Ciencia e ingeniería de los materiales /
Donald R. Askeland
- 3ra ed.
- México : Thomson, 1998
- xx, 790 p. : il., fig., tablas ; 24 cm
- Ciencias .
- Ciencias .
Incluye índice alfabético
PARTE I. ESTRUCTURA, ARREGLO Y MOVIMIENTO DE LOS ÁTOMOS 1 INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES 1-1 Introducción 1-2 Tipos de materiales 1-3 Relación entre estructura, propiedad y procesamiento 1-4 Efectos ecológicos sobre el comportamiento de los materiales 1-5 Diseño y selección de materiales 2 ESTRUCTURA ATÓMICA 2-1 Introducción 2-2 Estructura del átomo 2-3 La estructura electrónica del átomo 2-4 Enlaces atómicos 2-5 Energía de enlace y espaciamiento interatómico 3 ORGANIZACIÓN ATÓMICA 3-1 Introducción 3-2 Orden de corto alcance comparado con orden de largo alcance 3-3 Celdas unitarias 3-4 Transformaciones alotrópicas y polimórficas 3-5 Puntos, direcciones y planos en la celda unitaria 3-6 Sitios intersticiales 3-7 Cristales iónicos 3-8 Estructuras covalentes 3-9 Difracción de los rayos-X 4. IMPERFECCIONES EN ARREGLO ATÓMICO 4-1 Introducción 4-2 Dislocaciones 4-3 Significado de las dislocaciones 4-4 Ley de Schmid 4-5 Influencia de la estructura cristalina 4-6 Defectos puntuales 4-7 Defectos de superficie 4-8 Control del proceso de deslizamiento 5. MOVIMIENTO DE LOS ÁTOMOS EN LOS MATERIALES 5-1 Introducción 5-2 Estabilidad de los átomos -3 Mecanismos de difusión 5-4 Energía de activación para la difusión 5-5 Velocidad de difusión (primera ley de Fick) 5-6 Perfil de composición (segunda ley de Fick) 5-7 Difusión y el procesamiento de los materiales PARTE II CONTROL DE LA MICROESTRUCTURA Y DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES 6. Ensayos y propiedades mecánicas 6-1 Introducción 6-2 Ensayo a la tensión: uso del diagrama esfuerzo-deformación 6-3 Propiedades obtenidas del ensayo de tensión 6-4 El ensayo de flexión para materiales frágiles 6-5 Esfuerzo real-deformación real 6-6 El ensayo de dureza: su naturaleza y uso 6-7 Ensayo de impacto 6-8 Propiedades obtenidas a partir del ensayo de impacto 6-9 Tenacidad a la fractura 10 La importancia de la mecánica de la fractura 11 Ensayo de fatiga 6-12 Resultados del ensayo de fatiga 6-13 Aplicación de los ensayos de fatiga 6-14 Ensayo de termofluencia 6-15 Uso de los datos de termo fluencia 7. ENDURECIMIENTO POR DEFORMACIÓN Y RECOCIDO 7-1 Introducción 7-2 Relación del trabajo en frío con la curva esfuerzo-deformación 7-3 Mecanismos de endurecimiento por deformación 7-4 Propiedades en función del porcentaje del trabajo en frío 7-5 Micro estructura y esfuerzos residuales 7-6 Características del trabajo en frío 7-7 Las tres etapas del recocido 7-8 Control del recocido 7-9 Recocido y procesamiento de materiales 7-10 Trabajo en caliente 7-11 Conformación superplástica 8. PRINCIPIOS DE ENDURECIMIENTO POR SOLIDIFICACIÓN Y PROCESAMIENTO 8-1 Introducción 8-2 Nucleación 8-3 Crecimiento 8-4 Tiempo de solidificación y tamaño de las dendritas 8-5 Curvas de enfriamiento 8-6 Fundición o estructura de lingote 8-7 Solidificación de los polímeros 8-8 Defectos de solidificación 8-9 Procesos de fundición 8-10 Solidificación y unión de los metales 9. EQUILIBRIO DE FASES Y ENDURECIMIENTO POR SOLUCIÓN SÓLIDA 9-1 Introducción 9-2 Fases y diagrama de fases de sustancias puras 9-3 Soluciones y solubilidad 9-4 Condiciones