Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias /
Jay L. Devore
- 6a ed.
- México : Thomson, 2005
- xiv, 794 p. : fig., tablas ; 25 cm
Incluye índice alfabético
Bibliografía al final de cada capítulo
1. PANORAMA GENERAL Y ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA Introducción 1.1. Poblaciones, muestras y procesos 1.2. Métodos gráficos y tabular en estadística descriptiva 1.3. Medidas de localización 1.4. Medidas de variabilidad 2. PROBABILIDAD Introducción 2.1. Espacios muestrales y eventos 2.2. Axiomas, interpretaciones y propiedades de probabilidad 2.3. Técnicas de conteo 2.4. Probabilidad condicional 2.5. Independencia 3. VARIABLES ALEATORIAS DISCRETAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD Introducción 3.1. Variables aleatorias 3.2. Distribuciones de probabilidad para variables aleatorias discretas 3.3. Valores esperados de variables aleatorias discretas 3.4. Distribución de probabilidad binomial 3.5. Distribuciones hípergeométrica y binomial negativa 3.6. Distribución de probabilidad de Poisson 4. VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD Introducción 4.1. Variables aleatorias continuas y funciones de densidad de probabilidad 4.2. Funciones de distribución acumulada y valores esperados 4.3. Distribución normal 4.4. Distribución gamma y sus relativos 4.5. Otras distribuciones continuas 4.6. Graficas de probabilidad 5. DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD CONJUNTA Y MUESTRAS ALEATORIAS Introducción 5.1. Variables aleatorias distribuidas conjuntamente 5.2. Valores esperados, covarianza y correlación 5.3. Las estadísticas y sus distribuciones 5.4. Distribución de la medida muestral 5.5. Distribución de una combinación lineal 6. ESTIMACIÓN PUNTUAL Introducción 6.1. Algunos conceptos generales de estimación puntual 6.2. Métodos de estimación puntual 7. INTERVALOS ESTADÍSTICOS BASADOS EN UNA SOLA MUESTRA Introducción 7.1. Propiedades de intervalo de confianza 7.2. Intervalos de confianza con muestras grandes para la media y la proporción de una población 7.3. Intervalos basados en una población con distribución normal 7.4. Intervalos de confianza para la varianza y la desviación estándar de una población normal 8. PRUEBAS DE HIPÓTESIS BASADAS EN UNA SOLA MUESTRA Introducción 8.1. Hipótesis y procedimientos de prueba 8.2. Prueba acerca de una medida poblacional 8.3. Pruebas relacionadas con una proporción poblacional 8.4. Valores P 8.5. Algunos comentarios para seleccionar un procedimiento 9. INFERENCIAS BASADAS EN DOS MUESTRAS Introducción 9.1. Pruebas Z e intervalos de confianza para la diferencia entre dos medias poblacionales 9.2. Prueba t de dos muestras e intervalos de confianza 9.3. Análisis de pares de datos 9.4. Inferencias en relación con la diferencia entre proporciones Poblacionales 9.5. Inferencias relacionadas con dos varianzas poblacionales 10. ANÁLISIS DE VARIANZA Introducción 10.1. ANOVA de un solo factor 10.2. comparaciones múltiples en el ANOVA 10.3. más cerca de ANOVA de un solo factor 11. ANÁLISIS DE VARIANZA CON VARIOS FACTORES Introducción 11.1. ANOVA de dos factores con K ij=1 11.2. ANOVA de dos factores con K ij> 1 11.3. ANOVA de tres factores 11.4. experimentos factoriales 2p 12. REGRESIÓN LINEAL SIMPLE Y CORRELACIÓN Introducción 12.1. modelo de regresión lineal simple 12.2. estimación de parámetros del modelo 12.3. inferencias acerca del parámetro con pendiente B1 12.4. inferencias en relación con Uy.x* y predicción de valores y futuros 12.5. Correlación 13. REGRESIÓN NO LINEAL Y MÚLTIPLE Introducción 13.1. Pertinencia y comprobación del modelo 13.2. Regresión con variables transformadas 13.3 regresión polinomial 13.4. análisis de regresión múltiple 13.5. otros temas en regresión múltiple 14. PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE Y ANÁLISIS DE DATOS CATEGÓRICOS Introducción 14.1. Pruebas de bondad de ajustes cuando se especifican por completo las probabilidades de categoría 14.2. Prueba de bondad del ajuste para hipótesis compuestas 14.3. Tablas de contingencia bidireccionales 15. PROCEDIMIENTOS LIBRES DE DISTRIBUCIÓN Introducción 15.1. Prueba de Wilcoxon de los rangos con signo 15.2. Prueba de Wilcoxon de la suma de rangos 15.3. Intervalos de confianza sin distribución 15.4. ANOVA sin distribución 16. MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD Introducción 16.1. Comentarios generales sobre graficas de color 16.2. Graficas de control para localización de proceso 16.3. Graficas de control para variación de proceso 16.4. Graficas de control para atributos 16.5. Procedimientos CUSUM 16.6. Muestreo de aceptación APÉNDICE DE TABLAS A.1. Probabilidades binomiales acumuladas A.2. Probabilidades de Poisson acumuladas A.3. Áreas de la curva normal estándar A.4. Función gamma incompleta A.5. Valores críticos para la distribución A.6. Valores críticos de tolerancia para las distribuciones normales de la población A.7. Valores críticos para la distribución de chi cuadrada A.8. Áreas de cola de la curva t A.9. Valores críticos para la distribución F A.10. Valores críticos para la distribución del rango estudentizado A.11. Áreas de cola de la curva chi cuadrada A.12. Valores críticos para la prueba de normalidad de Ryan-Joyner A.13. Valores críticos para la prueba de rangos con signo de Wilcoxon A.14. Valores críticos para la prueba de suma de rangos de Wilcoxon A.15. Valores críticos para el intervalo de rangos con signo de Wilcoxon A.16. Valores críticos para el intervalo de suma de rangos de Wilcoxon A.17. Curvas B para pruebas t
9706864571
ANALISIS ESTADISTICO TEORIA DE LAS PROBABILIDADES DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD DISTRIBUCIONES DE MUESTREO INFERENCIA ESTADISTICA ANALISIS DE VARIANZA ANALISIS DE REGRESION CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD