Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

La optimización de la empresa agraria con programación lineal / Rodolfo G. Frank

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: es Detalles de publicación: Buenos Aires : Facultad de Agronomía, 2010Edición: 1ra edDescripción: xxv, 446 p. : fig., cuadros ; 23 cm + 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789502911939
Tema(s):
Contenidos:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Materiales especificados Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Colección general 65.012 (Navegar estantería(Abre debajo)) Buen Estado Disponible 2852
Libros Libros Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Colección general 65.012 (Navegar estantería(Abre debajo)) Buen Estado Disponible 2853

1. LA EMPRESA AGRARIA
Concepto de empresa
Empresa y explotación
Función de la empresa
Objetivo de la empresa
Características particulares de la producción agropecuaria
Proceso productivo biológico-automático
Necesidad de tierra para la producción
Dependencia de las condiciones del medio ambiente
Las variables actuales sobre la empresa
La empresa y el sistema social
Localización
Magnitud
Concepto
La magnitud óptima de la empresa
Integración
Concepto
Clasificación de las actividades
Principales determinantes de la integración
Estructura e intensidad
Concepto
Intensidad de las actividades
Principales determinantes de la estructura e intensidad
2. PLANEAMIENTO DE LA EMPRESA
Concepto
Planeamiento
Planificación, programación y política
Planificación parcial y planificación global
Condiciones para el planeamiento
El planeamiento en el proceso administrativo de la empresa
El proceso administrativo
Importancia del planeamiento
Importancia de cada decisión
Período y horizonte de planeamiento
Planificación de la integración y de la infraestructura
Tipos de planes
Concepto
Formulación de planes transicionales y permanentes
Relación entre tipo y plazo de los planes
Etapas del planeamiento
Formulación del objetivo
Elección del método
Formulación del modelo de la empresa
Cálculo de planes y programas
Datos necesarios para el planeamiento
Premisas
Precios
Rendimientos
Costos
¿Se cumplen las estimaciones
Planeamiento e inflación
Responsables del planeamiento
Adopción e implementación del plan
¿Qué se puede esperar del planeamiento?
3. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN LINEAL
Reseña histórica de la programación lineal
Concepto de programación lineal
Planteo matemático
El planteo del problema y de su solución
El modelo y sus símbolos
Los supuestos del modelo
4. LOS DATOS
Los coeficientes insumo-producto
La disponibilidad de cada recurso
El resultado de cada alternativa
5. LOS RESULTADOS Y SU INTERPRETACIÓN
Los resultados de la programación lineal
La solución
Clases de soluciones
Soluciones óptimas únicas y múltiples
Cantidad de variables en la solución óptima
Variables básicas de dimensión igual a cero
El valor de la función objetivo
Rango de validez de los coeficientes Cj
Uso de los recursos
El costo de substitución de las actividades
El costo de oportunidad de los insumos
Concepto
Principales características del costo de oportunidad
Rango de validez de los costos de oportunidad
Costos de oportunidad múltiples
Tasas marginales de substitución
Análisis posteriores al cómputo de la solución
Concepto
Parametraje
Exploración de subóptimos
6. FORMULACIÓN DE LAS RESTRICCIONES
Introducción
Tierra
Uso de la tierra
Rotación
Calidad del suelo
Conservación del suelo
Trabajo
Disponibilidad de trabajo
Horas extra
Contratación de mano de obra adicional
Capital
Mejoras y maquinaria
Ganado u forrajes
Otras restricciones
Restricciones de transferencia
Restricciones de mínimo y de igualdad
Restricciones no efectivas
Restricciones y preferencias personales del productor
7. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
Introducción
Formulación de las actividades
Agregación y desagregación de actividades
Introducción obligatoria de actividades
Bloqueo de actividades
Actividades de transferencia