para una solubilidad sólida ilimitada 9-5 Endurecimiento por solución sólida 9-6 Diagrama de fases isomorfo 9-7 Relaciones entre propiedades y el diagrama de fases 9-8 Solidificación de una aleación de solución sólida limitada 9-9 Solidificación fuera de equilibrio y segregación 10. ENDURECIMIENTO POR DISPERSIÓN DURANTE LA SOLIDIFICACIÓN 10-1 Introducción 10-2 Principios de endurecimiento por dispersión 10-3 Compuestos ínter metálicos 10-4 Diagramas de fases con reacciones de tres fases 10-5 El diagrama de fases eutéctico 10-6 Resistencia de las aleaciones eutécticas 10-7 Eutécticos y el procesamiento de los materiales 10-8 Solidificación fuera del equilibrio en el sistema eutéctico 10-9 Diagramas de fases ternarios 11. ENDURECIMIENTO POR DISPERSIÓN MEDIANTE TRANSFORMACIÓN DE FASE Y TRATAMIENTO TÉRMICO 11-1 Introducción 11-2 Nucleación y crecimiento en las reacciones en estado sólido 11-3 Aleaciones endurecidas al exceder el límite de solubilidad 11-4 Endurecimiento por envejecimiento o endurecimiento por precipitación 11-5 Efectos de temperatura y tiempo de envejecimiento 11-6 Requisitos para el endurecimiento por envejecimiento 11-7 Uso a altas temperaturas de las aleaciones endurecidas por envejecimiento 11-8 Reacción eutectoide 11-9 Control de la reacción eutectoide 11-10 La reacción martensítica y el revenido PARTE III. MATERIALES DE INGENIERÍA 12. ALEACIONES FERROSAS 12-1 Introducción 12-2 Clasificación de los aceros 12-3 Tratamientos térmicos simples 12-4 Tratamientos térmicos isotérmicos 12-5 Tratamientos térmicos de templado y revenido 12-6 Efecto de los elementos de aleación 12-7 Aplicación de la templabilidad 12-8 Aceros especiales 12-9 Tratamientos de superficies 12-10 Soldabilidad del acero 12-11 Aceros inoxidables 12-12 Transformaciones de fase en hierros fundidos 12-13 Características y producción de las fundiciones 13. ALEACIONES NO FERROSAS 13-1 Introducción 13-2 Aleaciones de aluminio 13-3 Aleaciones de magnesia 13-4 Berilio 13-5 Aleaciones de cobre 13-6 Níquel y cobalto 13-7 Aleaciones de titanio 13-8 Metales refractarios 14. MATERIALES CERÁMICOS 14-1 Introducción 14-2 La estructura de los cerámicos cristalinos 14-3 La estructura de los silicatos cristalinos 14-4 Imperfecciones en las estructuras cerámicas cristalinas 14-5 La estructura de los vidrios cerámicos 14-6 Fallas mecánicas de. los materiales cerámicos 14-7 Deformación de los cerámicos a altas temperaturas 14-8 Procesamiento y aplicaciones de los vidrios cerámicos 14-9 Procesamiento y aplicaciones de los vidrio-cerámicos 14-10 Procesamiento y aplicaciones de productos de arcilla 14-11 Procesamiento y aplicaciones de cerámicos avanzados 14-12 Refractarios 14-13 Otros materiales cerámicos y sus aplicaciones 15. POLÍMEROS 15-1 Introducción 15-2 Clasificación de los polímeros 15-3 Formación de cadenas por el mecanismo de adición 15-4 Formación de cadenas por el mecanismo de condensación 15-5 Grado de polimerización 15-6 Arreglo de las cadenas poliméricas en los termoplásticos 15-7 Deformación y falla de los polímeros termoplásticos 15-8 Control de la estructura y de las propiedades de los termoplásticos 15-9 Elastómeros (hules) 15-10 Polímeros termoestables 15-11 Adhesivos 15-12 Aditivos de los polímeros 15-13 Conformado de los polímeros 16. MATERIALES COMPUESTOS 16-1 Introducción 