TY - BOOK AU - Backer,Morton AU - Jacobsen,Lyle AU - Ramírez Padilla,David Noel TI - Contabilidad de costos: un enfoque administrativo para la toma de decisiones SN - 968451381X PY - 1988/// CY - Naucalpan de Juárez PB - McGraw-Hill KW - ANALISIS DE COSTOS KW - Spìnes KW - CONTABILIDAD DE COSTOS KW - Spines KW - COSTOS DE PRODUCCION KW - COSTOS LABORALES KW - COSTOS DE OPORTUNIDAD N1 - PRIMERA PARTE: FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS Capítulo 1. INTRODUCCIÓN AL A CONTABILIDAD DE COSTOS Función de la contabilidad de costos Contabilidad de costos y contabilidad financiera. Objetivos de la contabilidad de costos. Empresas manufactureras y comerciales. La naturaleza de los costos. Naturaleza. Costos, gastos y pérdidas. Clasificación primaria del costo. Elementos del costo de fabricación. El producto comparado con los costos del periodo. Costos directos e indirectos. Costos totales y unitarios. Métodos de costeo. Costeo absorbente o costeo total. Costeo directo o variable. Comparación entre el costeo absorbente y le costeo variables. La contabilidad de costos como herramientas de control. Características de un buen control de costos. Estándares de costos. Ejemplo de un informe de costos. Clasificaciones de costos. Métodos para segmentar los costos semivariables. Comportamiento de los costos desde e punto de vista económico. La contabilidad de costo como herramienta de apoyo en la toma de decisiones. Problemas y casos Capítulo 2. EL CICLO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS Flujo de costos y cuentas de costos de producción. Estados de operación para una empresa manufacturera. Contabilidad de materias primas. Flujo y cuentas de materias primas. Inventarios perpetuos y contables. Asientos en el diario para materias primas. Contabilidad de artículos producidos y vendidos. Sistemas de contabilidad de costos por órdenes de trabajo y por proceso. Flujo y cuentas de fabricación. Costo de artículos vendidos. Libro mayor de fábrica. El ciclo de contabilidad de costos ilustrado. Problemas y casos SEGUNDA PARTE: ELEMENTOS DE COSTO: SUS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CONTROL Capítulo 3. COSTOS DE MATERIALES: CONTABILIDAD Y CONTROL Control de materiales. Naturaleza de las materias primas y materiales menores. Objetivos del control de materiales. Responsabilidades de organización para el control de materiales. Compras. Recepción e inspección de materiales. Almacenes. Departamentos de producción. Determinación del tamaño optimo del inventario de materiales Contabilidad de materiales Elementos del costo de materiales. Ejemplo de los coptos de transporte y almacenamiento. Normalización de los costos de transporte, almacenamiento y otros costos relacionados con los materiales. Métodos para llevar la contabilidad de los descuentos por pago al contado sobre los materiales comparados Asientos de contabilidad ilustrativos Adquisición de materiales. Utilización de materiales. Inventarios perpetuos, periódicos y fiscos. Ajuste de la cuenta de materias primas y las tarjetas del mayor de materiales en el caso de discrepancias en el inventario físico. Métodos de valuación para los materiales empleados Flujo de materiales y flujo de costos Ejemplo de los métodos del costeo de inventario Peps. Ueps. Costo promedio móvil. Costo promedio de fin de mes. Método detallista Implicaciones administrativas de los métodos para la valuación de inventario. Ejemplo del efecto de valuación de inventario sobre la utilidad Nivelación de la utilidad. Cambio de los niveles de precio y de los métodos de valuación de inventario Regal de valuación de costo o el mercado el menor Problemas y casos Capítulo 4. COSTOS DE MANO DE OBRA: CONTABILIDAD Y CONTROL Naturaleza de la mano de obra Clasificación de las actividades laborales. Administración de la mano de obra de control de costos. Personal y relaciones laborales. Cronometraje. Contabilidad de nóminas. Contabilidad de costos. Estudios de tiempo y movimientos. Supervisión departamental. control y variación de los costos de la mano de obra Contabilidad de los costos de la mano de obra. Planes de remuneración de la mano de obra. impuestos a la nomina y requerimientos de información del gobierno Asientos de contabilidad para la mano de obra. Prima por sobretiempo y bonificaciones por turnos. Contabilidad de los costos relacionados con la mano. Pago de vacaciones, días feriados y bonificaciones. Tiempo de preparación. Tiempo ocioso. Prestaciones Los círculos de control de calidad y su papel en la reducción de costos Capítulo 5. