Matemáticas para administración y economía / Soo Tang Tan
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 9789706864277
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Materiales especificados | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Colección general | 510 T153m3 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Buen Estado | Disponible | 2828 |
Incluye índice alfabético
CAPÍTULO 1. FUNDAMENTOS DEL ÁLGEBRA
1.1 Números reales
1.2 Polinomios
1.3 Factorización de polinomios
1.4 Expresiones racionales
1.5 Exponentes enteros
1.6 Resolución de ecuaciones
1.7 Exponentes y raíces racionales
1.8 Ecuaciones cuadráticas
1.9 Desigualdades y valor absoluto
CAPÍTULO 2. FUNCIONES Y SUS GRÁFICAS
2.1 Sistema de coordenadas cartesianas y las líneas rectas
2.2 Ecuaciones de rectas
Uso de la tecnología: Graficación de una línea recta
2.3 Funciones y sus gráficas
Uso de la tecnología: Graficación de una función
2.4 Álgebra de las funciones
Portafolio: Michael Marchlik
2.5 Funciones lineales
Portafolio: Carol Busa
Uso de la tecnología: Funciones lineales
2.6 Funciones cuadráticas
Uso de la tecnología: Determinación de los puntos de intersección de dos gráficas
2.7 Funciones y modelos matemáticos
Uso de la tecnología: Construcción de modelos matemáticos a partir de datos
CAPÍTULO 3. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS
3.1 Funciones exponenciales
Uso de la tecnología
3.2 Funciones logarítmicas
3.3 Funciones exponenciales como modelos matemáticos
Uso de la tecnología: Análisis de modelos matemáticos
CAPÍTULO 4. MATEMÁTICAS FINANCIERAS
4.1 Interés compuesto
Uso de la tecnología: Determinación de la cantidad acumulada de una inversión, la tasa efectiva y el valor presente de una inversión
4.2 Anualidades
Uso de la tecnología: Determinación del monto de una anualidad
4.3 Amortización y fondos de amortización
Portafolio: John Decker
4.4 Progresiones aritméticas y geométricas (Opcional)
CAPÍTULO 5. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Y MATRICES
5.1 Sistemas de ecuaciones lineales; una introducción
5.2 Solución de sistemas de ecuaciones lineales: soluciones únicas
Uso de la tecnología: sistema de ecuaciones lineales: soluciones únicas
5.3 Sistemas de ecuaciones lineales: sistemas subdeterminados y sobredetermiandos
Uso de la tecnología: Sistemas de ecuaciones lineales: sistemas subdeterminados y sobredetermiandos
5.4 Matrices
Uso de la tecnología: Operaciones matriciales
5.5 Multiplicación de matrices
Uso de la tecnología: Multiplicación de matrices
5.6 Inversa de una matriz cuadrada
Uso de la tecnología: Cálculo de una matriz cuadrada
CAPÍTULO 6. PROGRAMACIÓN LINEAL
6.1 Graficación de sistemas de desigualdades lineales en dos variables
6.2 Problemas de programación lineal
Portafolio: Leanne Jenkis
6.3 Solución gráfica de problemas de programación lineal
6.4 Método simplex: Problemas estándar de maximización
Portafolio: Harley Lance Kaplan
Uso de la tecnología: Método símplex: solución de problemas de maximización
6.5 El método simplex: Problemas estándar de minimización
Uso de la tecnología: Método símplex: solución de problemas de minimización
CAPÍTULO 7. CONJUNTOS Y PROBABILIDAD
7.1 Conjuntos y operaciones con conjuntos
7.2 Número de elementos en un conjunto finito
7.3 Principio de multiplicación
Portafolio: John L. Higgins
7.4 Permutaciones y combinaciones
Uso de la tecnología: Evaluación de nl. Pin, r) y Cіл, г)
7.5 Experimentos, espacios muestrales y eventos
7.6 Probabilidad
7.7 Reglas de la probabilidad
CAPÍTULO 8. DERIVADA
8.1 Limites
Uso de la tecnología: Determinación del límite de una función
Portafolio: James H. Chesebro, M.D
8.2 Continuidad
Uso de la tecnología: Determinación de los puntos de discontinuidad de una función
8.3 Derivada
Uso de la tecnología: Graficación de una función y de sus rectas tangentes
8.4 Reglas básicas de derivación
Uso de la tecnología: Determinación de la razón de cambio de una función
8.5 Reglas del producto y del cociente; derivadas de orden superior
Uso de la tecnología: Reglas del producto y el cociente: Cálculo de la segunda derivada de una función en un punto dado
8.6 Regla de la cadena
Uso de la tecnología: Cálculo de la derivada de una composición de funciones
8.7 Derivación de funciones exponenciales y logarítmicas
Uso de la tecnología
8.8 Funciones marginales en economía
CAPÍTULO 9. APLICACIONES DE LA DERIVADA
9.1 Aplicaciones de la primera derivada
Uso de la tecnología: Uso de la primera derivada para analizar una función
9.2 Aplicaciones de la segunda derivada
Uso de la tecnología: Determinación de los puntos de inflexión de una función
9.3 Trazo de curvas
Uso de la tecnología: Análisis de las propiedades de una función
9.4 Optimización I
Portafolio: Misato Nakazaki
Uso de la tecnología: Determinación de los extremos absolutos de una función
9.5 Optimización II
CAPÍTULO 10. INTEGRACIÓN
10.1 Antiderivadas y las reglas de integración
10.2 Integración por sustitución
10.3 Área y la integral definida
10.4 El teorema fundamental del cálculo
Uso de la tecnología: Evaluación de integrales definidas
10.5 Evaluación de integrales definidas
Uso de la tecnología: Evaluación de integrales definidas para funciones definidas por partes
10.6 Área entre dos curvas
Uso de la tecnología: Determinación del área entre dos curvas
10.7 Aplicaciones de la integral definida a la administración y la economía
Uso de la tecnología: aplicaciones a los negocios y la economía / Ejercicios de tecnología
CAPÍTULO 12. CÁLCULO DE VARIAS VARIABLES
12.1 Funciones de varias variables
12.2 Derivadas parciales
Uso de la tecnología: determinación de las derivadas parciales en un punto dado
12.3 Máximos y mínimos de funciones de varias variables
APÉNDICE A. Diferenciales
APÉNDICE B. Integración por partes
APÉNDICE C. Multiplicadores de Lagrange
APÉNDICE D. Diferenciales totales
APÉNDICE E. Tablas de interés compuesto, valor presente y de anualidades