Máquinas eléctricas /
Stephen J. Chapman
- 2a ed.
- Bogotá : McGraw-Hill, 1993
- xiv, 740 p. : il., fig. ; 23 cm
Incluye índice alfabético
1. INTRODUCCIÓN A LOS PRINCIPIOS DE LAS MÁQUINAS 1.1. Las máquinas eléctricas y los transformadores en la vida cotidiana 1.2. Nota sobre las unidades 1.3. Movimiento giratorio, Ley de Newton y relaciones de potencia 1.4. Campo magnético 1.5. Ley de Faraday. Voltaje inducido por un campo magnético variable en el tiempo 1.6. Producción de fuerza inducida sobre un conductor 1.7. Voltaje inducido sobre un conductor móvil en un campo magnético 2. TRANSFORMADORES 2.1. Por qué los transformadores son tan importantes en la vida moderna 2.2. Tipos y construcción de transformadores 2.3. El transformador ideal 2.4. Teoría del funcionamiento de los transformadores monofásicos reales 2.5. Circuito equivalente de un transformador 2.6. Sistema de medición por unidad 2.7. Regulación de voltaje y la eficiencia del transformador 2.8. Transformador con derivaciones y reguladores de voltaje 2.9. El autotransformador 2.10. Transformadores trifásicos 2.11. Transformación trifásica con el uso de dos transformadores 2.12. Especificación nominal de los transformadores y problemas relacionados con ella 2.13. Transformadores de medida 3. INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA 3.1. Componentes de la electrónica de potencia 3.2. Circuitos rectificadores básicos 3.3. Circuitos de pulsación 3.4. variación de voltaje mediante control de fase de CA 3.5. Control de potencia de CC a CC. Trozadores 3.6. Inversores 3.7. Cicloconvertidores 4. FUNDAMENTOS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS 4.1. Máquina lineal. Un ejemplo sencillo 4.2. Análisis de la situación transitoria en la máquina lineal de CC 4.3. Espira giratoria sencilla entre caras de polos curvos 4.4. Conmutación en una máquina sencilla de CC con cuatro espiras 4.5. Conmutación y construcción del inducido en máquinas reales de CC 4.6. Problemas de conmutación en máquinas reales 4.7. Ecuaciones del voltaje interno generado y del momento de torsión inducido en las máquinas reales 4.8. Construcción de las máquinas de CC 4.9. Flujo de potencia y pérdida en las máquinas de CC 5. GENERADORES DE CC 5.1. Circuito equivalente de un generador CC 5.2. Curva de magnetización de un generador de CC 5.3. Generador con excitación externa 5.4. Generador de CC en derivación 5.5. Generador de CC serie 5.6. Generador de CC compuesto acumulativo 5.7. Generador de CC compuesto diferencial 5.8. Funcionamiento en paralelo de generadores de CC 6. MOTORES DE CC 6.1. Circuito equivalente de un motor de CC 6.2. Motor de CC con excitación externa y el motor de CC en derivación 6.3. Motor de CC de imán permanente 6.4. Motores de CC serie 6.5. Motor de CC compuesto 6.6. Arrancadores para motor de CC 6.7. Sistema Ward – Leonard y los controladores de velocidad electrónicos 6.8. Cálculos de la eficiencia del motor de CC 7. FUNDAMENTOS DE LAS MÁQUINAS DE CA 7.1. Campo magnético giratoria 7.2. Fuerza magnetomotriz y distribución del flujo en las máquinas de CA 7.3. Voltaje inducido en las máquinas de CA 7.4. El efecto del paso de la bobina sobre los estatores de la máquina de CA 7.5. Distribución de embobinados en las máquinas de CA 7.6. Momento de torsión inducido en una máquina de CA 7.7. Aislamiento del embobinado en las máquinas de CA 7.8. Flujos de potencia y pérdidas en las máquinas de CA 8. GENERADORES SINCRÓNICOS 8.1. Construcción de un generador sincrónico 8.2. Velocidad de rotación de un generador sincrónico 8.3. Voltaje generado internamente en un generador sincrónico 8.4. Circuito equivalente de un generador sincrónico 8.5. Diagrama fasorial del generador sincrónico 8.6. Potencia y momento de torsión en los generadores sincrónicos 8.7. Medición de los parámetros del modelo de generador sincrónico 8.8. Generador sincrónico en funcionamiento aislado 8.9. Funcionamiento en paralelo de los generadores de CA 8.10. Fenómenos transitorios en los generadores sincrónicos 8.11. Valores nominales de los generadores sincrónicos 9. MOTORES SINCRÓNICO 9.1. Principios básicos del funcionamiento de los motores 9.2. Funcionamiento del motor sincrónico en condición estable 9.3. Arranque de los motores sincrónicos 9.4. Generadores y motores sincrónicos 9.5. Valores nominales de los motores sincrónicos 10. MOTORES DE INDUCCIÓN 10.1. Construcción del motor de inducción 10.2. Conceptos básicos sobre el motor de inducción 10.3. Circuito equivalente de un motor de inducción 10.4. Potencia y momento de torsión en los motores de inducción 10.5. Características momento de torsión – velocidad del motor de inducción 10.6. Variaciones en las características del momento de torsión–velocidad de un motor de inducción 10.7. Tendencias en el diseño de los motores de inducción 10.8. Arranque de los motores de inducción 10.9. Control de la velocidad de los motores de inducción 10.10. Accionamiento de estado sólido para motores de inducción 10.11. Determinación de los parámetros en el modelo de circuito 10.12. Generador de inducción 10.13. Convertidores de la frecuencia de inducción 10.14. Especificaciones nominales del motor de inducción 11. MOTORES MONOFÁSICOS Y MOTORES DE FINALIDAD ESPECIAL 11.1. Motor universal 11.2. Introducción a los motores de inducción monofásicos 11.3. Arranque de los motores de inducción monofásicos 11.4. Control de la velocidad de los motores de inducción monofásicos 11.5. Modelo de circuito de un motor de inducción monofásico 11.6. Otros tipos de motores APÉNDICES A. Repaso de los circuitos trifásicos A-1. Generadores de voltajes y corrientes trifásicos A-2. Voltajes y corrientes en un circuito trifásico A-3. Relaciones de potencia en circuitos trifásicos A-4. Análisis de sistemas trifásicos balanceados A-5. Uso de triángulo de potencia B. Teoría del polosaliente de las máquinas sincrónicas B-1. Desarrollo del circuito equivalente de un generador sincrónico de polo saliente B-2. Ecuaciones del momento de torsión y de la potencia en las máquinas de polo saliente C. Tablas de contantes y factores de conversión
9586001253
CAMPOS MAGNETICOS MOTORES ELECTRICOS CORRIENTES CONTINUAS CORRIENTES ALTERNAS MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA TRANSFORMADORES