El deterioro de las tierras en la República Argentina : la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Consejo Federal Agropecuario en alerta amarillo
- Buenos Aires : Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, 1995
- xxi, 287 p. : il., fig., cuadros ; 25 cm
Bibliografía: p. 279-284
Capítulo I. LA CONSERVACIÓN PRODUCTIVA DE LA TIERRA Y EL AGUA Breve reseña y antecedentes Consideraciones técnicas Capítulo II. EL DETERIORO DE LOS SUELOS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA Introducción Región de la Pampa Húmeda Región de la Mesopotamia Región del Chaco Regiones de la Puna; de las Sierras Subtropicales; de las Sierras Pampeanas y Bolsones; y de la Precordillera Región de la Pampa Seca Región de la Patagonia Áreas de regadío Daños ocasionados a la infraestructura Capítulo III. EL DETERIORO DE LOS SUELOS EN LAS PROVINCIAS ARGENTINAS Capítulo IV. LAS NUEVAS CONDICIONES INSTITUCIONALES Y ECONÓMICAS FRENTE AL DESAFÍO DEL DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE Políticas económicas y conservación de los recursos naturales productivos Impacto del Mercosur en el uso, manejo y conservación de la tierra y el agua en la República Argentina Capítulo V. EL CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO Y LA CONSERVACIÓN DE LA TIERRA Y EL AGUA Antecedentes del tratamiento de la conservación de la tierra y el agua en el ámbito del Consejo Federal Agropecuario Capítulo VI. LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA DE LA NACIÓN Y LA CONSERVACIÓN DE LA TIERRA Y EL AGUA Introducción La acción del INTA en la conservación del suelo La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y la Ley 22.428 de fomento a la conservación de los suelos Programa Federal de Reconversión Productiva para la Pequeña y Mediana Empresa rural, cambio rural El Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) El programa para el Manejo de la Tierra y el Agua en el noroeste bonaerense (PROMTA-SAGyP-INTA) La política forestal en la conservación: antecedentes y propuestas La conservación de los recursos y la pobreza rural Capítulo VII. HACIA UN PROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA TIERRA Y EL AGUA: BASES PARA UNA AGENDA DE TRABAJO