Automatización industrial moderna / Victoriano Ángel Martínez Sánchez
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 9701506820
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Materiales especificados | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Colección general | 681.52 M366 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Buen Estado | Disponible | 1731 |
Incluye índice alfabético
CAPITULO 1: INTRODUCCION
Un repaso a los principios de la electricidad
Principio de funcionamiento
Concepto de capacidad
Conductores y aislantes
Electrocinética
La ley de OHM
Efectos magnéticos
El calentamiento producido por las corrientes eléctricas
Del sistema cegesimal al M.K.S. (Metro, Kilo, Segundo)
Mecánica de las corrientes eléctricas y sus acciones
Inducción electromagnética
Inducción mutua
Autoinducción
Corrientes alternas
Más sobre el electrón
Cuerpo negro
Electrón-voltio
Unidades eléctricas y magnéticas
Sistema electrostático
Sistema electromagnético
Sistema metro-kilogramo-segundo
Amperio
Culombio
Ergio
Faradio
Henrio
Julio
Ohmio
Vatio
Voltio
Comparaciones de unidades eléctricas
Diagrama de las tecnologías para automatización
CAPITULO 2. AUTOMATISMOS Y COMPONENTES ELECTRICOS
La energía eléctrica
Centrales térmicas y nucleares
Corriente alterna trifásica
Símbolos gráficos utilizados en electricidad
Para las corrientes (símbolos)
Para los conductores (símbolos)
Los contactos (símbolos)
Aparatos de mando o de medida (símbolos)
Mandos mecánicos (símbolos)
Mandos eléctricos o electrónicos (símbolos)
Diversos elementos eléctricos y electrónicos (símbolos)
Señalización (símbolos)
Bornas y conexiones (símbolos)
Máquinas eléctricas rotativas (símbolos)
Definición de las abreviaturas utilizadas en símbolos
Algunos esquemas eléctricos simples
Lámpara accionada por un interruptor y un pulsador
Motores eléctricos asíncronos trifásicos (jaula de ardilla)
Generalidades y parámetros de los motores asíncronos
Aumento o disminución de la tensión
Velocidad (tensión)
Par (tensión)
Intensidad de arranque (tensión)
Aumento o disminución de la frecuencia
Velocidad (frecuencia)
Par (frecuencia)
Intensidad de arranque (frecuencia)
Sentido de giro
Mando manual de un contactor
Símbolos especiales de Telemecanique
Conexión marcha paro
Transformadores eléctricos
Principio de funcionamiento de los transformadores
Cálculos para un transformador
Diodos y rectificadores
Fuentes de alimentación en corriente continua
Principio de funcionamiento de los condensadores
Motores eléctricos
Motores asíncronos monofásicos
Arranque por impulsión mecánica
Arranque por fase o campo auxiliar
Arranque por condensador
Esquemas básicos
Mando de un inversor de giro
Arranque estrella triangulo de un motor
Sistema de numeración octal
Velocidad de los motores asíncronos
Magnitudes y unidades de medida
Diagrama de contactos
CAPITULO 3. LOGICA BINARIA
Numeración decimal
Numeración binaria
Sistema de numeración hexadecimal
Símbolos especiales para el castellano
Conversión de números
Convertir un número decimal en binario
Convertir un número binario en decimal
Conversión de números binarios en base (2) a hexadecimal (16)
Conversión de números binarios en base (2) a octal (8)
Lógica de puertas (electrónica digital)
Puerta igualdad (electrónica digital)
Puerta inversora (electrónica digital)
Puerta y (and) (electrónica digital)
Puerta o (or) (electrónica digital)
Puerta no-y (nand) (electrónica digital)
Puerta no-o (nor) (electrónica digital)
Puerta o exclusiva (xor) (electrónica digital)
Rele biestable
Algebra de Boole
Teoremas de Morgan
Propiedad conmutativa
Príncipales teoremas del álgebra lógica
Elemento complementario
Propiedad distributiva
Propiedad asociativa
Ley de absorción
Ley de consenso
Tablas de Karnaugh
Distintas formas de expresar una ecuación booleana
Operaciones binarias básicas
La suma binaria
La resta binaria
La multiplicación binaria
La división binaria
Composición física de un autómata programable
Fuente de alimentación del autómata
La C.P.U.
