Electrónica de potencia : circuitos, dispositivos y aplicaciones /
Muhammad H. Rashid
- 2a ed
- Naucalpan de Juárez : Prentice-Hall Hispanoamericana, 1995
- xx, 702 p. : il., fig. ; 23 cm
Incluye índice alfabético
Bibliografía: p. 695-696
CAPITULO 1 INTRODUCCION Aplicaciones de la electrónica de potencia Historia de la electrónica de potencia Dispositivos semiconductores de potencia Características de control de los dispositivos de potencia Tipos de circuitos electrónicos de potencia Diseño de equipo de electrónica de potencia Efectos periféricos Módulos de potencia Módulos inteligentes Publicaciones periódicas y conferencias sobre electrónica de potencia CAPITULO 2 DIODOS SEMICONDUCTORES DE POTENCIA Introducción Características de diodos Características de la recuperación inversa Tipos de diodos de potencia Diodos de uso general Diodos de recuperación rápida Diodos Schottky Efectos del tiempo de recuperación directa e inversa Diodos conectados en serie Diodos conectados en paralelo Modelo SPice de diodo CAPITULO 3 CIRCUITOS CON DIODOS V CIRCUITOS RECTIFICADORES Introducción Diodos con cargas RC y RL Diodos con cargas LC y RLC Diodos de marcha libre Recuperación de la energía atrapada con un diodo Rectificadores monofásicos de media onda Parámetros de rendimiento Rectificadores monofásicos de onda completa Rectificador monofásico de onda completa con carga RL Rectificadores multifase en estrella Rectificadores trifásicos en puente Rectificador trifásico con carga RL Diseño de circuitos rectificadores Voltaje de salida con filtro LC Efectos de las inductancias de la fuente y de la carga CAPITULO 4 TIRISTORES Introducción Características de los tiristores Modelo de tiristor de dos transistores Activación del tiristor Protección contra di/dt Protección contra dv/dt Desactivación del tiristor Tipos de tiristores Tiristores de control de fase Tiristores de conmutación rápida Tiristores de desactivado por compuerta Tiristores de triodo bidireccional Tiristores de conducción inversa Tiristores de inducción estática Rectificadores controlados de silicio fotoactivados por luz Tiristores controlados por FET Tiristor controlados por MOS Operación en serie de tiristores Operación en paralelo de tiristores Circuitos de disparo de tiristor Transistor monounión Transistor monounión programable Modelo SPice para el tiristor CAPITULO 5 RECTIFICADORES CONTROLADOS Introducción Principio de operación del convertidor controlado por fase Semiconvertidores monofásicos Semiconvertidor monofásico con carga RL Convertidores monofásicos completos Convertidor monofásico completo con carga RL Convertidores monofásicos duales Convertidores monofásicos en serie Convertidores trifásicos de media onda Semiconvertidores trifásicos Semiconvertidores trifásicos con carga RL Convertidores trifásicos completos Convertidor trifásico completo con carga RL Convertidores trifásicos duales Mejoras al factor de potencia Control del ángulo de extinción Control del ángulo simétrico Control por modulación del ancho de pulso Modulación senoidal del ancho de pulso Diseño de circuitos convertidores Efectos de las inductancias de carga y de alimentación Circuitos de disparo CAPITULO 6 CONTROLADORES DE VOLTAJE CA Introducción Principio del control de abrir y cerrar Principio del control de fase Controladores bidireccionales monofásicos con cargas resistivas Controladores monofásico con cargas inductivas Controladores trifásicos de media onda Controladores trifásicos de onda completa Controladores trifásicos bidireccionales conectados en delta Cambiadores de derivaciones de un transformador monofásico Cicloconvertidores Cicloconvertidores monofásicos Cicloconvertidores trifásicos Reducción de armónicas de salida Controladores de voltaje de ca con control PWM Diseño de circuitos de controladores de voltaje ca Efectos de las inductancias en alimentación y en la carga CAPITULO 7 TECNICAS DE CONMUTACION DE TIRISTORES Introducción Conmutación natural Conmutación forzada Autoconmutación Conmutación por impulso Conmutación por pulso resonante Conmutación complementaria Conmutación por pulso externo Conmutación del lado de la carga Conmutación del lado de la línea Diseño de circuitos de conmutación Modelo SPice del tiristor de cd Capacitores de conmutación CAPITULO 8 TRANSISTORES DE POTENCIA Introducción Transistores de unión bipolar Características en régimen permanente Características de conmutación Límites de conmutación Control de la excitación de la base MOSFET de potencia Características en régimen permanente Características de conmutación Excitación de compuerta SIT IGBT Operación en serie y en paralelo Limitaciones por di/dt y dv/dt Aislamiento de las excitaciones de compuerta y de base Transformadores de pulso Acopladores ópticos Modelos SPice CAPITULO 9 PULSADORES DE CD Introducción Principio de la operación reductora Pulsador reductor con carga RL Principio de operación elevadora Parámetros de rendimiento Clasificación de pulsadores Reguladores en modo conmutado Reguladores