Turbomáquinas hidráulicas : principios fundamentales / Manuel Polo Encinas
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Materiales especificados | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Colección general | 621.224 P759 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Buen Estado | Disponible | 2646 |
Bibliografía: p. 259-260
CAPÍTULO 1: PRINCIPIOS TEÓRICOS GENERALES
1.1 Definiciones
1.2 Método de estudio
1.3 Principios de la dinámica de fluidos
1.4 Componentes de la velocidad absoluta. Diagramas vectoriales
1.5 Determinación de la acción del fluido sobre los álabes. Ecuación de Euler
1.6 Deducción y análisis de la ecuación de la transferencia bajo la forma de componentes energéticos
1.7 Grado de reacción
1.8 La similitud en las turbomáquinas
1.9 Leyes de funcionamiento de las turbomáquinas
1.10 Coeficientes de funcionamiento
1.11 Velocidad específica
1.12 Relación de Combe-Rateau. coeficientes de velocidades
1.13 Carga teórica y carga neta. Rendimientos
1.14 Curvas características teóricas y reales
1.15 Factores de pérdida de energía
1.16 Fenómeno de cavitación
1.17 Velocidad sincrónica
1.18 Bases para una clasificación de las turbomáquinas
CAPÍTULO 2: BOMBAS CENTRÍFUGAS
2.1 Características generales
2.2 Funcionamiento de la bomba centrífuga
2.3 Análisis de una bomba centrífuga típica. Condiciones de buen rendimiento
2.4 Bombas centrífugas de álabe móvil que pueden operar como turbinas en sistemas de almacenamiento de energía
2.5 Curva ideal carga-caudal de una bomba centrífuga
2.6 Curvas características reales de bombas centrífugas
2.7 Parámetros y familias de curvas características
2.8 Carga en la succión y parámetro de cavitación
2.9 Bombas de pozo profundo del tipo de tazones
2.10 Otras bombas para altas cargas
2.11 La bomba de inyección o eyector de doble tubo
2.12 Bombas de desplazamiento positivo
2.13 Ariete hidráulico
CAPÍTULO 3: BOMBAS AXIALES
3.1 Características generales
3.2 Diagramas vectoriales de velocidades
3.3 El impulsor de hélice. Análisis del álabe como elemento con perfil de ala
3.4 Expresiones de la energía transferida y del grado de reacción en una bomba axial
3.5 Curvas características carga caudal y rendimiento caudal
3.6 Efectos de la incidencia debidos a la variación del caudal. Bombas Kaplan
3.7 La cavitación en las bombas axiales
3.8 Generalidades sobre la construcción de bombas
3.9 Pruebas de laboratorio
CAPÍTULO 4: TURBINAS HIDRÁULICAS DE REACCIÓN DE FLUJO RADIAL. TURBINA FRANCIS
4.1 Definición y características generales de las turbinas hidráulicas
4.2 Coeficiente de utilización
4.3 La turbina Francis
4.4 Órganos principales de una turbina Francis
4.5 Expresión de la energía transferida
4.6 Grado de reacción
4.7 Variación de la presión y de la velocidad del agua en una turbina de reacción
4.8 Análisis de los diagramas de velocidades a la entrada y a la salida del rotor
4.9 Proporción en las dimensiones en una turbina Francis en relación con la velocidad específica
4.10 Regulación de la potencia. El distribuidor
4.11 Alimentación de las turbinas de reacción. El caracol
4.12 tubo de desfogue: función, forma, altura de aspiración y rendimiento
4.13 Parámetro de cavitación y posición de las turbinas de reacción respecto al nivel de aguas abajo
4.14 Ensayos sobre modelos. Diagramas topográficos. Transposición de rendimientos
4.15 Determinación del tipo y características de las turbinas de un aprovechamiento hidráulico
CAPÍTULO 5: TURBINAS HIDRÁULICAS DE REACCIÓN DE FLUJO AXIAL. TURBINA KAPLAN
5.1 Características generales de la turbina Kaplan
5.2 Órganos principales de una turbina Kaplan
5.3 Expresiones de la energía transferida, del grado de reacción y del factor de utilización
5.4 Diagramas de velocidades a la entrada y a la salida de los álabes del rotor
5.5 Proporción en las dimensiones en las turbinas Kaplan y de hélice
5.6 alimentación, regulación y desfogue en la turbina Kaplan
5.7 Valores del parámetro de cavitación en la turbina Kaplan
5.8 Diagrama topográfico de la turbina Kaplan
5.9 Turbina BULBO, TUBULARES Y de POZO, para cargas mínimas y grandes caudales
CAPÍTULO 6: TURBINAS HIDRÁULICAS DE IMPULSO. TURBINA PELTON
6.1 Peculiaridad de las turbinas de impulso. La turbina Pelton
6.2 Turbinas Pelton de eje horizontal y eje vertical
6.3 Características constructivas del rodete Pelton. Número de álabes
6.4 Forma y dimensiones de los álabes
6.5 Diagramas vectoriales y expresión de la energía transferida en función del ángulo beta
6.6 Condición para la máxima utilización de la energía del agua
6.7 Conjugación del diámetro de la rueda y de la velocidad de giro. Coeficientes de velocidad
6.8 El inyector: órgano de alimentación, de regulación y de conversión de energía. El deflector
6.9 Número de chorros por rueda en función de la carga y de la velocidad específica
6.10 Diagrama topográfico del modelo reducido que permite deducir las características de operación de la turbina Pelton prototipo
CAPÍTULO 7: ACOPLAMIENTOS FLUIDOS
7.1 El sistema bomba-turbina como base del acoplamiento fluido en la transmisión de un momento de giro
7.2 Características de operación
7.3 El convertidor de par
7.4 Combinación del acoplamiento fluido y del convertidor de par
CAPÍTULO 8: APROVECHAMIENTOS HIDRÁULICOS. SALTOS DE AGUA
8.1 El aprovechamiento de la energía del agua. Los saltos de agua
8.2 Previsión de caudales. Aforos
8.3 Tipos de saltos de agua
8.4 Azud o presa derivadora
8.5 Canales
8.6 Toma de agua. Bocal y regulador
8.7 Tuberías de presión
8.8 Golpe de ariete
8.9 Dispositivos de cierre de las tuberías. Válvulas
8.10 Rejillas
8.11 Presas de embalse
8.12 Tipos de presas de embalse
8.13 Presas de tierra
8.14 Presas de enrocamiento o escolleras
8.15 Presas de gravedad
8.16 Presas-bóveda
8.17 Planta o casa de máquinas
8.18 Plantas mareomotrices
8.19 Esquema de una planta hidroeléctrica
APÉNDICE
Problemas sobre bombas
Problemas sobre turbinas hidráulicas
Tabla de equivalencias de unidades
Diagrama de Moody