Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Manual de higiene industrial / Fundación Mapfre

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: es Detalles de publicación: Madrid : Mapfre, 1991Descripción: xii, 903 p. : il., fig., tablas ; 22 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 8471009293
Tema(s):
Contenidos:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Materiales especificados Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Colección general 614.8(035) M321 (Navegar estantería(Abre debajo)) Buen Estado Disponible 2228

1. INTRODUCCIÓN A LA HIGIENE INDUSTRIAL
Salud y riesgos profesionales
Técnicas de lucha contra los riesgos profesionales – Técnicas preventivas
Antecedentes históricos de la Higiene del Trabajo
Concepto de higiene del trabajo
Relaciones de la higiene con la medicina del trabajo
Ramas de la higiene industrial
La legislación sobre enfermedades profesionales
La normativa española en higiene del trabajo
La normativa comunitaria en higiene del trabajo
La actuación en higiene industrial
2. CONTAMINANTES QUÍMICOS
Introducción. Conceptos generales
Clasificación
Vías de entrada de los contaminantes químicos en el organismo
Polvo
Fibras
Gases y vapores
3. TOXICOLOGÍA DE LOS CONTAMINANTES QUÍMICOS
Relación dosis-respuesta
Vías de entrada
Toxicocinética
Efectos sinérgicos y antagónicos
Acción de los tóxicos
Factores que intervienen en la toxicidad
4. EVALUACIÓN HIGIÉNICA
Evaluación ambiental
Métodos empleados para la determinación de los límites de exposición
Criterios de evaluación en distintos países
Criterios TLV’s para sustancias químicas
Corrección de los TLV’s en función de la carga de trabajo
Corrección de los límites de exposición permisibles para turnos de trabajo con horario especial
Criterios de valoración para sustancias sin TLV
Criterios de evaluación rápida
Evaluación biológica
Ventajas y limitaciones de la evaluación biológica
Representatividad de los resultados de las evaluaciones de contaminantes químicos
5. MUESTREO DE CONTAMINANTES QUÍMICOS
Tomade muestras. Clasificación
Muestreo del ambiente laboral
Muestreo biológico
6. ANÁLISIS DE CONTAMINANTES QUÍMICOS
Introducción
Análisis gravimétrico
Análisis volumétrico
Análisis electroquímico
Análisis potenciométrico
ESPECTROFOTOMETRÍA
Análisis espectrofotométrico
Espectrofotometría de absorción visible-ultravioleta
Espectrofotometría de infrarrojo
Espectrofotometría atómica
Espectrofotometría de absorción atómica
Sistemas de generación de hidruros
Sistemas de corrección de fondo
Espectrofotometría de emisión atómica
Espectrofotometría de emisión por plasma acoplado
CROMATOGRAFÍA
Introducción
Cromatografía de gases
Cromatograma
Inyectores
Detectores
Cromatografía liquida
Cromatografía por intercambio iónico
Microscopia
Control de calidad
7. CONTROL DE CONTAMINANTES QUÍMICOS
Métodos generales de control
Extracción localizada
Sistemas de extracción localizada
Conductos
Separadores
Filtros de mangas
Ventiladores
Selección de ventiladores
Verificación de los sistemas de extracción
Ventilación general
Equipos de protección individual
8. CONTAMINANTES QUÍMICOS EN PROCESOS INDUSTRIALES
CONTAMINANTES QUÍMICOS EN EL TRATAMIENTO Y ACABADO SUPERFICIALES EN METALES
Preparación mecánica
Preparación química
Electropulido
Recubrimiento electrolítico
Recubrimiento por inmersión en baños de metal fundido
Recubrimientos por oxidación
Pintado
Control de riesgos higiénicos
CONTAMINANTES QUÍMICOS EN OPERACIONES DE SOLDADURA
Tipos de soldadura
Soldadura con arco
Soldadura al arco bajo gas inerte
Soldadura al arco por electrodo de carbón
Conclusiones
Control de los riesgos higiénicos
RIESGOS HIGIÉNICOS DE LA INDUSTRIA DE LA MADERA
Riesgos generados en fabricación de muebles
Riesgos generados en la fabricación de aglomerados
CONTAMINANTES QUÍMICOS EN LAS INDUSTRIAS DE PLÁSTICOS
Industrias de fabricación de polímeros
Industrias de transformación de plásticos
CONTAMINANTES QUÍMICOS EN MINERÍA
9. RUIDO INDUSTRIAL
Movimiento ondulatorio
Conceptos acústicos
Cualidades del sonido
Campo de audición. Nivel de presión sonora