Entradas/salidas
La memoria
La unidad lógico aritmética
La unidad de control
El cristal de cuarzo
Las memorias
Los diferentes tipos de memoria
Memoria Eprom
Memoria Prom
Memoria Rom
Memoria Ram
El sistema operativo de los autómatas programables
Concepto de registros
Los módulos de entradas
Los módulos de salidas
Módulo de salidas a relé
Módulo de salidas a triac
El Tiristor (módulos de salidas)
El Triac (módulos de salidas)
Módulo de salidas a transistor
El transistor (módulos de salidas)
El diodo Zener (módulos de salidas)
Elementos más, comunes de un autómata programable
Relés monoestables
Relés biestables
Los temporizadores
El cuarzo
El efecto piezo-eléctrico
Las bases de tiempos
Los contadores
Los registros de desplazamiento
El registro de desplazamiento Registro de desplazamiento para comunicación serie
Puertas lógicas en programación de autómatas
Programación de autómatas
Concepto de entradas
Las entradas
Concepto de salidas
Puerta igualdad (autómatas)
Puerta inversora o negada (autómatas)
Puerta y (autómatas)
Puerta no-y (autómatas)
Puerta o (autómatas)
Puerta no-o (autómatas)
Puerta o-exclusiva (autómatas)
El Grafcet
Principios del Grafcet
Las etapas
Las transiciones
Las reglas del Grafcet
Divergencia en u
Convergencia en u
Divergencia en y
Convergencia en y
Salto condicional
Bucle condicional
La línea de retorno
Simplificación
Sistema simplificado de toma de datos para una automatización
Sistemas de programación de autómatas programables
La consola de programación
Programación mediante ordenador (software)
Programa en modo secuencial
CAPITULO 4. NEUMATICA E HIDRAULICA
El aire comprimido
Presión atmosférica
El vacío
La presión
Los depósitos a presión
Los compresores
El compresor alternativo
El presostato
El manómetro
El compresor rotativo o de paletas
Los cilindros neumáticos
Cilindros de doble y simple efecto
Válvula neumática de 4/2 vías
Cálculo de la fuerza de un cilindro
Cálculo del consumo de aire libre de los cilindros
Velocidad de trabajo de un cilindro
Cilindro de doble vástago
Cilindros sin vástago
Válvula neumática de 5/2 vías
Válvula neumática de 3/2 vías
Símbolos para pulsadores de mando y microválvulas
Símbolos para válvulas de mando y accionamiento de cilindros
Símbolos para válvulas de accionamientos de cilindros
Las electroválvulas neumáticas
Lógica neumática
Convertidor presión contacto eléctrico
La célula neumática de memoria binaria
Las células lógicas neumáticas pasivas
Célula lógica neumática -o- (or)
Célula lógica neumática -y- (and)
Células lógicas neumáticas activas
Célula lógica neumática -ny- (not)
Célula lógica neumática -si- (yes)
Esquema neumático práctico
Secuencia
La válvula antirretorno
El regulador de caudal o estrangulador
El regulador de caudal bidireccional
El regulador de caudal unidireccional
Control de velocidad de desplazamiento del vástago
Los temporizadores neumáticos
El temporizador neumático temporizado a la conexión
El temporizador neumático temporizado a la desconexión
Elementos neumáticos especiales
El amplificador neumático
El amplificador captador por fuga
Captadores neumáticos de proximidad y de barrera
El detector fluídico de proximidad
Un amplificador de señal neumático potente
El detector neumático de barrera
El secuenciador neumático
El módulo secuenciador
Un conjunto secuenciador
El grafcet en neumática
El vacío en la automatización
La bomba de vacío
El efecto Bernoulli
El efecto Venturi
Las ventosas
La hidráulica en automatización
La compresibilidad de los líquidos
El aceite hidráulico
El gato hidráulico
La palanca
Las bombas hidráulicas
Las instalaciones hidráulicas
Las válvulas hidráulicas
Válvulas hidráulicas especiales
Las electroválvulas hidráulicas
El golpe de ariete
El acumulador hidráulico
Precauciones (hidráulica)
CAPITULO 5. LA ELECTRONICA INDUSTRIAL
El diodo de vacío
El triodo de vacío