Cupos y precios diferenciales
Actividades agropecuarias
Actividades agrícolas
Actividades forrajeras
Actividades ganaderas
8. ACTIVIDADES Y RESTRICCIONES FINANCIERAS
Planeamiento del sector financiero
El flujo de fondos
Créditos
Impuestos
Impuesto al valor agregado
Impuesto a las ganancias
Otros impuestos
9. INVERSIONES Y MODELOS MULTIPERIÓDICOS
Evaluación de inversiones
Modelos multiperiódicos
Concepto y finalidades
Descripción del modelo multiperiódico
Posibilidades adicionales
Programación recursiva
10. OBJETIVOS MÚLTIPLES Y RIESGO
Objetivos múltiples
Concepto de objetivos múltiples
Maximización de un objetivo y restricciones para los restantes
Transformación de objetivos a una misma dimensión
Cumplimiento de metas
Riesgo
Certeza y riesgo
El riesgo en los modelos convencionales
Modelos que cuantifican la variabilidad del resultado
Modelos con resultados mínimos
El modelo MOTAD
El modelo Target MOTAD
Minimización de la varianza de los resultados
11. ACTIVIDADES NO LINEALES
Introducción
Funciones con resultados marginales decrecientes
Aproximación de funciones con resultados marginales crecientes
12. PROGRAMACIÓN ENTERA
Introducción
Interpretación económica de los resultados
Variables binarias
El cómputo con variables enteras
13. DOS MODELOS SENCILLOS DE EMPRESAS AGRARIAS
Introducción
Pequeña explotación agrícola-ganadera
Explotación ganadera
14. OTROS MODELOS DE EMPRESAS AGRARIAS
Casos especiales de empresas
Empresa con varias explotaciones
Empresa florícola
Granja avícola: momento de venta de pollos parrilleros
Granja avícola: producción de huevos
Planta de silos
Modelos regionales
Concepto
Modelo intraregional
Determinación de la unidad económica
Concepto
Modelos de minimización de la superficie
Modelos multiperiódicos de unidad económica
Parametraje con modelos de maximización
15. FORMULACIÓN DE RACIONES
Introducción
La formulación de raciones desde el punto de vista matemático
La formulación mediate sistemas de ecuaciones lineales
El modelo de programación lineal
Los resultados y su interpretación
Modelos de ración para cubrir las necesidades nutritivas diarias
Introducción
Restricciones
Variables
Modelo de ración
Limitaciones de los modelos de ración de mínimo costo
Modelos para la formulación de mezclas balanceadas
Particularidades de estos modelos
Modelo de mezcla balanceada
Modelos de raciones para maximizar el resultado
Modelo para empresa fabricante de alimentos balanceados
Problemas especiales en la formulación de modelos de raciones
Proporción entre alimentos
Proporción entre nutrientes
Nutrientes transformables o substituibles
16. OTROS PROBLEMAS DE MEZLAS
Mezclas de fertilizantes
Mezclas de granos
Mezclas de semillas forrajeras
Selección de la cartera de inversiones
Otros casos de mezclas en programación lineal
17. OTRAS APLICACIONES DE LA PROGRAMACIÓN LINEAL
Introducción
Estrategia de venta de productos
Corte óptimo
Divulgación técnica
Problema del transporte
Programación de trabajos
Elección de rutas
Modelo de programación por camino crítico
Sistematización de terrenos
Selección del equipo de maquinaria
Problema de la mochila
18. ANÁLISIS DE LA EFICIENCIA COMPARADA
Introducción
Medición de la eficiencia
El modelo linealizado
Descripción del modelo
La construcción del modelo
Un caso concreto
Interpretación de los resultados
Ventajas y desventajas
Rendimientos variables a escala
19. PREPARACIÓN DEL MODELO Y SU COMPUTACIÓN
La preparación de la matriz
Modificaciones de los vectores de la matriz
Computación de la matriz
Codificación y grabación
Programas
Computadoras
El cómputo
Los resultados del cómputo
Soluciones a problemas de computación
Algunos problemas y sus soluciones
Búsqueda sistemática de errores: naturaleza, causas y soluciones
20. UN RESUMEN: LAS PRINCIPALES REGLAS DE LA PROGRAMACIÓN LINEAL
Reglas referentes a la formulación del modelo
Reglas a la solución
Reglas referentes a modificaciones de la matriz
21. APÉNDICE
El método simplex
Primal y Dual
Desigualdades e inecuaciones

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local