Introducción a la compraventa internacional y crédito documentario : una herramienta a su servicio / Walter Horacio Nardelli
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Materiales especificados | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Colección general | 339.5 N166 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Buen Estado | Disponible | 1111 |
EFECTOS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Fines de 1994. Expectativas. El avance del tiempo. Presente y futuro. Conclusiones
COMPRAVENTA INTERNACIONAL
Necesidad de un marco jurídico superior. Convenciones de las Naciones Unidas y de La Haya, sobre los contratos de compraventa internacional de mercaderías. El contrato de compraventa internacional de mercaderías. Los aspectos que deben ser definidos con precisión en el contrato de compraventa internacional
ALGUNAS CONSIDERACIONES RESPECTO DE LOS MEDIO DE PAGO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. CRÉDITO DOCUMENTARIO
Introducción. Factores seguridad y costo. Medios de pago usuales. Crédito documentario. Las discrepancias. Otras ventajas. Las reglas y usos uniformes de la cámara de Comercio Internacional
CRÉDITO DOCUMENTARIO
1. Definición
Operación de compraventa internacional y crédito documentario
2. Relaciones jurídicas emergentes
Entre el ordenante y el banco emisor. Entre el banco emisor y el beneficiario
3. Cumplimiento
Formación y utilización del crédito documentario. Síntesis del procedimiento. Tipos de créditos documentarios. Responsabilidad de los bancos de ejecución de las instrucciones indicadas por el ordenante al banco emisor. Una guía referente a las comisiones bancarias correspondientes a los créditos documentarios. Diferentes formas de cumplimiento: para pago, por aceptación y por negociación
4. Documentos usuales
Generalidades. Clasificación de acuerdo con su naturaleza y con las fuentes por las que se originan. Definición y características de ciertos documentos usuales: letra de cambio, factura comercial, certificado de origen, documento de seguro y documentos de transporte. Documento de transporte y crédito documentario. Conocimiento de embarque marítimo/oceánico/puerto a puerto. Documento de embarque marítimo no negociable. Documento de transporte multimodal. Documento de transporte aéreo. Documento de transporte por carretera, ferrocarril o navegación fluvial. Documentos de transportes “limpios”
5. Examen de los documentos
Comprobaciones bancarias. Documentos, no mercaderías. Responsabilidad de los bancos y validez de los documentos. Alcances de los términos y condiciones establecidas en los créditos. Contenido de documentos comerciales adicionales. Aspectos formales y consideraciones a tener en cuenta en la solicitud, elaboración y presentación de los diferentes documentos. Conclusiones del examen
MÉTODOS QUE PERMITEN TRANSMITIR LOS DERECHOS DEL BENEFICIARIO DE UN CRÉDITO DOCUMENTARIO A UN TERCERO
La cesión. La transferencia
6. Cesión del producto del crédito
Introducción. Pasos a seguir para realizar la cesión del producto del crédito documentario. La intervención del banco pagador o negociador. La carta solicitando la sesión del producto del crédito
7. Crédito documentario transferible
Definición. Efectos de la transferencia para el ordenante, el primer beneficiario y el segundo beneficiario. Procedimiento. Cantidad de veces que puede transferirse un crédito documentario. Algunos aspectos de las transferencias de los créditos documentarios. Modificaciones del crédito documentario una vez transferido
8. modelos de crédito documentario
ANEXO 1. Incoterms 1990 de la C.C.I., introducción
Importancia y organización. Utilidad de los términos comerciales internacionales. Categorías. Validez de los Incoterms. Los términos F.O.B, C.F.B, C.I.F y F.C.A., C.P.T., C.I.P. Breve descripción de los incoterms 1990