Acción amplificadora del triodo
Los semiconductores
La galena
El germanio
La resistividad
La banda de valencia
La banda de conducción
La banda prohibida
Semiconductor del tipo -p-
Semiconductor del tipo -n-
El semiconductor intrinseco
Las impurezas
Los electrones de Valencia
El dopado tipo -n-
El dopado tipo -p-
El diodo semiconductor de germanio
La barrera de potencial
Las zonas desiertas o prohibidas
El diodo fotoeléctrico -fotodiodo-
La célula fotovoltaica o célula solar
El transistor
El transistor npn
El silicio
Los circuitos integrados
El circuito integrado 555
Monoestable con nivel alto activo
Cálculo del tiempo (monoestable con nivel alto activo)
El potenciometro
Monoestable con nivel bajo activo
Monoestable para conformar impulsos de corta duración
Discriminador de impulsos
Generador de impulsos de onda cuadrada
Un multivibrador astable de onda cuadrada práctico
Lógica de diodos
Puerta y (and) a diodos
Caída de tensión en los diodos
Impedancia (diodos)
Puerta o (or) a diodos
Unas aplicaciones con diodos
15 Entradas con un módulo de autómata de 8 entradas
Una puerta o (or) a diodos para una sola borna de entrada
Una puerta y (and) a diodos para una sola borna de entrada...
Un temporizador extra (diodos)
Tecnología dtl (lógica diodo transistor)
Puerta nand en tecnología dtl
Tecnología ttl lógica transistor transistor
El transistor multiemisor
Principales ventajas de ttl sobre dtl
Operador lógico o puerta nand de 2 entradas en ttl
Niveles lógicos de funcionamiento en ttl
Transferencia entrada salida en ttl
Tiempo de propagación (ttl)
Factor de carga en lógica ttl
Cargabilidad de entrada en lógica ttl (fan-in)
Cargabilidad de salida en lógica ttl (fan-out)
Tensiones e intensidades en la puerta nand
Para una o más entradas en estado -0- (ttl)
Para todas las entradas en estado -1- (ttl)
Circuitos integrados digitales cmos
Transistor mos-fet
Principio de funcionamiento del transistor mos-fet
Estructura de los circuitos integrados cmos
Puerta lógica nand de dos entradas en tecnología cmos
Tensión de alimentación emos
Niveles de tensión para los estados -0- y -1- en cmos
Protección de los circuitos cmos
Manipulación de integrados cmos
Fuente de alimentación para circuitos electrónicos lógicos
Circuitos integrados reguladores de tensión
El transformador (alimentación circuitos integrados)
El filtro (alimentación circuitos integrados)
Factores a tener en cuenta para el condensador C
Fuente de alimentación completa (circuitos integrados)
Osciladores sinusoidales
Amplificadores realimentados
Oscilador básico de acoplamiento re
Oscilador re por desplazamiento de fase
Oscilador en puente de wien
Oscilador básico de acoplamiento le
Oscilador controlado por cuarzo
Diodos semiconductores especiales
La union pn
Polarización directa de una unión pn
Efectos de la polarización directa de una unión pn
Polarización inversa de una unión pn
Efectos de la polarización inversa de una unión pn
Curva característica de un diodo
Característica teórica de un diodo
Característica real de un diodo
Tensión de umbral (vt)
Los diodos en los circuitos electrónicos
Resistencia de un diodo semiconductor
Resistencia estática (diodo)
Resistencia directa (R) (diodo estática)
Resistencia inversa (R) (diodo estática)
Resistencia dinámica
Resistencia directa (R) (diodo dinámica)
Resistencia inversa (R,) (diodo dinámica)
Resistencia de fugas (R.)
Condensadores o capacidades en la unión pn
Capacidad de transición (C)
Capacidad de difusión (C)
El diodo en conmutación
El diodo en los circuitos electrónicos
Diodos especiales
Diodos zener
Fotodiodos
Diodos led
Incandescencia y luminiscencia
Incandescencia
Luminiscencia
Fotoluminiscencia
Catodoluminiscencia
Electroluminiscencia
Lámparas de incandescencia y diodos led
Características de los led
Utilización de los diodos led
Funcionamiento en c.C.
Funcionamiento en c.A.