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN: CLASIFICACIÓN Y ASIGNACIÓN Introducción Naturaleza y clasificación de los costos indirectos de fabricación Clasificación por objeto de gasto. Costos generales directos e indirectos de fabricación. Costos indirectos de fabricación de planta y departamento. Costos generales de fabrica fijos y variables. Importancia de las distintas clasificaciones de costos indirectos de fabricación La acumulación de los costos indirectos de fabricación Distribución de las cuentas de costos indirectos para propósitos de control de costos. distribución de las cunetas de costos indirectos para propósitos de costeo de productos Complejidades en el proceso de asignación. Acumulación de los costos generales directos de fabricación Distribución de costos indirectos Efecto de los cambios de volumen sobre los costos indirectos de fabricación Costos unitarios indirectos de fabricación y volumen. Efecto del cambio de volumen sobre utilidades y efectivo Problemas y casos Capítulo 6. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN: PREDETERMINACIÓN, PLANEACIÓN Y CONTROL Determinaron previa de costos indirectos de fabricación. Razones para determinar los costos indirectos de fabricación. La normalización de costos indirectos de fabricación a través de periodos. La tasa de costos indirectos de fabricación predeterminada. Asignación y aplicación de los costos indirectos de fabricación. Determinación del nivel presupuestal de operaciones. Determinación de la variabilidad de los costos indirectos de fabricación. Como establecer el presupuesto de costos indirectos de fabricación. Base para la determinación previa de la tasa de costos indirectos de fabricación. Tasas departamentales. Cálculo de las tasas de costos indirectos de fabricación predeterminados. Asignación y aplicación de los costos indirectos de fabricación predeterminados. Empleo de la tasa de costos indirectos de fabricación predeterminadas. Tasas cargadas por los departamentos de servicio. La estructura de las tasas de costos indirectos de fabricación y la determinación del promedio de los costos, 186. Costos indirectos asignados en las cuentas de costos. Análisis de los costos indirectos. Costos indirectos de fabricación asignados de menos o en exceso. La variación del presupuesto. variación en volumen. Disposición de los costos indirectos de fabricación asignados en exceso o de menos. Control de costos indirectos de fabricación. Método de escala de actividad para determinar el presupuesto variable. Método de cantidad fija más tasa variable para determinar el presupuesto variable. Informe sobre el control de los costos indirectos de fabricación. Dificultades para controlar los costos indirectos Evaluación de las utilidades internas y de la tasa de costos indirectos de fabricación Problemas y casos, TERCERA PARTE: SISTEMAS DE ACUMULACIÓN DE COSTOS Y DE ANÁLISIS DE COSTOS CONJUNTOS Capítulo 7. SISTEMAS DE ACUMULACIÓN D COSTOS DE PEDIDOS U ORDENES ESPECIALES Introducción Tipo de actividad de producción para el sistema de ordenes de trabajo. Registros de las órdenes de trabajo. Estimaciones de costos para licitar o proponer trabajos. Estimación de costos incorporados a las cuentas. Control del costo de los trabajos. Costos de los trabajos y periodicidad. Ejemplo de los costos de las ordenes de trabajo. Problemas y casos Capítulo 8. SISTEMA DE ACUMULACIÓN DE COSTOS POR PROCESOS Introducción Procesos de producción. Apreciación de la contabilidad de costos por procesos. Inventario de trabajos en proceso en la contabilidad de costos por procesos. Ejemplo de costos por procesos. Movimiento de los costos a través de las cuentas, procesos 