16-2 Compuestos reforzados por dispersión 16-3 Compuestos particulados verdaderos 16-4 Compuestos reforzados con fibras 16-5 Características de los compuestos reforzados con fibras 16-6 Manufacturas de fibras y compuestos 16-7 Sistemas reforzados con fibras y sus aplicaciones 16-8 Materiales compuestos laminares 16-9 Ejemplos y aplicaciones de compuestos laminares 16-10 Estructuras tipo emparedado o sandwich 17. MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN 17-1 Introducción 17-2 Estructura de la madera 17-3 Contenido de humedad y densidad de la madera 17-4 Propiedades mecánicas de la madera 17-5 Expansión y contracción de la madera 17-6 Madera contrachapada o triplay 17-7 Concreto 17-8 Propiedades del concreto 17-9 Concreto reforzado y preesforzado 17-10 Asfalto PARTE IV. PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MATERIALES PARA INGENIERÍA 18. COMPORTAMIENTO ELÉCTRICO DE LOS MATERIALES 18-1 Introducción 18-2 Ley de Ohm y la conductividad eléctrica 18-3 Teoría de las bandas 18-4 Control de la conductividad de los metales 18-5 Superconductividad 18-6 Conductividad en otros materiales 18-7 Semiconductores intrínsecos 18-8 Semiconductores extrínsecos 18-9 Aplicación de los semiconductores en dispositivos eléctricos 18-10 Manufactura y fabricación de dispositivos semiconductores 18-11 Aislantes y propiedades dieléctricas 18-12 Dipolos y polarización 18-13 Propiedades dieléctricas y su control 18-14 Propiedades dieléctricas y capacitares 18-15 Propiedades dieléctricas y aislantes eléctricos 18-16 Piezoelectricidad y electrostricción 18-17 Ferro electricidad 19. COMPORTAMIENTO MAGNÉTICO DE LOS MATERIALES 19-1 Introducción 19-2 Dipolos magnéticos y momentos magnéticos 19-3 Magnetización, permeabilidad y el campo magnético 19-4 Interacción entre los dipolos magnéticos y el campo magnético 19-5 Estructura de dominios y el ciclo de histéresis 19-6 Aplicación de la curva magnetización-campo 19-7 La temperatura de Curie 19-8 Materiales magnéticos 20. COMPORTAMIENTO ÓPTICO DE LOS MATERIALES 20-1 Introducción 20-2 El espectro electromagnético 20-3 Ejemplos y usos de los fenómenos de emisión 20-4 Interacción de los fotones con un material 20-5 Sistemas y materiales fotónicos 21. PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS MATERIALES 21-1 Introducción 21-2 Capacidad térmica y calor específico 21-3 Expansión térmica 21-4 Conductividad térmica 21-5 Choque térmico PARTE V. PROTECCIÓN CONTRA EL DETERIORO Y LA FALLA DE LOS MATERIALES 22. CORROSIÓN Y DESGASTE 22-2 Corrosión química 22-3 Corrosión electroquímica 22-4 El potencial electródico en las celdas electroquímicas 22-5 Corriente de corrosión y polarización 22-6 Tipos de corrosión electroquímica 22-8 Degradación microbiana y polímeros biodegradables 22-9 Oxidación y otras reacciones gaseosas 22-10 Desgaste y erosión 23. FALLAS -ORIGEN, DETECCIÓN Y PREVENCIÓN 23-1 Introducción 23-2 Determinación del mecanismo de fractura en fallas de los metales 23-3 Fractura en materiales no metálicos 23-4 Origen y prevención de fallas en los metales 23-5 Métodos de prueba no destructivos
9687529369
ESTRUCTURA ATOMICA PROPIEDADES MECANICAS ALEACIONES ALEACIONES DE COBRE CERAMICA POLIMEROS MATERIALES COMPUESTOS MATERIALES DE CONSTRUCCION CORROSION ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS