Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Estadística básica : probabilidad / Beatriz Spagni, Augusto D. Bergagna, Gabriela Roldán, Mirta López

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: es Series CátedraDetalles de publicación: Santa Fe : UNL, 2012Descripción: 325 p. : fig. ; 25 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789876577267
Tema(s):
Contenidos:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Materiales especificados Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Colección general 519.2 Sp13 (Navegar estantería(Abre debajo)) Buen Estado Disponible 2881
Libros Libros Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Colección general 519.2 Sp13 (Navegar estantería(Abre debajo)) Buen Estado Disponible 2882
Libros Libros Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Colección general 519.2 Sp13 (Navegar estantería(Abre debajo)) Buen Estado Disponible 2883
Libros Libros Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Colección general 519.2 Sp13 (Navegar estantería(Abre debajo)) Buen Estado Disponible 2884

Bibliografía: p. 325

1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
1.1 ¿Qué es la Estadística?
1.2 Reseña histórica
1.3 El Sistema Estadístico Nacional y el INDEC como organismo productor de datos
1.4 Estadística Descriptiva e Inferencial
1.5 Conceptos básicos de la Estadística
1.6 Etapas en una investigación estadística
1.7 Métodos de relevamiento
1.8 Presentación de datos
1.9 Tratamiento de variables cualitativas
1.10 Tratamiento de variables cuantitativas
1.11 Autoevaluación conceptual
2. MEDIDAS CARACTERÍSTICAS
2.1 Medidas de tendencia central
2.2 Medidas de dispersión
2.3 Medidas de asimetría y de curtosis
2.4 Autoevaluación conceptual
3. PROBABILIDAD
3.1 Importancia del tema y breve reseña histórica
3.2 Relación de la Probabilidad con las partes de la Estadística
3.3 Conceptos básicos de probabilidad
3.4 Sucesos compatibles e incompatibles o sucesos mutuamente excluyentes
3.5 Distintos enfoques en la definición de probabilidad
3.6 Algunas probabilidades especiales
3.7 Probabilidad condicional e independencia
3.8 Partición del espacio muestral
3.9 Teorema de Bayes
3.10 Autoevaluación conceptual
4. VARIABLES ALEATORIAS UNIDIMENSIONALES
4.1 Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
4.2 Principales valores característicos de una variable aleatoria
4.3 Desigualdad de Chebyshev
4.4 Autoevaluación conceptual
5. DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD DISCRETAS
5.1 Presentación de las distribuciones discretas
5.2 Distribución discreta uniforme
5.3 El proceso aleatorio de Bernoulli
5.4 Distribución binomial
5.5 Distribución hipergeométrica
5.6 Distribución de Poisson
5.7 Aplicación de las distribuciones de probabilidad al muestreo de aceptación
5.8 Autoevaluación conceptual
6. DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD CONTINUAS
6.1 Distribución uniforme o rectangular
6.2 Distribución normal o de Gauss
6.3 Distribución exponencial
6.4 Distribución chi-cuadrado
6.5 Distribución t de Student
6.6 Los grados de libertad como una medición de la información muestral
6.7 Autoevaluación conceptual
7. DISTRIBUCIONES EN EL MUESTREO
7.1 El muestreo estadístico
7.2 Estadísticos y parámetros
7.3 Muestreo de juicio y muestreo probabilístico
7.4 Distintos tipos de muestreo aleatorio
7.5 Distribuciones en el muestreo
7.6 Distribución en el muestreo de la media
7.7 Distribución en el muestreo de la proporción
7.8 Distribución en el muestreo de la variancia
7.9 Autoevaluación conceptual
8. ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS
8.1 Estimación puntual
8.2 Estimación por intervalos de confianza
8.3 Autoevaluación conceptual
9. PRUEBA DE HIPÓTESIS
9.1 Conceptos básicos de las pruebas de hipótesis
9.2 Errores de decisión: errores tipo I y II
9.3 Clasificación de los ensayos o pruebas de hipótesis: ensayos bilaterales y unilaterales
9.4 Prueba de hipótesis para la media poblacional u con o conocida (n > 30; el teorema
central del límite es válido)
9.5 Prueba de hipótesis acerca de una proporción de población
9.6 Prueba de hipótesis acerca de la variancia de una población
9.7 Autoevaluación conceptual
10. REGRESIÓN Y CORRELACIÓN. ASOCIACIÓN ENTRE VARIABLES MEDIDAS A NIVEL DE
INTERVALO O DE RAZÓN
10.1 Resumen
10.2 Introducción
10.3 Regresión y predicción
10.4 Análisis de correlación
10.5 Autoevaluación conceptual
ANEXO. TEMARIO DE EXÁMENES

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local