1 y 2. Movimiento de los costos a través de las cuentas, proceso 3. Costo unitario de los productos. Complejidades en el costo de los procesos. Inventarios iniciales y finales parcialmente terminados. Cálculo alternativo de las unidades equivalentes. Patrones de aplicación de costos de los materiales. Costos del proceso y el método de flujo de costos UEPS. El método del promedio compensado Materiales de desperdicio Importancia de los datos de costos unitarios. Limitaciones del uso de los datos de costos unitarios. Costos de procesos y medición de utilidades internas. Problemas y casos Capítulo 9. SISTEMAS DE COSTOS PARA PRODUCTOS CONEXOS (CONJUNTOS) Y SUBPRODUCTOS Introducción Distinción entre productos conexos y subproductos. Naturaleza de las actividades de fabricación y clasificación de los productos. Contabilidad de los productos conexos Ejemplo de efecto de los tetrodos de costos de los productos conexos sobre la determinación de las utilidades. Costos conexos y decisiones administrativas. Métodos de costeo de los subproductos. CUARTA PARTE: LOS COSTOS COMO HERRAMIENTAS DE CONTROL Capítulo 10. SISTEMAS DE COSTOS ESTÁNDAR. DETERMINACIÓN DE ESTÁNDARES Y CÁLCULO DE VARIACIONES Introducción Naturaleza de los costos estándar Costos estándar. Costos estándar y reales. Costos estimados normales, presupuestados y estándar. Tipos de normas o estándares. Ventajas de los costos Limitaciones de los costos estándar Determinación de los estándares o normas La tarjeta del costo estándar. Normas de costos de los materiales. Estándares o normas de mano de obra. Tipos de variaciones de mano de obra. Estándares o normas de los costos indirectos de fabricación. Medidas de capacidad y normas de costos indirectos de fabricación. Determinación de la tasa estándar de costos indirectos de fabricación Cálculo de las variaciones Variación del precio de materiales. Variación del uso de materiales. Variaciones de latas de mano de obra. Variación de eficiencia de la mano de obra. Método de las dos variaciones para el análisis de los costos indirectos Método de las tres variaciones para el análisis de los costos indirectos. Evaluación del método de las tres variaciones. Revisión y cambio de estándares. Problemas y casos Capítulo 11. SISTEMAS DE COSTOS ESTÁNDAR: REGISTRO E INFORME Introducción El plan único Compañía Maqui. Contabilidad de las matearías primas. Contabilidad de la mano de obra directa. Contabilidad de los costos indirectos de fabricación El plan parcial Naturaleza del plan parcial. Ejemplo del plan parcial. El plan dual Disposición de las variaciones. Cargo de variaciones a resultados Cargo de variaciones a resultados. Asignación de las variaciones. Disposición según la controlabilidad de las variaciones Controlabilidad de las variaciones Informe de variaciones. Variaciones de eficiencia. Variaciones de precio Problemas y casos QUINTA PARTE: SISTEMAS DE COSTEO Capítulo 12. SISTEMA DE COSTEO: ABSORBENTE, DIRECTO Y RELEVANTE Orígenes históricos Métodos de costeo Costos históricos. Costos predeterminados. Fundamentos del costeo variable Costos del periodo comparados con los costos del producto Comparación del costeo directo con el costeo relevante Ventajas del sistema de costeo directo o variable Planeación de utilidades. Control del costo y evaluación de la actuación. Toma de decisiones. Medición de la utilidad bajo niveles de actividades variantes. Costeo directo y teoría de la contabilidad El costeo variable y el físico Críticas al sistema de costeo directo Problemas y casos SEXTA PARTE: NATURALEZA DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Capítulo 13. EL PAPEL DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Naturaleza Comparación de la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa. Discrepancias. Similitudes entre la contabilidad administrativa y contabilidad financiera Papel de la contabilidad administrativa en la planeación. Papel de la contabilidad administrativa en el control, administrativo Papel de la contabilidad administrativa en la toma de decisiones. Papel del controlador Cuestionario Séptima parte: PAPEL DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN LA PLANEACIÓN Capítulo 14. PRESUPUESTO ANUAL: PRESUPUESTO DE OPERACIÓN Y FINANCIERO El plan de utilidades o presupuesto anua. Ventajas que brindan los presupuestos. Limitaciones de los presupuestos. El planeamiento de utilidades y las relaciones humanas. El periodo de planeamiento El presupuesto de ventas Análisis de tendencias. Indicadores económicos y análisis de correlación. Investigación de motivación. Estimación de vendedores. Compañía de plantas, presupuestos de ventas Costos de evitas y presupuestos de fábrica Costo presupuestado de ventas y utilidad bruta El presupuesto de producción El presupuesto de materiales. El presupuesto de mano de obra. El presupuesto de costos indirectos de fabricación variables. Compañía de llantas, costos de ventas y prepuestos de fábrica. El presupuso de gastos de ventas. Compañía de llantas, presupuesto de gastos de venta. El presupuesto de publicidad. Compañía de llantas, presupuesto de publicidad. El presupuesto administrativo. La compañía de llantas, presupuesto administrativo. Presupuesto base cero. Síntomas para justificar su empleo. Metodología para aplicar presupuesto base cero El presupuesto de investigaciones Compañía de llantas, presupuesto de investigación Compañía de llantas presupuesto final Plan para mejorar las utilidades Análisis de la variación de la utilidad bruta Cálculo de las variaciones de la utilidad bruta, compañía de llantas La inflación y los presupuestos Presupuesto financiero El presupuesto de efectivo La planeación financiera Presupuesto de inversiones o adiciones de no circulantes. Balance o estado de situación financiera presupuestado Balance o estado de situación financiera presupuestado Problemas y casos Capítulo 15. MODELO O ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO-VOLUMEN-UTILIDADES Naturaleza del modelo Variabilidad de costos. Suposiciones básicas en el uso de los datos de costo-volumen-utilidad en la planeación de utilidades y el control de costos. Presentación de datos de costo-volumen-utilidad Análisis del punto de equilibrio Significado de patrones de punto de equilibrio Análisis de equilibrio y decisiones respecto a cierres temporales de alguna línea Análisis de equilibrio y decisiones con respecto a la expansión de planta Análisis de equilibrio y rentabilidad del producto La planeación de utilidades y la relación costo-volumen-utilidad La gráficas volumen-utilidad Análisis de cambios de las variables del modelo costo-volumen-utilidad Cambios de la variable costos; variables unitarios. Cambios de la variable precio. Cambios de la variable de costos fijos. Análisis de la variable volumen El punto de equilibrio en varias líneas La palanca de operación y el riesgo de operación o de negocio Problemas y casos OCTAVA PARTE: LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES Capítulo 16. LOS COSTOS RELEVANTES EN LA TOMA DE DECISIONES A CORTO PLAZO Introducción Hacer o comparar El margen del tiempo. Consideraciones de costo y cualitativa Ejemplo de una decisión de hacer o comprar. Ubicación de la planta. Otros casos pertinentes. Ejemplo de un estudio de ubicación de planta Minimización de la inversión en inventarios Factores que afectan el tamaño de los inventarios. Costos pertinentes para determinar el tamaño optimo de inventarios Determinación del nivel de existencia mínimas. Determinación de la cantidad optima de pedido. Programación del re-pedido. La utilidad de los métodos matemáticos para minimizar la inversión de inventario El costo de rotación de mano de obra. Coeficientes de rotación de mano de obra Coeficientes de rotación de mano de obra. Costos de separación y reemplazo. Costo de reclutamiento. Costos de selección Costos de entrenamiento. Ejemplo de la determinación del costo de rotación de mano de obra Cálculo de la renuncia a las utilidades como resultado de la ratificación de mano de obra. Reducción de la rotación de mano de obra Optimización de la mezcla de producción Ejemplo de la optimización de la mezcla de producción Selección entre materias primas opcionales Ejemplo de la selección entre materias