Teoría de los motores térmicos : conversión de la energía ; [vol. II] / R. Martínez de Vedia
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Materiales especificados | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Colección general | 621.4 M366m II (Navegar estantería(Abre debajo)) | Buen Estado | Disponible | 274 |
10. COMBUSTIÓN Y DETONANCIA EN MOTORES
Combustión normal en motores de “encendido-chispa”. Detonación. Transición de combustión normal a detonancia. Autoencendido y encendido de superficie (IS). Diseño de cámara de combustión. Normalización de terminología de combustión. Reactividad del combustible y detonanacia. Combustión en motores “encendido-compresión” (diesel). Detonancia comparativamente en motores de carburación y diesel. Teoría de Janeway. Teoría de la combustión de superficie. Combustión en la turbina de gas. El principio de estratificación de la carga. Los automotores como agentes de la contaminación atmosférica. Normas para gases de escape de automotores. Convertidores catalíticos, postcombustores y reactores sin llama. Dispositivos correctores en el sistema de inducción. Control de las emisiones del gas de soplado (blow-by). El escape de la turbina de gas. Humo de escape de motores diesel. APÉNDICE: Analizadores de concentración de hidrocarburos de escape y medidores de densidad de humos de escape
11. DETONANCIA Y VARIABLES DE MOTOR
Influencia generalizada de las variables operativas. Ensayos normales de detonancia. Sensibilidad y severidad. Número octano en ruta (NOR). Exigencias de calidad antidetonante para motores de automóvil. Exigencia de octano en vehículos comerciales (camiones). Antidetonantes e indetonentes. Escala del número cetano para combustión diesel. Aditivos mejoradores de la combustión diesel. Los depósitos en la cámara de combustión Apreciaciones mecánicas del rumble. Unidad de medida para el rumble, números LIB. Exigencias de LIB en motores. Ruido de arranque y “dieselizado” en motores de carburación. Nuevos métodos para calificación de detonancia. El concepto de “temperatura-densidad” (T-D) para medir calidad antidetonente
12. ENSAYO DE MOTORES
Introducción. Curvas características. Aparatos e instrumentos utilizados para determinar las curvas características de un motor. Aplicación de los procedimientos de laboratorios. Técnicas y modos de operar en los distintos ensayos para la determinación de las curvas características. Influencia de las condiciones atmosféricas sobre los valores de la potencia. Correcciones. APÉNDICE: Indicadores estroboscópicos. Indicadores de registro instantáneo. Elección de la mejor técnica para registro de presiones
13. CARBURACIÓN
Introducción. Requerimientos de mezcla. Condiciones que debe cumplir la mezcla carburada. Carburador elemental. Curvas de suministro del carburador elemental. Sistemas principales de automaticidad. Sistemas auxiliares para asegurar la automaticidad. Múltiple de admisión. Ensayos prácticos para determinar la distribución de mezcla. Ensayos de carburadores
14. INYECCIÓN Y TURBULENCIA
Turbulencia y diseño. Leyes básicas de inyección diesel. Inyectores. Cañerías de combustible. Bombas de inyección. Tipos especiales de sistemas de inyección. Efecto de compresibilidad del combustible. Sistemas de inyección de gasolina
15. MOTORES DE DOS TIEMPOS
Introducción. Terminología. Sistemas de barrido. Lumbreras. Sobrealimentación. Sistemas de admisión escape
16. CONVERSIÓN DE LA ENERGÍA
Introducción. Perspectivas. Conservación y ahorro de energía. Nuevas tecnologías. Energía. Economía. Calidad de vida. Energía solar eléctrica. Criterio económico. Energía solar en el espacio. Energía solar en el mar. Irradiación solar. Bomba de calor. Hidroenectricidad. Energía de mareas. Energía de las olas. Energía de biomasa. Energía eólica. Energía nuclear. Energía de fusión. Magneto-hidrodinámca. Carbón fósil. Petróleo. Energía geotérmica. Energía fotovoltaica. Cultura de hidrógeno. Acumulación de energía. Plantas con acumulación de aire. Volante acumulador para centrales. Acumulación eléctrica de energía. Automóvil con volante acumulador de energía. El motor de rayos Láser. E motor C.D.E. El nuevo motor solar