reductores Reguladores elevadores Reguladores reductores-elevadores Reguladores Cúk Limitaciones de la conversión en un paso Circuitos pulsadores con tiristores Pulsadores conmutados por impulso Efectos de las inductancias de la alimentación y de la carga Pulsadores de tres tiristores conmutados por impulso Pulsadores de pulso resonante Diseño de un circuito pulsador Consideraciones magnéticas CAPITULO 10 INVERSORES DE MODULACION DE ANCHO DE PULSO Introducción Principio de operación Parámetros de rendimiento Inversores monofásicos en puente Inversores trifásicos Conducción a 180 grados Conducción a 120 grados Control de voltaje de inversores monofásicos Modulación de un solo ancho de pulso Modulación varios anchos de pulso Modulación senoidal del ancho de pulso Modulación senoidal modificada del ancho de pulso Control por desplazamiento de fase Control de voltaje en inversores trifásicos Técnicas avanzadas de modulación Reducción de armónicas Inversores con tiristor por conmutación forzada Inversores con conmutación auxiliar Inversores de conmutación complementaria Inversores de fuente de corriente Inversor de enlace de cd variable Diseño de circuitos inversores Consideraciones magnéticas CAPITULO 11 CONVERTIDORES DE PULSO RESONANTE Introducción Inversores resonantes en serie Inversores resonantes en serie con interruptores unidireccionales Inversores resonantes en serie con interruptores bidireccionales Respuesta de frecuencia para cargas en serie Respuesta de frecuencia para carga en paralelo Respuesta de frecuencia para cargas en serie-paralelo Inversores resonantes en paralelo Inversor resonante de clase E Rectificador resonante de clase E Convertidores resonantes de conmutación a corriente cero Convertidor resonante ZCS de tipo L Convertidor resonante ZCS de tipo M Convertidores resonantes de conmutación a voltaje cero Convertidores resonantes de conmutación a voltaje cero en dos cuadrantes Inversores resonantes de enlace cd CAPITULO 12 INTERRUPTORES ESTATICOS Introducción Interruptores monofásicos de ca Interruptores trifásicos de ca Interruptores inversores trifásicos Interruptores de ca para transferencia de bus Interruptores de cd Relevadores de estado sólido Diseño de interruptores estáticos CAPITULO 13 FUENTES DE PODER Introducción Fuentes de poder de cd Fuentes de poder de cd en modo de conmutación Fuentes de poder de cd resonantes Fuentes de poder bidireccionales de ca Fuentes de poder de ca Fuentes de poder de ca en modo interrumpido Fuentes de poder de ca resonantes Fuentes de poder de ca bidireccionales Conversiones multietapas Acondicionamiento del factor de potencia Consideraciones magnéticas CAPITULO 14 PROPULSORES DE CD Introducción Características básicas de los motores de cd Modos de operación Propulsores monofásicos Propulsores de convertidor de media onda monofásico Propulsores de semi convertidor monofásico Propulsores de convertidor completo monofásico Propulsores de convertidor dual monofásico Propulsores trifásicos Propulsores de convertidor trifásico de media onda Propulsores de semiconvertidor trifásico Propulsores de convertidor trifásico completo Propulsores de convertidor trifásico dual Propulsores de pulsador Principio de control de potencia Principio de control de freno regenerativo Principio de control de freno reostático Principio de control combinado de freno regenerativo y reostático Propulsores pulsadores de dos y cuatro cuadrantes Pulsadores multifase, Control en lazo cerrado de los propulsores de cd Función de transferencia en lazo abierto Función de transferencia en lazo cerrado Control en lazo por seguimiento de fase Control por microcomputadora de propulsores de cd CAPITULO 15 PROPULSORES DE CA Introducción Propulsores de motores de inducción Características de rendimiento Control del voltaje del estator Control del voltaje del rotor Control por frecuencia Control de voltaje y de frecuencia Control de corriente Control de voltaje, corriente, y frecuencia Control en lazo cerrado de motores de inducción Propulsores de motores síncronos Motores de rotor cilíndrico Motores de polos salientes Motores de reluctancia Motores de imán permanente Motores de reluctancia conmutada Control en lazo cerrado de motores síncronos Propulsores de motor de cd y ca sin escobillas CAPITULO 16 PROTECCION DE DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS Introducción Enfriamiento y disipadores de calor Circuitos de apoyo Transitorios de recuperación inversa Transitorios del lado de alimentación y del lado de carga Protección de voltaje mediante diodos de selenio y varistores de óxido metálico Protecciones de corriente Cómo utilizar los fusibles Corriente de falla con fuente de ca Corriente de falla con fuente de cd Apéndice A Circuito trifásico Apéndice B. Circuitos magnéticos Apéndice C. Funciones de conmutación de los convertidores Apéndice D. Análisis de transitorios en CD Apéndice E. Análisis de Fourier Apéndice F. Listado de programas de cómputo en IBM-PC básica Apéndice G. Hojas de datos