Análisis espectral de ruidos
Factores de la sensación sonora
Suma de niveles de presión sonora
Tipos de ruido
Efectos de la exposición al ruido
Factores de riesgo
Daño auditivo
Clasificación de los equipos de medida de ruido
Metodología de actuación
Criterios de valoración del ruido
Comunidad Económica Europea. Directiva del Consejo 86/188/CEE
Sobre derechos y obligaciones
Ultrasonidos
Niveles permisibles según la ACGIH
10. VIBRACIONES
Introducción
Generalidades
Efecto de la acción directa de las vibraciones sobre el organismo
Conceptos básicos y magnitudes
Clasificación de las vibraciones
Evaluación de la exposición humana a las vibraciones
Norma ISO 2.631-1 (1985)
Norma ISO 2.631-2 (1989)
Norma ISO 5.349 (1986)
Normas ACGIH
Métodos y equipos de medición
Equipo de medición
Metodología de la medición
11. CONTROL DE RUIDO Y VIBRACIONES
Procedimientos técnicos de control
Procedimientos pasivos del control del ruido. Reducción del ruido en el medio de propagación
Planificación y disposición de los equipos ruidosos en una planta industrial
Acondicionamiento acústico interior de locales y recintos
Aislamiento acústico aéreo
Control de las vibraciones
Procedimientos de control del ruido con elementos de protección personal
12. AMBIENTES TÉRMICOS
Transferencia de calor entre el hombre y el medio ambiente
Principales efectos de las temperaturas extremas sobre el organismo
Evaluación de las variables que definen el ambiente térmico
Evaluación de las variables que definen el estado y posición del cuerpo
Índices para la evaluación del calor
Índices PMV-PPD
Índices para la evaluación del frío
13. CONTROL DEL AMBIENTE TÉRMICO
Tolerancia a los ambientes térmicos
Variables que intervienen en el intercambio térmico
Ambientes cálidos
Procedimientos para el control de calor
Protección contra las fuentes exteriores de calor
Protección contra las fuentes interiores de calor
Tratamiento del medio de propagación
Adopción de medios de protección sobre las personas
Ambientes fríos
Recomendación – criterios TLV’s de la ACGIH
14. RADIACIONES
Introducción
Radiaciones no ionizantes
Radiación ultravioleta
Radiación visible
Radiación infrarroja
Microondas y radiofrecuencias
Láser
Protección y control de trabajos con radiadores no ionizantes
Radiaciones ionizantes
Rayos X
Magnitudes y unidades radiológicas
Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes
Medidas y detección de las radiaciones
Dosímetros personales
Utilización correcta de los dosímetros
LEGISLACIÓN ESPAÑOLA EN MATERIA DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
Ley 25/1964 sobre energía nuclear
Ley 15/1980 sobre creación del Consejo de Seguridad Nuclear
Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas
Clasificación de las instalaciones radiactivas
Autorizaciones
Operadores y supervisores
Obligaciones del personal
Diario de operación
Inspecciones de las instalaciones
Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes
Límites anuales de dosis
Vigilancia de las zonas de trabajo
Señalización de zonas
Organismos competentes de protección radiológica
PRINCIPIOS BÁSICOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
15. ILUMINACIÓN Y AMBIENTE CROMÁTICO
La iluminación y mejora de la eficacia
La visión humana
Factores de la visión
Conceptos y unidades luminotécnicas básicas
El confort visual
El ambiente cromático
Sistemas de iluminación
Cálculo básico de un alumbrado
Ejemplos de los cálculos de alumbrado de interiores
16. CONTAMINANTES BIOLÓGICOS
El agua
El aire
El suelo
Los animales
Las materias primas
ACTIVIDADES LABORALES QUE PRESENTAN RIESGO BIOLÓGICO
1. Laboratorios
2. Hospitales
3. Agricultura y ganadería
4. Industrias alimentarias
5. Industria de la lana y derivados
6. Industria del curtido y acabado de pieles
7. Industria del algodón
8. Producción de abonos orgánicos
9. Plantas de tratamiento de aguas residuales
10. Servicios de limpieza urbana
11. Minas y perforaciones
EVALUACIÓN DE CONTAMINANTES BIOLÓGICOS
Procedimientos de medición
CONTROL DE CONTAMINANTES BIOLÓGICOS
Anexo. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local