primas, opcionales Venta o procesamiento adicional Ejemplo de la venta o procesamiento adicional Eliminación de un producto Problemas y casos Capítulo 17. EL USO DE LOS COSTOS PARA LA DETERMINACIÓN DE PRECIOS Introducción Teoría de los precios económicos Factores de la demanda. Factores de la oferta. Desafíos a la teoría del precio económico. Tipos de costos que se requieren para tomar decisiones sobre la determinación de precios Métodos para la determinación de precios a través de costos Determinación de precio sobre la base de costos total Determinación de precio sobre la base de costos de conversión Determinación de precio sobre la base de costos marginal Determinación de precio sobre la base del rendimiento de la inversión Información sobre costos flexibles y determinación de precios Determinación de precio en industria de productos conexos Precios diferenciales Modelos matemáticos e incertidumbre en la determinaron de precios La inflación y la política de precios Problemas y casos Capítulo 18. PAPEL QUE DESEMPEÑAN LOS COSTOS EN LA TOMA DE DECISIONES PARA LA INVERSIÓN DE CAPITAL Introducción Proyectos para la inversión de capital Proyectos no lucrativos. Proyectos de utilidad no cuantificables. Proyectos de reposición. Proyectos de expansión Elementos de juicio no cuantitativo Tipo de datos que se requieren Costos de oportunidad. Costo del interés o del dinero. Depreciación. Como estimar los flujos de efectivo provenientes de las inversiones de capital propuestas. Impuestos a la renta e inversiones de capital. El costo del capital. Costos los fondos obtenidos por la venta de acciones comunes. Costo de los fondos derivados de las utilidades Costo de los fondos obtenidos mediante la renta de acciones preferentes. Costo de los fondos obtenidos mediante la venta de obligaciones. Cálculo del costo promedio del capital Determinación de la tasa mínima de rendimiento TREMA. La relación capital deuda Métodos para evaluar las inversiones de capital Métodos de periodo de recuperación. Tasa de rendimiento contable. El método del costo anual equivalente. El método de la tasa interna de rendimiento. El método del valor actual o valor presente neto Otros aspectos de las inversiones de capital El presupuesto. Auditoria de las inversiones de capital El efecto de la inflación sobre los proyectos de inversión Problemas y casos NOVENA PARTE: LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA AL SERVICIO DEL CONTROL ADMINISTRATIVO Capítulo 19. DESCENTRALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ACTUACIÓN Y DETERMINACIÓN DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA Objetivos de la evaluación de la actuación y rendimiento Objetivos, planes y normas de actuación y rendimiento Contabilidad por áreas y responsabilidad Centros de costos estándar. Centros de ingresos Centro de gastos discrecionales. Centros de utilidades Centros de inversión Herramientas para evaluar La actuación de los responsables de los diferentes centros de responsabilidad financiera. Centro de costos. Centros de ingresos. Centros de gastos discrecionales. centros de utilidades y centros de inversión Concepto de utilidad como instrumento de evaluación Tasa de rendimiento sobre la inversión como instrumento para evaluar áreas consideradas como centro de utilidades. Activos que deben incluirse en la base capital-inversión Selección de la base de valuaron de la inversión. Aplicación del costo de adquisición del activo. Uso del valor del activo según los libros. Uso del valor de activo según los libros menos el pasivo a corto plazo. Uso del valor del activo según los libros menos pasivo total. Uso de índices de precios y valores de reemplazo. Uso de múltiples bases de inversión de capital Determinación de precios de traslado interno o precios de transferencia Precio de traslado interno evaluación del rendimiento y toma de decisiones Métodos de determinación de precios de la compañía Costo por absorción. Costo variable. Costos más margen de aumento. Precio demarcado. Precio convido o negociado. La evaluación de la actuaron y a las ciencias del comportamiento Problemas y casos ER -