Elementos electrónicos especiales
El transistor ujt
Características del transistor de unión unica ujt 2N2646
Generador de impulsos de amplio margen de frecuencias ujt
Generador de diente de sierra con amplio margen de frecuencia
El diac
El tiristor
Funcionamiento del tiristor
Modelo de diodo del tiristor
Modelo de dos transistores del tiristor
Características del tiristor
Tiristor polarizado inversamente -modo (1)
Posibles causas del deterioro del tiristor
Tiristor polarizado directamente y en corte modo (2)
Tiristor polarizado directamente y conduciendo modo (3)
Disparo o activación mediante luz (tiristor)
Disparo o activación mediante impulsos de puerta
Velocidad de conmutación
Valor de fijación del tiristor
Factor de deriva Di/Dt
Puesta en conducción del tiristor por tensión de ruptura
Causas posibles de deterioros (tensión de ruptura)
Disparo del tiristor por aumento de Dv/Dt
Desconexión o corte del tiristor
Formas de conmutar el tiristor al estado de corte
Conmutación natural (tiristor)
Corte por polarización inversa (tiristor)
Corte por puerta (tiristor)
Tiempo de conmutación en corte (tiristor)
Valores nominales del tiristor
Tensiones nominales (tiristor)
Corrientes nominales (tiristor)
Potencia nominal (tiristor)
Pérdida por conducción de la corriente directa de carga
Pérdida de potencia por fuga de corriente directa
Pérdida de potencia por corriente inversa de fuga y pérdida
por conmutación de estado de corriente inversa
Pérdida de potencia de puerta
Pérdida en la activación o conexión
Valores nominales en servicio intermitente (tiristor)
Tiristores en serie
Tiristores en paralelo
Circuitos para disparar los tiristores
Señales en continua para el disparo de tiristores
Señales a impulsos para el disparo de tiristores
Señales de alterna para el disparo de tiristores
Circuitos para poner en corte a los tiristores
Autoconmutación mediante circuito resonante
Conmutación resonante auxiliar
Conmutación por condensador en paralelo
Conmutación mediante condensador en serie
Circuitos de protección para los tiristores
Sobretensiones (tiristores)
Sobrecorriente (tiristores)
Sobretensiones transitorias (tiristores)
Circuitos protectores de puerta (tiristores)
El triac (tiristor triodo bidireccional)
Algunos esquemas prácticos con tiristores
Circuito interruptor electrónico on/off con un sólo pulsador
Funcionamiento
Problemas de este montaje
Soluciones
Un intermitente de frecuencia variable con tiristores
Problemas de este montaje
Biestable con control de frecuencia independiente
Funcionamiento
Problemas de este montaje
Cargador de baterías automático con tiristor
Características
Funcionamiento
Problemas de este montaje
Regulador de velocidad para motor C.C. Con tiristores
Características
Funcionamiento
Problemas de este montaje
Regulador de tensión universal con tiristores
Características
Funcionamiento
Problemas de este montaje
Regulador de tensión universal con triac
Características
Funcionamiento
Problemas de este montaje
CAPITULO 6. ELECTRONICA DIGITAL AVANZADA. APLICACIONES PRACTICAS ORIENTADAS A INSTALACIONES AUTOMATIZADAS MEDIANTE AUTOMATAS PROGRAMABLES.
Sistema de transmisión numérica por fibras ópticas
Emisores (fibra óptica)
Diodos led (fibra óptica)
Diodos laser (fibra óptica)
Fibras ópticas y receptores
Codificación (fibras ópticas)
Alcance de un sistema de transmisión en fibras ópticas
Expresiones de las funciones lógicas
Términos canónicos
Minterms y maxterms
Obtención de expresiones en forma canónica
Conversión entre expresiones Σπ.
Paso de 2 (minterms) a ㅠ (maxterms)
Paso de (maxterms) a ∑ (minterms)
Decodificadores
Decodificador para el código binario natural de 2 bits
Decodificador BCD exceso-tres decimal
Decodificador hexadecimal (1/16)
Decodificador de 1 entre 32 estados
Decodificador de 1 entre 64 estados binarios
Demultiplexores
Demultiplexor de 2 líneas de selección
Funciones lógicas de salida
Un teclado decimal codificado bed muy práctico
Relación de los materiales de ambos circuitos