IX. MOTORES ELÉCTRICOS CON DISPOSITIVOS DE MANIOBRA Y PROTECCIÓN Mantenimiento de motores eléctricos. Componentes y tipos de motores eléctricos. Conceptos sobre el trabajo de los motores eléctricos y sus aplicaciones. Análisis de fallas. Frecuencia de inspecciones. Dispositivos para el arranque de motores trifásicos síncronos y asíncronos CAPÍTULO X. MANTENIMIENTO DE ASCENSORES Y MONTACARGAS Aspectos legales y trámites a cumplirse. Seguridad operativa. Mecanismos de seguridad. Estudio de los componentes de un ascensor. Plan de mantenimiento para ascensores. Frecuencias de inspección. CAPÍTULO XI. MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS Componentes civiles de los edificios. Frecuencia de inspecciones. Grandes Edificios Administrativos. Talleres propios y tercerizados. Personal técnico. Mantenimiento Preventivo y Predictivo aplicado a grandes Edificios. Depreciación de Edificios. Tablas CAPÍTULO XII. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Prevención de accidentes. La responsabilidad en la seguridad industrial. El supervisor. Evaluación de trabajos practicando la seguridad. Puesta a tierra y en cortocircuito de instalaciones y equipos. Señalización del lugar de trabajo. Protección de las manos. Uso de guantes. Caídas y golpes. Uso de escaleras. Otras prácticas de seguridad. Precauciones para realizar trabajos eléctricos. Bastón descargador. Bloqueo de los aparatos de corte de energía eléctrica. Seguridad en el taller. Elementos de protección personal. Riesgo eléctrico. Levantamiento de pesos. Señalizaciones. Ruido, Riesgo eléctrico en el hogar. Esquema eléctrico del disyuntor diferencial CAPÍTULO XIII. MANTENIMIENTO ELÉCTRICO Conceptos establecidos por el Reglamento para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles de la Asociación Electrotécnica Argentina (Edición Agosto 2002). Guía conceptual para el mantenimiento eléctrico en instalaciones, equipos y aparatos eléctricos para protección y maniobra de motores y circuitos de fuerza motriz (guardamotores, contactores, fusibles). Práctica de reemplazos y ajustes de componentes eléctricos. Partes críticas sujetas a inspecciones programadas. Inspección de tableros e instalaciones Eléctricas. Inspección en Distribución Eléctrica. Frecuencia de Inspecciones y trabajos de mantenimiento en Cámaras Plataformas y líneas de alta, media y baja tensión. Curvas graficando costos en función de tiempo operativo CAPÍTULO XIV. APÉNDICE Instrucciones para elaborar un Pliego de Condiciones para la Provisión, Instalación y Puesta en servicio de una instalación termomecánica para calefacción en grandes y refrigeración en edificios administrativos ER -